La obra, protagonizada por Keko Alcañiz (Mago Kekóperfil), podrá verse del 24 de marzo al 16 de abril

Keko Alca­ñiz, como Hou­di­ni, duran­te la obra (CLARA MUÑOZ).

No solo fue uno de los gran­des —qui­zás el más gran­de— esca­pis­ta de la his­to­ria, sino que fue un caza­dor de far­san­tes. Eso, pre­ci­sa­men­te, fue lo que le lle­vó a rom­per su amis­tad con Arthur Conan Doy­le, padre del detec­ti­ve más racio­na­lis­ta de la his­to­ria pero tam­bién un devo­to del espi­ri­tis­mo, y cuya leyen­da cre­ció al morir la noche de Hallo­ween tras un acci­den­te en uno de sus espec­tácu­los. De todo eso, de su arte y de su vida, habla la obra Hou­di­ni: his­to­ria de una leyen­da, que podrá ver­se des­de el 24 de mar­zo has­ta el 16 de abril en la sala Flu­men.

En este espec­tácu­lo mul­ti­dis­ci­pli­nar, sobre la vida y obra del ilu­sio­nis­ta Erik Weisz, diez artis­tas acom­pa­ñan al espec­ta­dor en un reco­rri­do por la vida real del mago y por sus tru­cos más cono­ci­dos. A la pre­sen­ta­ción de la fun­ción han acu­di­do los acto­res Keko Alca­ñiz (Mago Kekó­per­fil), que inter­pre­ta a Harry Hou­di­ni; Jai­me Vice­do, en el papel de Arthur Conan Doy­le, y el coreó­gra­fo Rodri­go San­tos.

Alca­ñiz expli­có que en la obra se pre­ten­de con­tar la his­to­ria real sobre la vida del famo­so mago, de mane­ra que se dejan de lado los mitos y leyen­das que siem­pre han acom­pa­ña­do a su figu­ra, para mos­trar «la reali­dad de su vida pasan­do por toda su tra­yec­to­ria».

«Hemos recrea­do los efec­tos de magia más com­pli­ca­dos que hizo Hou­di­ni como pue­de ser el esca­pis­mo de la cami­sa de fuer­za, la tor­tu­ra chi­na, el baúl meta­mor­fo­sis o la serra­da. Todo esto que­da inte­gra­do en la dra­ma­tur­gia de la obra con lo cual no se tra­ta de un espec­tácu­lo de magia al uso ni una obra tea­tral, se han inten­ta­do mez­clar todas las dis­ci­pli­nas que nos cabían den­tro de su vida», sub­ra­yó el actor.

En este sen­ti­do, apun­tó que la idea era «hacer algo dife­ren­te de lo que se había hecho has­ta el momen­to sobre él», pues, según indi­có, «se habían hecho espec­tácu­los solo basa­dos en la magia y que­ría­mos con­tar la reali­dad de cómo fue su vida de una mane­ra más cine­ma­to­grá­fi­ca para que no fue­ra un espec­tácu­lo musi­cal ni tea­tral al uso, sino que el públi­co se fue­ra con una expe­rien­cia mayor».

Asi­mis­mo, ha pues­to en valor el ves­tua­rio de la fun­ción, com­pues­to por unos 200 tra­jes que ha con­fec­cio­na­do el dise­ña­dor Fidel David.

https://youtu.be/6vYh3i7s3Dw

Un ‘influencer’ de su época

Para el actor, Harry Hou­di­ni era «un influen­cer de su épo­ca» que fue capaz de hacer­se cono­ci­do en un momen­to en el que era «muy difí­cil —aña­de—. Su mane­ra de dar­se a cono­cer era hacien­do ver­da­de­ras sal­va­ja­das para lla­mar la aten­ción de los medios que no le hacían caso y con­si­guió hacer­se famo­so y aún a día de hoy lo es».

Por su par­te, Jai­me Vice­do seña­ló que en la fun­ción se pre­sen­ta la figu­ra de Arthur Conan Doy­le como el asis­ten­te de Hou­di­ni a pesar de que en la reali­dad no lo fue. «Hemos toma­do esa licen­cia artís­ti­ca para que la dra­ma­tur­gia fue­ra más lle­va­de­ra de mane­ra que lo hemos repre­sen­ta­do como el asis­ten­te de Hou­di­ni aun­que solo era su ami­go».

El coreó­gra­fo Rodri­go San­tos ha resal­ta­do el carác­ter «mul­ti­dis­ci­pli­nar» de la obra que pare­ce una «pelí­cu­la inter­ac­ti­va» en la que «hay un poco de todo». Como expli­có, «en el esce­na­rio se ven dife­ren­tes esti­los de bai­le y cosas nue­vas res­pec­to a la ante­rior tem­po­ra­da que suman y lo con­vier­ten en un espec­tácu­lo muy com­ple­to en todos los sen­ti­dos».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia