Fin de Par­tie lle­va­rá el espí­ri­tu de Bec­kett a Las Arts.

El Palau de les Arts pro­po­ne una refle­xión sobre la resi­lien­cia del ser humano como uno de los prin­ci­pa­les ejes temá­ti­cos que abor­da­rán las dife­ren­tes pro­pues­tas artís­ti­cas de la tem­po­ra­da 2020–21. Les Arts ha pre­sen­ta­do su deci­mo­quin­ta tem­po­ra­da con la pre­sen­cia de la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit; del pre­si­den­te del Patro­na­to, Pablo Font de Mora; y de su direc­tor artís­ti­co, Jesús Igle­sias Norie­ga.

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca Raquel Tama­rit ha des­ta­ca­do el papel de Les Arts “no solo como espa­cio de exce­len­cia artís­ti­ca, sino como ele­men­to ver­te­bra­dor y pro­mo­tor de la acti­vi­dad cul­tu­ral, así como foro de deba­tes y refle­xio­nes para garan­ti­zar una socie­dad más pre­pa­ra­da ante los nue­vos retos”. Ha aña­di­do que “des­de la pro­gra­ma­ción didác­ti­ca y for­ma­ti­va, pasan­do por las acti­vi­da­des para nue­vos públi­cos, has­ta las pro­pues­tas artís­ti­cas más inno­va­do­ras, Les Arts cum­ple con su come­ti­do de ser un cen­tro cul­tu­ral en el que la ciu­da­da­nía pue­da encon­trar un espa­cio con el que iden­ti­fi­car­se y des­de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat con­ti­nua­mos apo­yan­do al máxi­mo este gran pro­yec­to des­de varias pers­pec­ti­vas, una de ellas la eco­nó­mi­ca, con una subi­da del pre­su­pues­to de casi el 13 % res­pec­to al año pasa­do, lle­gan­do a los 18,8 millo­nes de euros”. 

Tama­rit ha recor­da­do tam­bién la pro­gra­ma­ción espe­cial que ha rea­li­za­do Les Arts “para devol­ver a la socie­dad la músi­ca en vivo des­de el mes de junio des­pués de los duros meses de con­fi­na­mien­to, tan­to con el pro­gra­ma Tor­na a les Arts, como con la ini­cia­ti­va Les Arts amb tu y Les Arts Volant, estas dos últi­mas para reafir­mar la expan­sión de acti­vi­da­des por todo el terri­to­rio”.  

Pablo Font de Mora ha expli­ca­do que “tras una tem­po­ra­da de tran­si­ción, las pro­pues­tas para el cur­so 2020–2021 satis­fa­cen todos los obje­ti­vos que mar­có el Patro­na­to de Les Arts para esta nue­va eta­pa artís­ti­ca, ade­más de com­pro­me­ter­se con la situa­ción que plan­tea la nue­va nor­ma­li­dad”. Al res­pec­to, ha avan­za­do que “toda la acti­vi­dad al públi­co de Les Arts segui­rá escru­pu­lo­sa­men­te las direc­tri­ces de segu­ri­dad sani­ta­ria tan­to para el per­so­nal como para el públi­co asis­ten­te”.

Un ejercicio de reflexión

Jesús Igle­sias Norie­ga ha pre­sen­ta­do su segun­da tem­po­ra­da al fren­te de la direc­ción artís­ti­ca de Les Arts como un mar­co de refle­xión sobre la capa­ci­dad de la espe­cie huma­na para sobre­po­ner­se a la adver­si­dad: “Un ejer­ci­cio muy nece­sa­rio ante los retos que afron­ta el mun­do tras la irrup­ción del coro­na­vi­rus”.

Una idea que, según ha expli­ca­do, ver­te­bra­rá el ini­cio de la pro­gra­ma­ción: “Des­de la sobre­co­ge­do­ra pro­pues­ta de Romeo Cas­te­lluc­ci para el ‘Réquiem’ de Mozart, la visión coreo­grá­fi­ca de María Pagés en ‘Una oda al tiem­po’, la sin­fo­nía ‘Lenin­gra­do’ de Shos­ta­kó­vich en nues­tro pri­mer con­cier­to o el estreno en Espa­ña de ‘Fin de par­tie’ de Kur­tag, basa­da en la obra homó­ni­ma de Bec­kett”.

Pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da 2020–2021 en Les Arts. Foto: Miguel Loren­zo

El dis­cur­so artís­ti­co se sus­ten­ta tam­bién en la refe­ren­cia a gran­des auto­res, crea­do­res y reno­va­do­res y su apor­ta­ción al géne­ro ope­rís­ti­co: Sha­kes­pea­re y Arri­go Boi­to para Fals­taff; Char­les Perrault en La Cene­ren­to­la, de Ros­si­ni; Metas­ta­sio y L’isola disa­bi­ta­ta, de Manuel Gar­cía; Cava­lle­ria rus­ti­ca­na como cum­bre del veris­mo; el dra­ma musi­cal wag­ne­riano; la inno­va­ción tea­tral de Samuel Bec­kett o la revo­lu­cio­na­ria dra­ma­tur­gia de Cas­te­lluc­ci.

Asi­mis­mo, el direc­tor artís­ti­co de Les Arts ha remar­ca­do la irre­nun­cia­ble apues­ta de Les Arts por los artis­tas espa­ño­les, “impres­cin­di­ble en este momen­to”, en todas sus face­tas: direc­ción musi­cal, esce­na, dan­za, lied y repar­tos.

La tem­po­ra­da 2020–2021 ahon­da­rá en las líneas esbo­za­das en el cur­so ante­rior con la pre­sen­cia de ópe­ra del siglo XXI (Fin de par­tie), el reper­to­rio de Mozart (Mitri­da­de) y de Ver­di (Fals­taff), la res­ti­tu­ción de los com­po­si­to­res cen­tro­euro­peos (Tris­tan und Isol­de, de Wag­ner), así como la rei­vin­di­ca­ción del patri­mo­nio espa­ñol (Il tuto­re bur­la­to, de Mar­tín i Soler; L’isola disa­bi­ta­ta, de Manuel Gar­cía; y El bar­be­ri­llo de Lava­piés, de Asen­jo Bar­bie­ri).

El debut de coti­za­dos direc­to­res de orques­ta en Les Arts és Sim­fò­nic como Fabio Lui­si o Danie­le Gat­ti, se une a la pre­sen­cia de los espa­ño­les más inter­na­cio­na­les como Gus­ta­vo Gimeno, Pablo Heras-Casa­­do o Juan­jo Mena y de repu­tados espe­cia­lis­tas en el foso, como Mik­ko Franck, una de las más sóli­das batu­tas wag­ne­ria­nas para Tris­tan und Isol­de o Marc Mikows­ki, reco­no­ci­do mun­dial­men­te por sus tra­ba­jos con el Barro­co y el Cla­si­cis­mo.

En la esce­na, Les Arts pre­sen­ta­rá a gran­des reno­va­do­res, que jun­to con Cas­te­lluc­ci, diri­gen por pri­me­ra vez en Valèn­cia: Pie­rre Audi y su mini­ma­lis­ta Fin de Par­tie, Àlex Ollé con su impac­tan­te Tris­tan und Isol­de, Lau­rent Pelly y su bri­llan­te ejer­ci­cio de tea­tro musi­cal en La Cene­ren­to­la o la rompe­dora y fres­ca adap­ta­ción de Fals­taff de Mario Mar­to­ne.

En el apar­ta­do de voces, Igle­sias Norie­ga ha sub­ra­ya­do la nómi­na de exper­tos intér­pre­tes en las dis­tin­tas pro­pues­tas. Des­de las más codi­cia­das voces para Les Arts és Lied como Lise David­sen, Ainhoa Arte­ta, Chris­tian Gerhaher, René Pape, Ani­ta Rach­ve­lish­vi­li y Sonia Yon­che­va pasan­do por el espe­ra­do con­cier­to de Joy­ce DiDo­na­to en Les Arts és Grans Veu’.

En este sen­ti­do, los repar­tos de ópe­ra inclu­yen a can­tan­tes espe­cia­lis­tas en cada uno de los reper­to­rios. Les Arts pre­sen­ta en Espa­ña Fin de Par­tie con el mis­mo elen­co de su estreno abso­lu­to en Milán, mien­tras que los más espe­cia­lis­tas ros­si­nia­nos, como Anna Gor­ya­cho­va, René Bar­be­ra y Car­los Chaus­son con­for­man el elen­co de la nue­va pro­duc­ción de La Cene­ren­to­la. Igual­men­te, para Ver­di, can­ta­rá en la Sala Prin­ci­pal el Fals­taff de refe­ren­cia, Ambro­gio Maes­tri, acom­pa­ña­do de Vio­le­ta Urma­na, que debu­ta en el papel de Mrs. Quickly.

Wag­ner tam­bién regre­sa con pri­me­ras figu­ras: Stephen Gould, Tris­tan de refe­ren­cia, el debut como Isol­da de Ele­na Pan­kra­to­va y la pre­sen­ta­ción en Les Arts de, posi­ble­men­te, el mejor bajo de su gene­ra­ción, René Pape. Mien­tras que en Cava­lle­ria rus­ti­ca­na y Pagliac­ci, que cie­rra Les Arts és Òpe­ra, Jor­ge de León rea­li­za la proeza de inter­pre­tar los exi­gen­tes roles de Turid­du y Canio, acom­pa­ña­do de solis­tas como Sonia Ganas­si o el emer­gen­te Misha Kiria.

De la mis­ma for­ma, Les Arts és Sar­sue­la man­tie­ne su com­pro­mi­so por res­tau­rar la impor­tan­cia del géne­ro con sus mejo­res cre­den­cia­les artís­ti­cas, con la pre­sen­ta­ción de la exi­to­sa pro­duc­ción de El bar­be­ri­llo de Lava­piés de Alfre­do San­zol, bajo la direc­ción musi­cal de Miguel Ángel Gómez Mar­tí­nez.

El fla­men­co sin­gu­lar de El Niño de Elche lle­ga­rá a Valen­cia.

La dan­za, por su par­te, se con­so­li­da como capí­tu­lo con enti­dad pro­pia y se pres­ta espe­cial aten­ción a las dife­ren­tes dis­ci­pli­nas de la mano de pri­me­ras figu­ras del pano­ra­ma nacio­nal. El fla­men­co de Una oda al tiem­po, de María Pagés Com­pa­ñía, ini­cia un ciclo que cuen­ta tam­bién con el debut de La Vero­nal y su espec­tácu­lo Sono­ma, idea­do por el artis­ta y coreó­gra­fo valen­ciano Mar­cos Morau, con la clau­su­ra en junio de la Com­pa­ñía Nacio­nal de Dan­za con Gise­lle, en una pro­pues­ta de su direc­tor Joa­quín de Luz.

Les Arts és Fla­men­co cre­ce tam­bién en diver­si­dad y núme­ro de con­cier­tos para reu­nir a los artis­tas más rele­van­tes del can­te jon­do: José Mer­cé, el talen­to del can­taor Duquen­de, la pure­za de La Maca­ni­ta, la inter­na­cio­nal Argen­ti­na o el fla­men­co inno­va­dor de Niño de Elche. Ade­más, Les Arts és Altres Músi­ques con­ti­núa con su labor por ofre­cer la varie­dad de géne­ros más com­ple­ta, des­de el fado con la estre­me­ce­do­ra Mari­za; la esen­cia del caba­ret ber­li­nés de Ute Lem­per o el jazz, con la visi­ta de una leyen­da viva como el gui­ta­rris­ta Pat Metheny.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia