Marian Villaescusa escribe y dirige esta comedia sobre la estrategia de una abuela para recuperar la atención y el cariño de su nieta, una preadolescente atrapada por las pantallas, que se siente a años luz de esta señora entrada en los 70 y absolutamente determinada a reestablecer los lazos familiares.

Una escena de “Iaia”.
Los abuelos y abuelas suelen formar parte del cuidado de sus nietos y nietas, sobre todo cuando la conciliación del trabajo de los padres y madres con los horarios de sus retoños es complicada. Pero resulta mucho menos habitual que se les incluya en los momentos de ocio. Este objetivo y la voluntad de facilitar el encuentro intergeneracional guiaron a Marian Villaescusa a escribir Iaia, el nuevo espectáculo familiar de la formación valenciana Arden, cuyo estreno absoluto será este fin de semana en Sala Russafa.
El sábado 30 de septiembre a las 17:30 h y el 1 de octubre a las 12:30 h, grandes y pequeños se dan cita sobre el escenario y en el patio de butacas en este divertido espectáculo, con toques de ternura y mucha comedia.
Recrea la tarde que pasan juntas una abuela que ya pasa de los 70 años y su nieta, una preadolescente a la que le encanta ver películas y grabar vídeos de TikTok, además de estar con sus amigas. Así que la perspectiva de quedarse en esa casa llena de trastos viejos, sin wifi ni Smart Tv, se le presenta como un absoluto aburrimiento. Lo que no espera es que su Iaia ha trazado un plan para atraer su atención y que aparte los ojos de las pantallas.
“Desde finales del siglo XX hemos vivido un salto tecnológico brutal. Las generaciones más jóvenes parecen no entender el mundo en el que se criaron sus mayores, les parece imposible que vivieran sin móvil o que no existiera Internet”, comenta la joven dramaturga, directora de escena y actriz sobre una brecha digital que en ocasiones parece insalvable. “Pero, si te vas a la esencia, nos seguimos riendo o lloramos por las mismas cosas. Las emociones no han cambiado y nos conectan con personas de las que podría parecer que estamos totalmente alejadas, con una distancia que es más mental que física”, apunta Villaescusa.

Cartel de “Iaia”.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia