Des­pués del éxi­to de los dos años ante­rio­res, el Jar­dí Botà­nic de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia aco­ge, del 11 al 14 de febre­ro, una nue­va edi­ción de Dones i cièn­cia al Botà­nic, en la que exper­tas en dife­ren­tes cam­pos nos habla­rán de la inves­ti­ga­ción actual que lle­van a cabo y de la con­tri­bu­ción a la cien­cia rea­li­za­da por muje­res. Orga­ni­za­do con la cola­bo­ra­ción de la revis­ta de divul­ga­ción cien­tí­fi­ca Mèto­de, el ciclo inclu­ye char­las divul­ga­ti­vas, una mesa redon­da y la pro­yec­ción de una pelí­cu­la docu­men­tal sobre la vida y las apor­ta­cio­nes cien­tí­fi­cas de la micro­bió­lo­ga Lynn Mar­gu­lis.

Dones i cièn­cia al Botà­nic pre­ten­de con­tri­buir a hacer visi­ble el tra­ba­jo y la inves­ti­ga­ción de las cien­tí­fi­cas, fomen­tar el acce­so de muje­res y niñas a los ámbi­tos cien­tí­fi­cos y téc­ni­cos, y refle­xio­nar sobre las polí­ti­cas nece­sa­rias para hacer fren­te a un pro­ble­ma que con­ti­núa vigen­te: la bre­cha de géne­ro en los sec­to­res de la cien­cia, la tec­no­lo­gía, la inge­nie­ría y las mate­má­ti­cas. Visi­bi­li­zar la apor­ta­ción y los hitos con­se­gui­dos, dar voz a refe­ren­tes actua­les y mos­trar las barre­ras que impi­den el acce­so de más muje­res y niñas a la cien­cia, así como bus­car las posi­bles solu­cio­nes, son algu­nas de las pro­pues­tas del ciclo para ins­pi­rar gene­ra­cio­nes pre­sen­tes y futu­ras y pro­mo­ver la incor­po­ra­ción de más muje­res al mun­do cien­tí­fi­co.

Las acti­vi­da­des de Dones i cièn­cia al Botà­nic son de entra­da libre has­ta com­ple­tar el afo­ro. Las dos jor­na­das de con­fe­ren­cias ten­drán lugar en la sala Hort de Tra­moie­res, mien­tras que la mesa redon­da y la pro­yec­ción de la pelí­cu­la con el pos­te­rior colo­quio se cele­bra­rán en el Audi­to­rio Joan Plaça del Botà­nic (entra­da por la c/ Beat Gas­par Bono).

Programa

La pri­me­ra jor­na­da del ciclo será el mar­tes, 11 de febre­ro, a las 19 h. La pro­fe­so­ra de Botá­ni­ca de la Uni­ver­si­tat d’Alacant, Ana Juan, expon­drá las dife­ren­tes visio­nes de la carre­ra cien­tí­fi­ca uti­li­zan­do como hilo con­duc­tor su inves­ti­ga­ción, des­de las pri­me­ras sali­das de cam­po has­ta la actua­li­dad, en la char­la Mamá, quie­ro ser botá­ni­ca. A con­ti­nua­ción, Car­men Agus­tín, pro­fe­so­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia e inves­ti­ga­do­ra, abor­da­rá en La sín­dro­me de Rett, una malal­tia feme­ni­na poc fre­qüent esta gra­ve enfer­me­dad del desa­rro­llo neu­ral que afec­ta a las niñas (los niños no lle­gan a nacer) y cómo se tra­ba­ja para dise­ñar futu­ras estra­te­gias tera­péu­ti­cas.

El miér­co­les, 12 de febre­ro, será el turno de Dolors Core­lla, cate­drá­ti­ca de Medi­ci­na pre­ven­ti­va y Salud públi­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia e inves­ti­ga­do­ra en el CIBERON, quien en la char­la La mujer en la ali­men­ta­ción per­so­na­li­za­da, expli­ca­rá qué es la nutri­ción de pre­ci­sión. Tam­bién pon­drá ejem­plos y ana­li­za­rá la poca impor­tan­cia que se le ha dado a la pers­pec­ti­va de géne­ro en la nutri­ción de pre­ci­sión y qué pode­mos hacer para cam­biar­lo. A con­ti­nua­ción, M. Asun­ción Menar­gues, pro­fe­so­ra de Didác­ti­ca de las Cien­cias en la Uni­ver­si­tat d’Alacant, habla­rá de Cien­cia en acción para las escue­las del siglo XXI, pro­yec­to en el que par­ti­ci­pan diver­sos cen­tros de Edu­ca­ción Pri­ma­ria para implan­tar en las aulas una meto­do­lo­gía de la ense­ñan­za y el apren­di­za­je de las cien­cias a tra­vés de la reso­lu­ción de pro­ble­mas por inves­ti­ga­ción guia­da.

Bretxa de gène­re en cièn­cia: mites, pre­ju­di­cis i este­reo­tips es el títu­lo de la mesa redon­da que ten­drá lugar el jue­ves, 13 de febre­ro, en la que par­ti­ci­pa­rán Pas Gar­cía Mar­tí­nez, cate­drá­ti­ca de Ópti­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia; Móni­ca Bolu­fer, cate­drà­ti­ca de His­to­ria moder­na de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia; Car­la San­chis, pro­fe­so­ra de Psi­co­bio­lo­gía de la Uni­ver­si­tat Jau­me I de Cas­te­llón; y Anna Mateu, jefa de redac­ción de la revis­ta Mèto­de. La perio­dis­ta Kris­tin Suleng será la encar­ga­da de mode­rar el acto.

Para cerrar el ciclo, el vier­nes 14 de febrer, se pro­yec­ta­rá la pelí­cu­la docu­men­tal sobre la micro­bió­lo­ga Lynn Mar­gu­lis, Sym­bio­tic Earth: How Lynn Mar­gu­lis rock the boat and star­ted a scien­ti­fic revo­lu­tion (La Tie­rra sim­bió­ti­ca: cómo Lynn Mar­gu­lis comen­zó una revo­lu­ción cien­tí­fi­ca). La pro­yec­ción, en tono divul­ga­ti­vo, es en ver­sión ori­gi­nal con sub­tí­tu­los en espa­ñol y en una ver­sión edi­ta­da de unos 60 minu­tos apro­xi­ma­da­men­te. Tras la pro­yec­ción, se abri­rá un colo­quio con la par­ti­ci­pa­ción de Juli Pere­tó, inves­ti­ga­dor y pro­fe­sor de Bio­quí­mi­ca y Bio­lo­gía mole­cu­lar de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia