GERVASIO SÁNCHEZ: «El periodismo debería tener el mismo interés para el ciudadano que la educación o la sanidad»

El fotoperiodista Gervasio Sánchez nos atiende y nos hace un recorrido personalizado por su exposición, “Activistas por la vida” que se puede visitar en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia hasta el 26 de marzo y que organiza en colaboración con la organización Entrepobles y con financiación de Cooperación Internacional de la Generalitat de Cataluña.

 

Un momento de la entrevista a Gervasio Sánchez en su exposición: Foto: Lucía Puche

Durante la entrevista resulta inevitable hablar con él de las situaciones de violencia y amenazas continúas que viven las personas defensoras de derechos humanos o ambientales en centroamérica, pero también de la situación actual de la democracia y del periodismo en España. Él, sin pelos en la lengua, carga en esta entrevista contra la clase política, pero también contra «la pasividad» de la ciudadanía y también contra la impunidad con que operan en muchos lugares del mundo las grandes multinacionales sin escrúpulos.

Una entrevista que se puede escuchar completa en este link de Valencia City Radio, en la emisora Valencia Capital Radio: pero de la cual compartimos algunos fragmentos a continuación:

«Rosalinda Domínguez es una mujer que te dice que no se dan cuenta los que nos persiguen que no tenemos amor por el dinero, que no nos van a comprar, y eso da una idea clara de la fuerza de estos movimientos indígenas que luchan contra poderes muy ocultos y poderosos, empresarios sin escrúpulos, gobiernos muy corruptos, pistoleros que disparan a la primera de cambo y con financiación internacional de grandes empresas y grandes bancos internacionales”.

 

El fotoperiodista Gervasio Sánchez en la exposición «Activistas por la vida, en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia. Foto: Lucía Puche

 

«Lo que ocurre es que muchas de estas empresas extranjeras se benefician de leyes hechas a medida, por gobiernos corruptos, y esto le da un viso de legalidad que en realidad no tienen, porque lo hacen contra la voluntad de los indígenas»

«En países como España donde la ley mordaza, impuesta por el Partido Popular, pero cuyo desinterés por parte del gobierno actual, hace que llevemos 3 años de espera de cambio de esta ley que ellos se pronunciaron en su momento para cambiarlas a las primeras de cambio, y no lo han hecho, hace que todavía haya periodistas perseguidos, con multas graves, incluso tengan que ir a los tribunales a dejarles claro a los jueces que la libertad de expresión no se toca. No se marea, no se pisotea, por culpa de un poder judicial muy poco, digamos, sensible, a este tipo de temas, por un comportamiento policial, o por una ley plenamente mordaza que hace difícil trabajar. Creo que, sinceramente, lo que habría que hacer, de una vez por todas, es dejarse de prometer cosas en la oposición, actuar de una manera más digna y menos hipócrita cuando se llega al gobierno».

 

 

«No es igual ser ecologista en Europa, donde como máximo te van a dar un porrazo en una manifestación y si detienen a tu hijo menor irás a buscarlo a la comisaría, que ser activista en América latina, y América central, donde rebelarte contra los poderes ocultos significa la muerte».

«Cuando tu tienes el poder de tomar decisiones las puedes tomar en positivo o en negativo, si eres una mala persona, va a ser un horror, si eres una buena persona vas a ser condescendiente, generoso, vas a valorar el trabajo de las personas. Yo, en mi vida profesional, que llevo 40 años trabajando como periodista independiente, he encontrado a personas muy dignas, pero también personas altamente vergonzosas, que hacían valoraciones de sus trabajos a la baja para beneficiar a la empresa, personas envidiosas, egoístas y que han hecho mucho daño al periodismo. Evidentemente, parafraseando a Ricardo, los cínicos no sirven para este oficio, y las malas personas tampoco. O no deberían servir».

 

«El problema grave es que los ciudadanos son muy pasivos y se creen desde el primer momento las mentiras de sus gobernantes. Hemos visto en España, da igual cual sea el color del partido que estuviese en el gobierno, todos, centrales, autonómicos, locales, han intentado infantilizar a la población, a la opinión pública, los han sometido a una especie de intento de sobornarles para hacerles creer que la mejor forma de actuar era aplaudir a las ocho de la tarde».

 

«Los partidos políticos, en especial algunos de ellos, son especialistas, en manipular a la opinión pública y lo que debemos hacer los ciudadanos es intentar por todos los medios aprender, ser más autónomos de mentalidad y no estar siempre dispuestos a batallar cuando nuestro partido favorito está en la oposición y callarnos cuando está en el poder, que es muy típico del ciudadano medio español, incluido el valenciano, y de alguna forma empezar un poco a ser más críticos con el poder, más autónomos mentalmente para que el mundo mejore un poco más».

 

 

«Creo sinceramente que la única manera de que una serie de personajes nefastos de la política internacional no manipulen a la información es que el periodismo tenga el mismo interés para el ciudadano que la educación o la sanidad. Una sociedad sin buen periodismo como es la española, y por extensión, la valenciana, es más fácil de manipular. Hagamos buen periodismo, los periodistas, dejémonos de mirar por la ventana y decir frases huecas, vayamos a los sitios donde ocurren los hechos, demostremos al ciudadano medio que pueden confiar en nosotros. Y no, como pasa habitualmente, que tienes que escuchar que los periodistas estamos todos vendidos al mejor postor, cuando mis mejores amigos han muerto ejerciendo el periodismo con mayúsculas».

 

«A la guerra hay que ir y contarla. Es voluntario, no te voy a mandar a ti ni a nadie. Tu vas si quieres ir, pero sino quieres ir deja pasar a otra persona que quiera ir. Pero lo que no puedes hacer es contar la guerra desde la ventana de tu casa, o decir que estás en la guerra, cuando estás a miles de kilómetros».

«Al final, el mejor premios es conseguir hacer un documental con los niños que sufrieron la guerra de Bosnia para que los políticos no conmemoren el 30 aniversario de la guerra, que es en abril, con declaraciones huecas, laudatorias y autocomplacientes. Para que estos niños le digan a los políticos, nos engañásteis, es una vergüenza lo que pasó, nuestro país es un pozo de corrupción que habéis permitido».

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.