Hasta finales de junio, la imagen personal desarrollará 43 movilizaciones en toda España, intensificando la protesta para reclamar la bajada del IVA en el sector.
El pasado lunes tuvo lugar una nueva protesta frente a la sede del PSPV-PSOE en Valencia de la «Rebelión de las tijeras rotas» coordinada por el Gremio de Peluquería y Belleza de Valencia y la plataforma de imagen personal Creer en Nosotros, y apoyada por las federaciones y asociaciones de la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a la Imagen Personal debida a la gravísima situación de las pymes y autónomos del sector que siguen padeciendo una caída de facturación del 25,28% en comparación con la de 2019 según el I Estudio sobre la importancia de la mujer en la imagen personal del que se han presentado los datos de la Comunitat Valenciana en la concentración.
Esta situación provoca que la imagen personal desarrolle más de 40 nuevas concentraciones frente a las sedes del PSOE en toda España para manifestar su voluntad irrenunciable de mantener esta reivindicación el tiempo que sea necesario.
La restitución del IVA reducido evitaría la autonomización del sector y el incremento de la economía sumergida producida por los profesionales que se quedan sin empleo, y propiciaría un incremento neto de la recaudación para las arcas del Estado de más de 145 millones de euros.
Sobre el I Estudio sobre la importancia de la mujer en la imagen personal en la Comunitat Valenciana
Este estudio ha permitido conocer la situación actual del trabajo femenino y la especial vulnerabilidad de un sector agraviado fiscalmente y que carece de cualquier tipo de ayuda para proteger a la mujer emprendedora y trabajadora, tanto a nivel de conciliación, como de bajas de maternidad, familias monoparentales, atención a la dependencia, etc.
En la Comunitat Valenciana, el 91,11% de los/as empresarias/os y autónomas/os en la imagen personal son mujeres y solo un 8,89% hombres, lo que pone de manifiesto que en el sector las emprendedoras son mayoritariamente mujeres. Con respecto al perfil del/la autónomo/a la media de edad en el sector es de 48,44 años y con 24,54 años de experiencia profesional.
Con relación al progresivo deterioro que sufre el sector de la imagen personal hay que destacar que el tamaño de las peluquerías y salones de belleza no deja de reducirse y en estos momentos, la media de empleadas/os contratadas/os en Valencia es de 1,32 empleadas/os por centro de trabajo. En estos momentos el 37,5% de las pymes no tienen empleados/as contratados/as. Un proceso que está arrastrando a la gran mayoría de las trabajadoras de la imagen personal a la economía sumergida y a la degradación de sus condiciones de trabajo
El progresivo empobrecimiento de la imagen personal se pone de manifiesto en la comparativa entre la facturación actual del sector y el escenario pre-COVID de 2019, de tal manera que, en estos momentos, cuando la gran mayoría de los sectores económicos han recuperado su actividad económica, la facturación de las peluquerías, salones de estética y barberías ha retrocedido un 25,28%.
Abandono de la muer del sector de la imagen personal
En cuanto a la problemática del IVA y el expolio fiscal que sufre el sector, el 65,56% de las autónomas y empresarias de la imagen personal valencianas consideran que el maltrato fiscal y la resistencia a aplicar un IVA reducido por parte del Gobierno, tiene que ver directamente con el hecho de que sea un sector eminentemente femenino, de la misma manera que tampoco se aplica la bajada del IVA a los productos de higiene femenina.
En relación con todo lo anterior, y teniendo en cuenta la precaria situación económica, salarial y fiscal del sector de la imagen personal, el 85,55% de las/os encuestadas/os consideran que es imposible avanzar en la conciliación familiar y laboral. Y el 98,88% es urgente y necesario facilitar el reconocimiento de la enfermedad laboral en el sector de la imagen personal.
Con respecto a las ayudas a las trabajadoras y autónomas en caso de enfermedad, baja por maternidad o atención a dependientes, el 92,22% considera que son claramente insuficientes.
El 96,67% de las/os autónomas/os y empresaria/os considera que la restitución del IVA reducido ayudaría a paliar el agravio fiscal comparativo con otros sectores a los que se les subió también en 2012, y ya lo han recuperado.
Según los datos del estudio, las principales medidas y ayudas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el sector pasan por recuperar el IVA reducido al 10% para el 96,67% de las/os encuestadas/os, mejorar la cotización de los autónomos/as para el 68,89%, y disponer de ayudas para afrontar el incremento actual de los precios de la luz para el 46,67%.