Soli­da­ri­dad, apren­di­za­je y aven­tu­ra se com­bi­nan en UNIRAID 2020, el rall­ye gra­cias al que Car­les Cere­so­la y Joan Ribe­ra, estu­dian­tes ambos del Gra­do de Inge­nie­ría Mecá­ni­ca del Cam­pus de Alcoy de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV) están vivien­do ya, des­de ayer lunes, una de las expe­rien­cias más apa­sio­nan­tes de sus vidas.

3.500 kiló­me­tros divi­di­dos en 7 eta­pas les van a lle­var a cru­zar Marrue­cos, des­cen­dien­do por el inte­rior del país des­de Tán­ger has­ta Erg Cheb­bi, atra­ve­san­do el desier­to, antes de regre­sar al pun­to de ori­gen por la cos­ta.

Duran­te la prue­ba, todos los par­ti­ci­pan­tes deben repar­tir mate­rial soli­da­rio en aldeas y zonas des­fa­vo­re­ci­das del país deter­mi­na­das por la orga­ni­za­ción. “Hay que lle­var un míni­mo de 40 kilos, pero noso­tros lle­va­mos 70 gra­cias a la empre­sa de jugue­tes Clau­dio Reig, Car­pin­te­rías Picó y la UPV”, cuen­ta orgu­llo­so Joan.

“UNIRAID es un rall­ye para estu­dian­tes de entre 18 y 28 años en el que cada equi­po ha de adqui­rir un vehícu­lo de más de 20 años y trac­ción de rue­das”, expli­ca Car­les. “En nues­tro caso”, aña­de, “se tra­ta de un Peu­geot 205 al que, lógi­ca­men­te, ha habi­do que hacer­le una serie de modi­fi­ca­cio­nes, ya que vamos a hacer unos 3.500 kiló­me­tros por el desier­to de Marrue­cos”.

Y no solo eso, ya que, como recuer­da Joan, el Peu­geot, de 1982 y con 47.000 kiló­me­tros, se encon­tra­ba “en esta­do de aban­dono” cuan­do deci­die­ron con­ver­tir­lo en su trans­por­te para esta aven­tu­ra.

“Tuvi­mos que pre­pa­rar de nue­vo todo el motor”, afir­ma Joan, “hacer­le un man­te­ni­mien­to com­ple­to de correas, fil­tros y un lar­go etcé­te­ra. Ade­más, ha habi­do que aña­dir cosas espe­cia­les, como la pro­tec­ción del motor, un cubre cár­ter; una ins­ta­la­ción com­ple­ta de luces, por­que hay dos eta­pas noc­tur­nas; y los engan­ches de delan­te y detrás, para que, si nos que­da­mos tira­dos en las dunas, pue­dan sacar­nos”.

Sin GPS ni dispositivos electrónicos

“UNIRAID no es un rall­ye de velo­ci­dad, sino de regu­la­ri­dad y resis­ten­cia, es decir, que el obje­ti­vo es inten­tar aca­bar todas las eta­pas”, indi­ca Car­les. No va a ser sen­ci­llo, por­que ade­más, el reto debe afron­tar­se sin GPS ni dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos.

“Cada maña­na, la orga­ni­za­ción nos dará un road­book, un mapa y una brú­ju­la”, advier­te Joan. Y con eso, debe­rán apa­ñár­se­las has­ta el domin­go 23 para supe­rar los obs­tácu­los natu­ra­les y las diver­sas prue­bas de estra­te­gia y habi­li­dad dis­pues­tas por la orga­ni­za­ción.

El iti­ne­ra­rio de UNIRAID 2020 inclu­ye una eta­pa en el Atlas, con nie­ve y barro a 2.200 kiló­me­tros de alti­tud; una eta­pa mara­tón de dos días en una espec­ta­cu­lar zona desér­ti­ca espe­cial­men­te exi­gen­te en cuan­to a nave­ga­ción (y en la que debe­rán acam­par libre­men­te en el desier­to bajo las estre­llas); y otra eta­pa noc­tur­na de nave­ga­ción.

“Lle­va­mos el mate­rial que pode­mos por si hay algu­na ave­ría”, seña­la Car­les, “pero por si aca­so, está tam­bién la orga­ni­za­ción, que dis­po­ne de varios 4x4 para remol­car­nos si hubie­ra un pro­ble­ma más impor­tan­te”.

¿Y al volan­te?? “La idea es alter­nar”, expli­ca Joan con una son­ri­sa, “por­que son más de 300 kiló­me­tros por eta­pa y tam­bién que­re­mos dor­mir… ¡Hay que repar­tir­se un poco la fae­na!”.

Un proyecto integrado en Generación Espontánea UPV

UNIRAID UPV, el equi­po com­pues­to por Joan y Car­les, es uno de los 40 gru­pos inte­gra­dos en la pla­ta­for­ma Gene­ra­ción Espon­tá­nea UPV, un pro­yec­to de la ins­ti­tu­ción aca­dé­mi­ca para ayu­dar a su alum­na­do más com­pe­ti­ti­vo e inter­na­cio­nal y fomen­tar las com­pe­ten­cias tras­ver­sa­les.

Bajo este para­guas, la UPV des­plie­ga un pro­gra­ma de un apo­yo ins­ti­tu­cio­nal a las aso­cia­cio­nes más acti­vas para que lle­ven a cabo sus acti­vi­da­des extra­cu­rri­cu­la­res (par­ti­ci­pa­ción en con­cur­sos inter­na­cio­na­les, pro­gra­mas de volun­ta­ria­do…) y sir­van de ejem­plo al res­to de estu­dian­tes.

Entre los pro­yec­tos más cono­ci­dos de Gene­ra­ción Espon­tá­nea UPV, ade­más de FSUPV, se encuen­tran iGEM UPVven­ce­do­res abso­lu­tos de la com­pe­ti­ción de bio­lo­gía sin­té­ti­ca más impor­tan­te del mun­do; Hyper­loop UPVequi­po de refe­ren­cia en el dise­ño del tren del futu­ro; o Aza­lea UPVmejor equi­po espa­ñol y tri­ple­men­te galar­do­na­do en la últi­ma edi­ción de la Solar Decath­lon Euro­pe de arqui­tec­tu­ra sos­te­ni­ble.

Aho­ra mis­mo, Car­les y Joan se encuen­tran ya inmer­sos en el apa­sio­nan­te reto de UNIRAID. Si quie­res cono­cer día a día su aven­tu­ra, víve­la a tra­vés del Ins­ta­gram ofi­cial de UNIRAID UPV.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia