Jazz Geográfico en el Jardín Botánico


Este sábado día 24 actúa en el proyecto Jazz Geográfico la solista Claudia Fernández y Key&Board Quintet, que le dan una vuelta a la música jamaicana en tono de jazz y con ritmos del Caribe. También actuarán Alberto Palau, Mariano Steimberg, Aless Cesarini y Francisco Blanco “Latino”.


Jazz Geográfico es un auténtico tour musical que nos espera este año al ciclo de Jazz del Botánico, con influencias y estilos de todo el mundo. Latin jazz, hardbop, Jazz europeo, Blues, Swing, Jazz contemporáneo… despliega el mapa y explora con nosotros el territorio natural del jazz a través de piezas originales y reinterpretaciones de los clásicos de la mano de una variada selección de artistas.


Y es que cuando los estudiantes de biología se encuentran con la asignatura de geobotánica, corren al diccionario o a la wiki para descubrir que es la ciencia que estudia la relación de las plantas con el medio terrestre. Porque si alguna cosa saben los botánicos es que la vegetación, a pesar de no parecerlo, se mueve, y mucho. De la misma forma, el Jazz llega a nuestro oído después de un largo viaje. Orígenes, geografía, migraciones, distribución, un recorrido en el que plantas y música, al Botánico, van de la mano. Este año cuentan con un programa de 6 conciertos que tendrán lugar hasta diciembre, siempre al Auditori Joan Plaça del Jardín Botánico a las 19:30h  en la Calle Beat Gaspar de Bono.


Las entradas se pueden adquirir por 4 en la taquilla del Jardín en su horario habitual, quince días anteriores a cada concierto.


Este sábado día 24 actúa en el proyecto Jazz Geográfico la solista Claudia Fernández y Key&Board Quintet, que le dan una vuelta a la música jamaicana en tono de jazz y con ritmos del Caribe. También actuarán Alberto Palau, Mariano Steimberg, Aless Cesarini y Francisco Blanco “Latino”.


Jazz Geográfico es un auténtico tour musical que nos espera este año al ciclo de Jazz del Botánico, con influencias y estilos de todo el mundo. Latin jazz, hardbop, Jazz europeo, Blues, Swing, Jazz contemporáneo… despliega el mapa y explora con nosotros el territorio natural del jazz a través de piezas originales y reinterpretaciones de los clásicos de la mano de una variada selección de artistas.


Y es que cuando los estudiantes de biología se encuentran con la asignatura de geobotánica, corren al diccionario o a la wiki para descubrir que es la ciencia que estudia la relación de las plantas con el medio terrestre. Porque si alguna cosa saben los botánicos es que la vegetación, a pesar de no parecerlo, se mueve, y mucho. De la misma forma, el Jazz llega a nuestro oído después de un largo viaje. Orígenes, geografía, migraciones, distribución, un recorrido en el que plantas y música, al Botánico, van de la mano. Este año cuentan con un programa de 6 conciertos que tendrán lugar hasta diciembre, siempre al Auditori Joan Plaça del Jardín Botánico a las 19:30h  en la Calle Beat Gaspar de Bono.


Las entradas se pueden adquirir por 4 en la taquilla del Jardín en su horario habitual, quince días anteriores a cada concierto.

Valencia City

El pulso de la ciudad