Gorgonocéfalo

El Ocea­no­grà­fic ha abier­to al públi­co un nue­vo acua­rio en el que se mues­tran, por el momen­to, cer­ca de 300 indi­vi­duos de 43 espe­cies de cora­les, gor­go­nias y espon­jas, lo que lo con­vier­te en una de las exhi­bi­cio­nes más plu­ra­les de inver­te­bra­dos de aguas frías de cuan­tas se cono­cen en el mun­do acua­ris­ta. Entre la gran varie­dad des­ta­can las dos es- pecies de gor­go­nias más gran­des del medi­te­rrá­neo, la ané­mo­na joya (Cory­nac­tis viri­dis) fluo­res­cen­te y el ame­na­za­do coral rojo (Cora­llium rubrum).

El nue­vo tan­que es de unas pro­por­cio­nes nota­bles, ya que con­tie­ne 25.000 litros de agua con 5,40 de fren­te por 2,3 de alto y 2 de pro­fun­di­dad y en él con­vi­ven tam­bién 30 peces de tres espe­cies dis­tin­tas e igual­men­te intere­san­tes como el pez Trom­pe­te­ro (Ma- cro­rampho­sus sco­lo­pax), el ocha­vo (Capros aper) y el Tres colas (Anthias anthias).

Asci­dias Piña de mar y Asci­dia roja

El hecho de ser ani­ma­les de agua fría ha reque­ri­do de una más com­ple­ja téc­ni­ca para su mon­ta­je y man­te­ni­mien­to que en el caso de los tro­pi­ca­les y en ello estri­ba su sin­gu­la­ri­dad, ya que se ha teni­do que crear un tipo de corrien­te de flu­jo lami­nar, una ilu­mi­na­ción tenue y una varie­dad de ali­men­tos ade­cua­da para orga­nis­mos sus­pen­sí­vo­ros como el planc­ton, el jugo de pes­ca­do y com­ple­jos vita­mí­ni­cos.
Ade­más, el espa­cio expo­si­ti­vo se ha dis­tri­bui­do siguien­do los dife­ren­tes eco­sis­te­mas mari­nos en orden des­cen­den­te des­de las aguas más some­ras a las gran­des pro­fun­di­da­des. Así se pue­de obser­var orga­nis­mos como gor­go­nias y asci­dias, que apa­re­cen en zonas bien ilu­mi­na­das, jun­to a cora­les y espon­jas que habi­tan luga­res don­de ya no lle­ga la luz.

Las gor­go­nias más gran­des del medi­te­rrá­neo 

El tan­que mues­tra a los visi­tan­tes las dos espe­cies de gor­go­nias más gran­des que se pue­den encon­trar en este mar como son la gor­go­nia gigan­te o can­de­la­bro (Elli­se­lla para­ple­xau­roi­des) y la gor­go­nia roja o ban­de­ra espa­ño­la (Para­mu­ri­cea cla­va­ta). Los ejem­pla­res de gor­go­nia gigan­te alcan­zan una talla cer­ca­na al máxi­mo regis­tra­do para la espe­cie, que son dos metros, mien­tras que las más de 25 gor­go­nias rojas lucen un extra­or­di­na­rio con­tras­te de rojo y ama­ri­llo, sola­men­te pre­sen­te en con­ta­das zonas del medi­te­rrá­neo.

Gorgonocéfalo

Coin­ci­dien­do con el argu­men­to de Las Noches del Ocea­no­grà­fic en torno a la bio­di­ver­si­dad y la bio­lu­mi­nis­cen­cia, el acua­rio exhi­be lla­ma­ti­vas ané­mo­nas joya, que pre­sen­tan al visi­tan­te un efec­to fluo­res­cen­te al ser ilu­mi­na­das con luz negra.

Una mues­tra muy espe­cial des­de el pun­to de vis­ta con­ser­va­cio­nis­ta es el man­te­ni­mien­to de diver­sas colo­nias del coral rojo que se encuen­tra en regre­sión en todo el medi­te­rrá­neo debi­do a su valor como obje­to de joye­ría, pese a que se han regu­la­do sus cap­tu­ras. Esta espe­cie endé­mi­ca del medi­te­rrá­neo se pue­de obser­var en la zona del tan­que que repre­sen­ta una cue­va poco ilu­mi­na­da.

Un ani­mal muy esca­so en el mare Nos­trum que se pue­de ver en el nue­vo tan­que es el gor­go­no­cé­fa­lo, un parien­te de las estre­llas de mar, que se enca­ra­ma a las ramas de las gor­go­nias para cap­tu­rar su ali­men­to exten­dien­do los bra­zos rami­fi­ca­dos.

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia