Los servicios de emergencia confirman más de cincuenta fallecidos en la peor catástrofe natural de la historia.
La provincia de València sufrió ayer la peor catástrofe natural en su historia. Los servicios de emergencia han confirmado hasta el momento más de cincuenta fallecidos y continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos. AEMET prevé que continúen las tormentas durante los próximos días. El Ministerio de Defensa mantiene desplegados un millar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencia destinados a labores de rescate y evacuación.
Localidades anegadas
Entre los municipios más afectados se encuentran Utiel, Carlet y Chiva (localidad donde han caído 445 litros por m2 en el día de ayer), que han sufrido la muerte de vecinos, la inundación de calles y graves daños en bajos y vehículos aparcados en el exterior, al igual que diferentes municipios ubicados en l’Horta Sud y área metropolitana de València como Picanya, Paiporta, Benetússer, Sedaví o Catarroja.
Una de las imágenes que dan fe del desastre natural es el nuevo cauce del Túria, habitualmente seco y que ha estado a punto de desbordarse. Centenares de personas, entre ellos trabajadores y familias con niños, no pudieron regresar a sus hogares y quedaron atrapadas en centros comerciales como MN4 o Bonaire, este último completamente inundado. El aeropuerto de València suspendió decenas de vuelos aunque esta mañana ha reanudado con normalidad las operaciones.
Situación en la ciudad de València
En la ciudad de València el Ayuntamiento de València ha habilitado el polideportivo de la Petxina como refugio, a donde se ha desplazado la alcaldesa, María José Catalá, mientras que las clases han quedado suspendidas en todos los centros escolares así como universidades públicas y privadas. En València, el barrio de la Torre ha sido el más afectado ya que el agua ha llegado a los dos metros de altura e inundado bajos comerciales y plantas bajas.
Recomendaciones de las autoridades
El mensaje de alerta por parte de las autoridades llegó ayer a todos los móviles ubicados en la provincia de València a las 20 h y se ha repetido hoy a las 07 h para transmitir la necesidad de evitar cualquier desplazamiento innecesario y de este modo no colapsar las vías a través de las que están circulando los vehículos de emergencia y rescate. Las grandes vías de acceso a la ciudad de València se convirtieron en impracticables, con cientos de coches varados en carreteras y autopistas como la A3 o la pista de Silla, donde esta mañana han aparecido vehículos empotrados en los arcenes. La autovía de Torrent ha amanecido con un hundimiento que ha colapsado la estructura.
Teléfonos de emergencia y canales de información
Las autoridades mantienen abiertos el teléfono de emergencias 112 así como un teléfono especial para personas desaparecidas: 900 365 112. El Gobierno valenciano recomienda informarse a través de canales oficiales como la cuenta de X @GVA112 así como la televisión pública valenciana À Punt Mèdia.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia