Jesse Daniel, el renovador del sonido Bakersfield, visita hoy el Loco Club

El californiano presentará en Valencia su último trabajo, el monumental «My kind of country»

Jesse Daniel, durante la grabación de «My kind of country», en The Catalyst.

La virtud del cantante Jesse Daniel no es ser original —no pasa nada, no es ningún secreto, el 90% de las canciones de country se parecen— sino todo lo contrario. Pero si por algo vale la pena tenerle en cuenta es por seguir el canon sin renunciar a la originalidad. El californiano tendrá ocasión de demostrárselo al público valenciano hoy miércoles 12 de julio (20:30 h.) en el escenario de Loco Club. Las entradas costarán 22 euros en taquilla y 18 por internet.

En el músico californiano, que se dio a conocer en 2018 con un disco ingeniosamente titulado Jesse Daniel, biografía personal y musical van de la mano. La suya es una historia de caída y redención que ha convertido su último trabajo, el directo My kind of country. Live at The Catalyst (2023), en una verdadera metáfora de su vida.  

Aprendió a tocar gracias a su padre, y sus primeros pasos los dio en bandas de punk rock. La buena vida —en realidad, no tanto— se tradujo en un consumo excesivo de opiáceos, heroína y metanfetamina que le llevó a vivir en la calle y luego a un centro de rehabilitación. Allí, las canciones que tocaba un de los voluntarios —Jerry Zeiger—le ayudaron a reconectar con la música de su infancia (Hank Williams, Billy Joe Shaver, Emmylou Harris…).

«Vivo una vida limpia y sobria y vi lo mejor y lo peor que la humanidad tiene para ofrecer. La vida era muy turbulenta en esos años, y aparte del dolor que les causa a quienes me amaban, estoy muy contenta de haber tenido esas experiencias porque sin ellas no sería quien soy hoy», aseguraba en una entrevista. Una vida limpia y sobria, que no le ha hecho olvidar su pasado, sino convertilo en un temazo como Little evil.

Cerrada la etapa de las drogas, y con la compañía inseparable de su pareja Jodi Lyford (a la que dedicó la magnífica Jodi en Beyond these walls, publicado en 2021), inicia una nueva trayectoria en la que su pasado se convierte en la inspiración para facturar unas letras tan brillantes que es difícil que no venga a la cabeza Tom T. Hall. Y eso, aunque lo haga en español como cuando ando mira a sus raíces (su madre y su padrastro son mexicanos) en maravillas de la talla de El Trabajador —un dueto en español con Raul Malo de The Mavericks en olan Los Tigres del Norte— o la ranchera Soñando Contigo.

Con un country clásico, casi canónico, pero una forma de entenderlo que remite directamente a  Buck Owens o Merle Haggard, Daniel ha conseguido convertirse en una referencia en su género y el gran renovador del sonido Bakersfield, que en los 50 y 60 abrió las puertas al honky-tonk o el outlaw country.

Tras los pasos de Neil Young

My Kind of country tiene, además, mucho de redención personal. Daniel había tocado en más de una ocasión en alguna de las salas más pequeñas del Catalyst, un escenario en el que nunca nadie se había atrevido a grabar un directo desde que Neil Young & Crazy Horse grabaron el mítico Touch The Night – Santa Cruz 1984. Para él volver y hacerlo de esto modo es su forma de ajustar cuentas con un pasado que pudo acabar con él.

En My Kind of country Daniel repasa lo mejor de sus discos anteriores —el citado Jesse Daniel, Rollin’ On (2020) y Beyond These Walls (2021)— y una versión de Streets Of Bakersfield de Homer Joy para quitarse el Stetson. Una excusa perfecta para acompañarle en esta, su primera visita a Valencia. Como él mismo canta en Clayton was a cowboy, «nada bueno dura para siempre, pero eso no quiere decir que no lo debas intentar». Pues eso, que hay que intentar ir.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.