La creación de Ana Sanahuja y Roqui Albero recibió el pasado 30 de octubre la distinción de ‘Mejor composición musical’ en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas. Ha estado Nominado en los Premios Carles Santos en la categoría de ‘Música contemporánea y experimental’. El disco solo está disponible en formato físico para resaltar el proceso artesano del trabajo y la filosofía que lo ha visto crecer.

Vini­lo de Pre­lu­dio a la Len­ti­tud. 

El poe­ma sono­ro de los músi­cos y crea­do­res escé­ni­cos Ana Sanahu­ja y Roqui Albe­ro con­ti­núa su camino de muta­ción y trans­for­ma­ción den­tro de las artes vivas. Escri­to y com­pues­to uti­li­zan­do la poe­sía oral y la músi­ca expe­ri­men­tal como ele­men­tos dra­má­ti­cos y expre­si­vos, su sal­to a los esce­na­rios como pie­za escé­ni­ca cul­mi­nó hace unos meses con la gra­ba­ción en direc­to en el Tea­tre el Musi­cal de Valen­cia TEM del dis­co que aho­ra ve la luz.

Tras una ges­ta­ción pau­sa­da que lo con­vir­tió en espec­tácu­lo para tea­tros y espa­cios sin­gu­la­res, fue redi­men­sio­na­do con nue­vos ele­men­tos escé­ni­cos como ves­tua­rio, ilu­mi­na­ción y esce­no­gra­fía, obte­nien­do el Pre­mio de las Artes Escé­ni­cas valen­cia­nas (con­ce­di­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat) a la mejor com­po­si­ción musi­cal tras su regis­tro en el TEM, tea­tro don­de se gra­bó en direc­to el vini­lo que aho­ra se pre­sen­ta.

Un vinilo hecho con mimo

Pre­lu­dio a la len­ti­tud está pro­du­ci­do por Ver­so­nau­tas y coedi­ta­do jun­to a Osa­día Edi­cio­nes. Para su regis­tro en el TEM con­ta­ron con Tere­sa Juan, quien creó una pues­ta en esce­na sutil y evo­ca­do­ra que mari­da con la ilu­mi­na­ción maté­ri­ca y oní­ri­ca de Ximo Rojo e Hipó­li­to Patón. Los tex­tos que ambos reci­tan están extraí­dos de una nove­la iné­di­ta de Pablo Rosal, autor y actor en Agru­pa­ción Señor Serrano. La por­ta­da del dis­co reco­ge una ima­gen de un telón ver­de, ater­cio­pe­la­do que, al ser tras­pa­sa­do, al abrir­se, sumer­ge el espec­ta­dor en la caja escé­ni­ca del tea­tro, con una foto­gra­fía de esce­na. A su vez, acce­de a los tex­tos que for­man el espec­tácu­lo, un libre­to sin­gu­lar que evo­ca los de la ópe­ra o el tea­tro. Una gale­ría de imá­ge­nes com­ple­ta la cui­da­da edi­ción, con direc­ción de arte de Tere­sa Juan y dise­ña­da jun­to a Cris­ti­na Boro­na. Roqui Albe­ro apor­ta voz, trom­pe­ta y marím­bu­la, Ana Sanahu­ja voz, piano y sin­te­ti­za­dor; ambos la com­po­si­ción musi­cal y la inter­pre­ta­ción, tan­to de la par­ti­tu­ra como la de los tex­tos. El equi­po se com­ple­ta con Pan­xii Badii en la mez­cla y remas­te­ri­za­ción y Pablo Miran­da como téc­ni­co de gra­ba­ción. El resul­ta­do es un dis­co de ocho cor­tes y un bonus track de poé­ti­cos títu­los como Des­ajus­tar­se un poco del mun­do o …Reini­cia el mun­do cada vez.

El dis­co evo­ca un mani­fies­to por el anhe­lo de dete­ner­se, sumer­ge en una espe­cie de medi­ta­ción que bus­ca situar a quien lo escu­cha en el umbral de la per­cep­ción. Es jus­ta­men­te toda esta línea con­cep­tual la que ha lle­va­do a Ver­so­nau­tas a defi­nir la dis­tri­bu­ción del tra­ba­jo, dis­po­ni­ble en for­ma­to físi­co y con acce­so res­trin­gi­do a su ver­sión digi­tal para quien com­pre el vini­lo. “Pre­fe­ri­mos tra­tar­lo como un obje­to arte­sano de valor, como una pie­za para ser escu­cha­da y toca­da con las manos”, acla­ran.

Cris­ti­na Bono­ra y Tere­sa Juan.

Un regalo de Jorge Drexler

El len­gua­je pro­pio que cul­ti­va Ver­so­nau­tas se encuen­tra en los már­ge­nes de la poe­sía oral y escé­ni­ca, la músi­ca, la per­for­man­ce y el tea­tro. Tan­to Ana Sanahu­ja como Roqui Albe­ro se for­ma­ron en la ESMUC de Bar­ce­lo­na y jun­tos han bebi­do de las esce­nas cul­tu­ra­les de ciu­da­des como La Haba­na, Nue­va York o Bue­nos Aires. Albe­ro es un des­ta­ca­do trom­pe­tis­ta que ha gira­do con artis­tas como Jor­ge Drex­ler, quien ofre­ció al pro­yec­to su nom­bre artís­ti­co.

A lo lar­go de su tra­yec­to­ria, Ver­so­nau­tas ha crea­do cin­co pro­yec­tos escé­ni­cos y dos dis­cos, giran­do por más de 200 espa­cios y con­tan­do con la cola­bo­ra­ción de artis­tas como Jor­ge Drex­ler, Síl­via Pérez Cruz, Pablo Mar­tin Jones (pro­duc­tor musi­cal de la bai­lao­ra Rocío Moli­na), David Espi­no­sa, Ximo Rojo, Tere­sa Juan o Car­les Cam­pi Cam­pón (pro­duc­tor con nume­ro­sos pre­mios Grammy).

Premios y actuaciones

Cin­co son los tra­ba­jos fir­ma­dos has­ta la fecha por Ver­so­nau­tas: El ban­que­te de las pala­bras; Caba­ret Vol­tai­re, Spo­ken Songs, Astro Azul y Pre­lu­dio a la len­ti­tud. Un expe­ri­men­to gas­tro­nó­mi­co y musi­­co-poé­­ti­­co, la evo­ca­ción del míti­co colec­ti­vo sui­zo en for­ma­to de jam sesión, el tra­ba­jo con jóve­nes estu­dian­tes o las meta­mor­fo­sis y muta­cio­nes son algu­nas de las for­mas y con­te­ni­dos que han ido ges­tan­do.

Con su últi­mo tra­ba­jo híbri­do siguen su camino de expe­ri­men­ta­ción y crea­ción des­acom­ple­ja­da, sal­tan­do de tea­tros a museos o espa­cios sin­gu­la­res ante públi­co recep­ti­vo a nue­vas pro­pues­tas sin eti­que­tar. Con ello han con­se­gui­do el reco­no­ci­mien­to a la mejor com­po­si­ción de los Pre­mios de las Artes Escé­ni­cas valen­cia­nas y la nomi­na­ción a mejor crea­ción con­tem­po­rá­nea y expe­ri­men­tal de los Pre­mis Car­les San­tos que con­ce­de la Gene­ra­li­tat en el sec­tor musi­cal valen­ciano.

El vini­lo se pue­de adqui­rir en este enla­ce.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia