
La Fundación Vicente Ferrer expone desde el 15 de noviembre Viaje a la Ciudad del Infinito en Valencia, una exposición que invita al espectador a sumergirse en la historia de la Fundación, que este año conmemora su 50 aniversario en la India. Se trata de un recorrido fotográfico que comienza con la llegada de Vicente Ferrer a la India, en 1952. El filántropo inicia en Manmhad, el estado de Maharastra, su primer contacto con la pobreza de ese país, un preludio del proyecto que desarrollará junto a Anna Ferrer a partir de 1969 en Anantapur, en el estado sureño de Andhra Pradesh. Viaje a la ciudad del infinito hace referencia al nombre de la región rural donde emprenden este proyecto, Anantapur, que en telugu (lengua local) significa ciudad del infinito.
La muestra podrá visitarse en la Calle Menor del Museo de las Ciencias (Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia) del 15 de noviembre al 15 de diciembre. La entrada es gratuita y abierta a todo público. La Ciudad de las Artes y las Ciencias colabora con esta actividad mediante la cesión del espacio, brindando un lugar inmejorable para una exposición tan especial de Fundación Vicente Ferrer.
La primera parte de la muestra se detiene en los principales hitos conseguidos en estos 50 años. Una línea del tiempo donde se van relatando, de manera cronológica, los proyectos puestos en marcha, los avances y logros que continúan dando sentido a la labor humanitaria que desarrolla la Fundación, ahora en nuevas áreas y para la cual sigue siendo necesario el apoyo y la solidaridad de miles de personas.
Una segunda parte del recorrido, profundiza en la biografía de los fundadores, Vicente Ferrer, el hombre que lideró la transformación social en favor de las los grupos más desfavorecidos y discriminados, y Anna Ferrer, la mujer que aportaba el pragmatismo y la capacidad organizativa para dar viabilidad a las acciones y proyectos de lucha contra la pobreza extrema.
La tercera y última parte, ahora ya con imágenes en color, nos lleva hasta las personas que han protagonizado esa transformación: hombres, mujeres, niños y niñas que hoy se enfrentan a las actitudes discriminatorias, conocen sus derechos y saben cómo accionar los mecanismos para poder ejercerlos. “El principal logro de la Fundación a lo largo de estos 50 años –explica Anna Ferrer, presidenta de la Fundación Vicente Ferrer– ha sido promover el asociacionismo de la población en defensa de los intereses comunitarios, favoreciendo así logros imposibles de conseguir de manera individual. Trabajar en comunidad ha sido decisivo para su empoderamiento”.
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una Organización No Gubernamental de Desarrollo comprometida desde hace 50 años con el proceso de transformación de zonas rurales en Andhra Pradesh y Telangana (sureste de la India). Apoya a comunidades empobrecidas y grupos especialmente vulnerables: mujeres y personas con discapacidad. Aplica sus programas en 3.662 pueblos y apoyamos a cerca de 3 millones de personas. El modelo de desarrollo de la FVF en la India coincide con el conjunto de propuestas globales de la ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030.