Ante la situa­ción excep­cio­nal deri­va­da de la cri­sis sani­ta­ria, Casa Cari­dad ha toma­do medi­das adi­cio­na­les para hacer fren­te a las nue­vas cir­cuns­tan­cias deri­va­das de la Covid-19. “La entre­ga de vales can­jea­bles en super­mer­ca­dos, ayu­das des­ti­na­das a sufra­gar los gas­tos de alqui­ler o la ges­tión del Ingre­so Míni­mo Vital son algu­nas de las medi­das extra­or­di­na­rias que des­de Casa Cari­dad hemos tra­mi­ta­do, con el obje­ti­vo de adap­tar­nos a las con­se­cuen­cias que la pan­de­mia ya está dejan­do”, seña­la Luis Mira­lles, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Cari­dad.

Ade­más, duran­te los meses del Esta­do de Alar­ma, se han repar­ti­do más de 12.000 racio­nes de comi­da tan­to en el come­dor social, con los usua­rios alber­ga­dos, como en el repar­to de kits de ali­men­tos para aque­llas per­so­nas que tie­nen algún recur­so habi­ta­cio­nal. “Las gran­des olvi­da­das de esta pan­de­mia están sien­do las per­so­nas en ries­go de exclu­sión social por­que son per­so­nas que no ten­drían ni alo­ja­mien­to ni acce­so a ali­men­tos sin la ayu­da de enti­da­des como la nues­tra”, ase­gu­ra Luis Mira­lles.

2019, un año de récord

Casa Cari­dad, ade­más, ha pre­sen­ta­do su memo­ria anual en la que se ve refle­ja­do el aumen­to, de nue­vo, del núme­ro de aten­cio­nes a las per­so­nas más nece­si­ta­das: un 4,2% más que el año ante­rior. El núme­ro de actua­cio­nes rea­li­za­das por la Aso­cia­ción duran­te 2019 ascien­de a 454.227, la cifra más alta de los últi­mos 5 años.

Cer­ca del 50% de las per­so­nas que soli­ci­tan ayu­da a Casa Cari­dad, en recur­sos como el come­dor o alber­gue, tie­nen entre 41 a 65 años. Un colec­ti­vo cuyo acce­so al empleo se com­pli­ca con el paso del tiem­po y con el que Casa Cari­dad tra­ba­ja su rein­ser­ción social de una mane­ra espe­cial­men­te com­pro­me­ti­da, a tra­vés de talle­res como el de orien­ta­ción labo­ral, en el que se les infor­ma, for­ma y acom­pa­ña en el pro­ce­so de bús­que­da de empleo. En esta línea, hay que seña­lar que el equi­po de Tra­ba­jo Social de la Aso­cia­ción ha rea­li­za­do más de 2.000 aten­cio­nes por vía onli­ne duran­te el tiem­po del Esta­do de Alar­ma por la cri­sis sani­ta­ria del Coro­na­vi­rus.

El 40% de las personas alojadas en los albergues son mujeres

Un año más, los alber­gues de Casa Cari­dad en Pechi­na y Beni­ca­lap han per­ma­ne­ci­do con una ocu­pa­ción del 100%. En total, el año pasa­do se regis­tra­ron más de 45.000 per­noc­ta­cio­nes, lo que supo­ne un aumen­to del 3,2% con res­pec­to al ejer­ci­cio ante­rior. Ade­más, cabe des­ta­car que el 40% de las per­so­nas alo­ja­das en los alber­gues son muje­res que lle­gan solas o acom­pa­ña­das de sus pare­jas e hijos. “A los recur­sos habi­ta­cio­na­les de Casa Cari­dad vamos a sumar­le este año el nue­vo pro­yec­to Fénix San­chis Ber­gón, un edi­fi­cio con ocho vivien­das super­vi­sa­das con capa­ci­dad para 40 per­so­nas con el obje­ti­vo de ofre­cer un nue­vo ser­vi­cio para usua­rios que estén en una últi­ma fase de adqui­rir su inde­pen­den­cia y dotar a la ciu­dad de Valèn­cia de un nue­vo recur­so para per­so­nas en situa­ción de sin hogar”, ha apun­ta­do Luis Mira­lles.

Así, uno de los obje­ti­vos de la Aso­cia­ción con Fénix San­chis Ber­gón es des­ti­nar­lo a fami­lias para repro­du­cir las con­di­cio­nes de un hogar ya que este colec­ti­vo sigue sien­do una de las preo­cu­pa­cio­nes de Casa Cari­dad, que el año pasa­do reali­zó cer­ca de 7.500 actua­cio­nes en el mar­co del Pro­gra­ma Escue­­la-Fami­­lia, y ayu­dó en la bús­que­da de empleo, vivien­da o for­ma­ción a los padres y madres de los 165 niños de entre 1 y 3 años de las Escue­las Infan­ti­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia