Adolfo Utor es el nuevo director académico de la Càtedra de Cultura Empresarial, de la Fundación Universidad-Empresa (ADEIT) de la Universitat de València. El presidente de Baleària dirigirá los próximos dos años el programa lectivo y la composición del cuadro docente de «Qui pot ser empresari?», el curso estrella de la Càtedra, que celebra su 19ª edición.
Adolfo Utor recoge el testigo de Carlos Bertomeu, fundador y consejero delegado de Air Nostrum. En su condición de director académico, Utor coordinará el programa lectivo y la configuración del cuadro docente del curso, un proyecto de transferencia de conocimiento y responsabilidad social corporativa (RSC) del tejido empresarial valenciano, dirigido a universitarios con vocación emprendedora.
«Qui pot ser empresari» es un proyecto formativo de 60 horas lectivas y un marcado componente práctico, que cuenta con la colaboración de algunos de los líderes empresariales más representativos del tejido productivo de la Comunidad Valenciana. El curso está diseñado como un ejercicio de transferencia de conocimiento desde la empresa a estudiantes universitarios con vocación emprendedora. Durante las clases y las actividades programadas los alumnos tienen la oportunidad de conocer la experiencia directa de los empresarios y aspectos esenciales sobre la creación y dirección de sociedades.
Baleària es patrona de la Càtedra de Cultura Empresarial desde 2011 y su presidente ha ejercido como profesor en algunas de las ediciones.
“La dirección de la Càtedra es una gran satisfacción y una gran responsabilidad”, asegura Adolfo Utor, presidente de Baleària. “Podemos aportar muchas cosas desde nuestra visión y modelo de empresa, pero creo que el reto más importante es inocular el espíritu empresarial y la pasión por emprender en las nuevas generaciones”, explica. Utor valora muy positivamente las altas expectativas de la Universitat y los alumnos en el curso, dado el gran nivel consolidado en las anteriores ediciones, y subraya el retorno social de las empresas que participan en esta actividad, a partir de la cual pueden surgir nuevos proyectos emprendedores de éxito.
El apoyo de Baleària a la Càtedra de Cultura Empresarial de ADEIT tiene lugar en el marco de la responsabilidad social corporativa de la empresa, que tiene en la formación de cuadros directivos una de sus líneas de acción prioritarias. La naviera cuenta con su propia división de conocimiento en la Escuela de Empresa Baleària (EdEB), que preside Adolfo Utor. Esta escuela ofrece planes de formación externa e interna y cursos con una gran demanda de asistencia, como el programa ‘Personas que Dirigen Personas’.
También en el ámbito de la RSC, la naviera cuenta desde 2004 con una fundación e informa anualmente de su actividad a través de su Memoria de Sostenibilidad. Como socio de la Red Española del Pacto Mundial, Baleària se ha comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Qui PotSerEmpresari?
«Qui PotSerEmpresari?» es el ciclo central de la oferta de formación académica de la Càtedra de Cultura Empresarial de ADEIT. En 2017 tendrá lugar la 19ª edición del curso. La primera actividad formativa que se desarrolló en la Cátedra de Cultura Empresarial fue en el año 2000 y contó como director académico con Juan Roig, presidente de Mercadona. Por las aulas de la Càtedra han pasado algunos de los principales empresarios y directivos de la Comunitat Valenciana, que han dado clase a 7.373 estudiantes.
Sobre Adolfo Utor
Adolfo Utor (Alhucemas, 1961) es el presidente y máximo accionista de la naviera Baleària, cuya creación capitaneó en 1998 y que ha convertido en líder del transporte marítimo de pasajeros y carga. Utor, que ha estado vinculado siempre al sector naviero, también preside la Comisión de Líneas Regulares de ANAVE (asociación de la que fue presidente de 2009 a 2015) y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), entre otras responsabilidades.
Sobre Baleària
Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, une Ceuta y Melilla con la península y tiene presencia en Marruecos, Argelia y en el Caribe (Estados Unidos y las Bahamas), regiones en las que desarrolla un ambicioso plan de expansión.
La compañía, que opera en 19 líneas, es un referente de servicio, innovación y responsabilidad social en el sector del transporte marítimo español. Baleària es una naviera pionera en el uso del gas natural licuado a nivel mundial, ya que tiene encargada la construcción de tres smartshippropulsados por GNL (con una inversión que asciende a casi 320 millones de euros), que aplicarán la inteligencia al servicio de la ecoeficiencia e incorporarán servicios propios de un crucero, potenciando el viaje experiencial de los pasajeros.
En 2016, Baleària transportó más de 3.500.000 pasajeros y 5.000.000 metros lineales. Además, su flota de 25 buques navegó más de un millón de millas. La compañía, en la que trabajan más de 1.500 empleados, facturó 329,5 millones de euros.