El ciclo llega a la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València entre el 6 y el 11 de noviembre. El proyecto teatral de la Diputació de València propone ‘Perpetuum Mobile’, de la valenciana Merce Tienda, ‘Plany en la mort d’Enric Ribera’, del equipo valenciano de Carme Teatre, y ‘El verdugo’, de la compañía malagueña El Espejo Negro.

El Ver­du­go

 El ciclo ‘Tea­tre de la Memò­ria’ del Esca­lan­te, pro­yec­to tea­tral de la Dipu­tació de Valèn­cia, regre­sa a la Sala Matil­de Sal­va­dor del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia del 6 al 11 de noviem­bre.

Así, se pon­drá en esce­na ‘Per­pe­tuum Mobi­le’, de la valen­cia­na Mer­ce Tien­da, ‘Plany en la mort d’Enric Ribe­ra’, del equi­po valen­ciano de Car­me Tea­tre, y ‘El ver­du­go’, con guión de Ber­lan­ga y Azco­na, de la com­pa­ñía mala­gue­ña El Espe­jo Negro.

‘Perpetuum Mobile’

Mer­ce Tien­da será la encar­ga­da de ini­ciar el ciclo con su pri­mer espec­tácu­lo en soli­ta­rio, ‘Per­pe­tuum Mobi­le’, una pro­pues­ta de tea­tro de obje­tos en valen­ciano que ella mis­ma crea, diri­ge e inter­pre­ta. El espec­tácu­lo ten­drá lugar los días 6 y 7 de noviem­bre a las 19:00 horas.

El con­cep­to “per­pe­tuum mobi­le” se refie­re, en el ámbi­to musi­cal, a una pie­za ente­ra o a una par­te exten­sa de la pie­za que se inter­pre­ta repe­ti­da­men­te duran­te un núme­ro inde­ter­mi­na­do, mien­tras que en la físi­ca hace refe­ren­cia a una hipo­té­ti­ca máqui­na que fun­cio­na­ría con una fuen­te de ener­gía inago­ta­ble, algo total­men­te impo­si­ble.

Per­pe­tuum Mobi­le

La actriz pon­drá en esce­na este con­cep­to a tra­vés de una serie de obje­tos per­di­dos, anti­guos, elás­ti­cos, rotos y bri­llan­tes que repre­sen­tan momen­tos y per­so­nas de su pro­pio entorno. Un espec­tácu­lo visual que sumer­ge al públi­co en el movi­mien­to per­pe­tuo del ser humano.

‘Plany en la mort d’Enric Ribera’

La com­pa­ñía valen­cia­na Car­me Tea­tre toma­rá el rele­vo del ciclo los días 8 y 9 de noviem­bre a las 19:00 horas con ‘Plany en la mort d’Enric Ribe­ra’, una obra de tea­tro de tex­to en valen­ciano diri­gi­da por Aure­lio Del­ga­do. Estruc­tu­ra­da como una pie­za sin­fó­ni­ca coral, repa­sa, a modo de nota necro­ló­gi­ca, la bio­gra­fía de un actor fic­ti­cio, Enric Ribe­ra.

Car­me Tea­tre inclu­ye esta obra den­tro del pro­yec­to ‘Amb el text per damunt’, alcan­zan­do con ella el núme­ro once de las entre­gas dedi­ca­das a recu­pe­rar las dra­ma­tur­gias valen­cia­nas del siglo XX.

Plany en la mort d’Enric Ribe­ra

‘El verdugo’

Final­men­te, ‘El ver­du­go’ lle­ga a La Nau el vier­nes 10 y el sába­do 11 de noviem­bre a las 19:00 horas con la com­pa­ñía mala­gue­ña El Espe­jo Negro. Ángel Cal­ven­te diri­ge y adap­ta esta ver­sión tea­tral del clá­si­co de Luis Gar­cía Ber­lan­ga y Rafael Azco­na.

Títe­res e intér­pre­tes repre­sen­ta­rán la his­to­ria de José Luis, un joven apo­ca­do que tra­ba­ja en una fune­ra­ria y que, duran­te un ser­vi­cio en una pri­sión, tra­ta con un ver­du­go lla­ma­do Ama­deo. Por cul­pa del des­tino y un male­tín, José Luis cono­ce a Car­men, la hija de Ama­deo. Con­ge­nian rápi­da­men­te y tras ser sor­pren­di­dos por el padre, en ple­na inti­mi­dad ama­to­ria, se ven obli­ga­dos a casar­se.

¿Acep­ta­rá José Luis el car­go de ver­du­go de Ama­deo cuan­do este se jubi­le para poder man­te­ner el hogar de su fami­lia? El públi­co adul­to lo des­cu­bri­rá de la mano de José Vera, Car­los Cua­dros, Laín Cal­ven­te y Susa­na Almahano.

Las entra­das a los espec­tácu­los ya están dis­po­ni­bles en http://events.fundacio.es y en la taqui­lla del Cen­tro Cul­tu­ral La Nau antes de cada repre­sen­ta­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia