La Generalitat concede cinco millones de euros a películas que se rodarán en la Comunidad

Esta financiación pertenece a una línea de subvenciones de la Generalitat que cubre el 25 por ciento de los gastos

María Caballero y Morgan Blasco, en una escena de la película.
María Caballero y Morgan Blasco, en una escena de la película valenciana «Olvido».

La Generalitat ha concedido ayudas con un valor de cinco millones de euros a cinco películas con la intención de impulsar la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y audiovisuales en territorio valenciano en los ejercicios de 2023, 2024 y 2025, y ha garantizado que dejarán un impacto económico de 25.753.362,15 euros.

Las empresas beneficiarias que han recibido esta subvención son: la productora Surfil Orwell, para realizar la película Orwell; Misent producciones SL, para la película El cautivo; Imperfect Films para la película Mala influencia; Hampa Studio para la película Chica y lobo, y Hampa Studio para la película Caza sabores, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Esta financiación pertenece a una línea de subvenciones de la Generalitat que cubre el 25 por ciento de los gastos incurridos en las producciones audiovisuales que se realizan en territorio autonómico y que requieran un coste de al menos cuatro millones de euros, de los que como mínimo la mitad deben gastarse en la Comunidad Valenciana.

Así pues, en este caso las productoras sumarán un presupuesto que alcanza los 37.530.432,00 euros y cada una recibirá importe máximo de 1,5 millones de euros divididos entres anualidades, que podrán complementar con otras aportaciones públicas.

En esta misma línea, la subvención solo ha tenido en consideración los gastos de producción y posproducción, no los de desarrollo, y siempre han de tratarse de gastos incurridos tras la publicación de las bases de la convocatoria que se publica anualmente.

El sector audiovisual en la Comunidad

Los informes del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) han destacado que el sector audiovisual de la Comunitat Valenciana se caracteriza por el reducido tamaño medio de sus empresas y por la reducción de su dimensión respecto a la situación anterior a la crisis que comenzó en 2008.

El sector audiovisual valenciano en el año 2019 estaba formado por 780 empresas, lo que suponía un 7,8% del total del sector en España, es decir, el sector tiene un peso inferior al que sería «razonable» según las «potencialidades» que tiene la Comunitat.

Así pues, el clima y los paisajes naturales, rurales y urbanos presentan «unas amplísimas posibilidades» para el sector audiovisual, como también, las infraestructuras y servicios que ofrecen «facilidades para un desarrollo económico del que puede formar parte una actividad audiovisual de peso».

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha remarcado que desde el Consell «se quiere contribuir al crecimiento sectorial audiovisual y, con ello, impulsar el modelo productivo autonómico, fomentando el desarrollo de las capacidades y recursos disponibles».

Además, ha argumentado que se pretende atraer a agentes nacionales y extranjeros que aporten a la industria audiovisual su conocimiento y recursos técnicos en las prácticas más avanzadas de la industria audiovisual internacional.

«El sector audiovisual es elemento vertebrador y de cohesión del territorio, es transmisor de la cultura y la lengua en su ámbito de influencia, es canal de transmisión de información y conocimiento, es espacio de entretenimiento y de encuentro entre las personas», ha concluido.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.