Inves­ti­ga­do­ras en el labo­ra­to­rio de Quí­mi­ca Gene­ral.

Con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer y de la Niña en la Cien­cia, hoy 11 de febre­ro, la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia orga­ni­za dife­ren­tes acti­vi­da­des en sus cam­pus. Con­fe­ren­cias, mesas redon­das, una mas­ter­class, pro­yec­cio­nes de docu­men­ta­les o char­las en ins­ti­tu­tos de ense­ñan­za secun­da­ria son algu­nas de las acti­vi­da­des pre­vis­tas.

La rec­to­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, M.ª Vicen­ta Mes­tre, ha recor­da­do que “Nacio­nes Uni­das apro­bó la crea­ción de este día hace cin­co años con el obje­ti­vo de dar visi­bi­li­dad y poten­ciar el papel de la mujer en las ramas STEM (cien­cia, tec­no­lo­gía, inge­nie­ría y mate­má­ti­cas por sus acró­ni­mos en inglés)”. La rec­to­ra ha mani­fes­ta­do que “las muje­res no solo entran menos en los gra­dos STEM, sino que ade­más decre­ce su par­ti­ci­pa­ción a medi­da que se pro­gre­sa en la carre­ra, ocu­pan­do final­men­te menos pues­tos de lide­raz­go. Esto supo­ne una invi­si­bi­li­za­ción de las muje­res y una caren­cia de refe­ren­tes feme­ni­nos en el mun­do de la cien­cia”.

“Las ramas STEM es uno de los sec­to­res del futu­ro. Por eso, des­de la Uni­ver­si­tat que­re­mos apos­tar por aumen­tar la pre­sen­cia de la mujer en este ámbi­to y que las niñas pue­dan ver que tie­nen posi­bi­li­dad, visi­bi­li­zar­las”, ha des­ta­ca­do la vice­rrec­to­ra de Igual­dad, Diver­si­dad y Sos­te­ni­bi­li­dad, Ele­na Mar­tí­nez. “Hemos dise­ña­do un catá­lo­go de acti­vi­da­des duran­te toda la sema­na para cele­brar y poten­ciar el papel de la mujer en las ramas téc­ni­cas del cono­ci­mien­to. Como ins­ti­tu­ción públi­ca, tene­mos que rom­per este­reo­ti­pos y tra­ba­jar para con­se­guir un futu­ro don­de el papel de la mujer en la cien­cia esté ple­na­men­te reco­no­ci­do y con­so­li­da­do”, ha pun­tua­li­za­do la vice­rrec­to­ra.

Así, entre mar­tes 11 y vier­nes 14 ten­drá lugar en el Jar­dín Botá­ni­co el ciclo Muje­res y cien­cia al Botá­ni­co, que con­ta­rá con dife­ren­tes actos divul­ga­ti­vos. Cua­tro inves­ti­ga­do­ras pro­nun­cia­rán las con­fe­ren­cias Mamá, quie­ro ser botá­ni­ca (Ana Juan) y El sín­dro­me de Rett, una dolen­cia feme­ni­na poco fre­cuen­te (Car­men Agus­tí), las dos el mar­tes a par­tir de las 19 horas. Por su par­te, miér­co­les a la mis­ma hora, Dolors Core­lla y María Asun­ción Menar­gues expon­drán sus inves­ti­ga­cio­nes en las char­las La mujer en la ali­men­ta­ción per­so­na­li­za­da y Cien­cia en acción para las escue­las del siglo XXI, res­pec­ti­va­men­te.

El jue­ves a las 19 horas hay pre­vis­ta una mesa redon­da en el Audi­to­rio Joan Plaça, con el títu­lo La bre­cha de géne­ro en la cien­cia, par­ti­ci­pa­rán Pas Gar­cía Mar­tí­nez, cate­drá­ti­ca de Ópti­ca; Car­la San­chis, pro­fe­so­ra de Psi­co­bio­lo­gía; Mòni­ca Bolu­fer, cate­drá­ti­ca de His­to­ria Moder­na y Anna Mateu, nin­guno de redac­ción de Méto­do, revis­ta que par­ti­ci­pa en la coor­di­na­ción de esta tabla que será mode­ra­da por la perio­dis­ta Kris­tin Suleng. Vier­nes se cerra­rá el ciclo Muje­res y cien­cia al botá­ni­co con la pro­yec­ción del docu­men­tal Sym­bio­tic earth: How Lynn Mar­gu­lis roc­ked the boat and star­ted a scien­ti­fic revo­lu­tion, con un colo­quio pos­te­rior.

III Jornada Mujeres en neurociencia

En el mar­co de la Ter­ce­ra Jor­na­da de Muje­res en Neu­ro­cien­cia, en el Salón de Gra­dos de la Facul­tad de Far­ma­cia, hoy mar­tes a par­tir las 12 horas las neu­ro­cien­tí­fi­cas Mar­ta Miquel Sal­­ga­­do-Arau­­jo, Sacri R. Ferrón, Ana Belén Espi­no­sa, Ana Domin­go Mue­las y Can­de­la Machu­ca Are­llano lle­va­rán a cabo varias con­fe­ren­cias. Simul­tá­nea­men­te, inves­ti­ga­do­ras de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y de la Uni­ver­si­tat Jau­me I ofre­ce­rán otras con­fe­ren­cias en el cam­pus de la uni­ver­si­dad cas­te­llo­nen­se. Son María Abe­llán Nava­rro, Ana Mar­tín Sán­chez, Lucia Hipó­li­to Cube­do y Mª Car­men Pas­tor Ver­chi­li. El mis­mo mar­tes por la tar­de, se ha orga­ni­za­do un con­cur­so titu­la­do Neu­ro­tri­vial, diri­gi­do a estu­dian­ta­do de 3.º y 4.º de ESO y Bachi­lle­ra­to a la Falla Pla­za Jesús.

Por su par­te, el Ins­ti­tu­to de Cien­cia Mole­cu­lar (ICMol) de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia ha pre­pa­ra­do unas char­las para varios cen­tros de edu­ca­ción secun­da­ria de la pro­vin­cia de Valèn­cia. Así, las cien­tí­fi­cas Lore­na E. Rosa­leny, Sil­via Gimé­nez, Ali­cia For­ment, Raquel E. Galian, Rosa Cór­do­ba, Hele­na Pri­ma o Soran­yel Gon­zá­lez acu­den duran­te esta sema­na a ins­ti­tu­tos y cole­gios para expo­ner el papel de la mujer en la cien­cia. Algu­nas de estas con­fe­ren­cias son aho­ra Mujer y cien­cia: pasa­do, pre­sen­te y futu­ro o Memo­rias de una cien­tí­fi­ca.

El equi­po Girls4STEM (pro­yec­to de fomen­to de las voca­cio­nes de STEM de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia) tam­bién ha que­ri­do par­ti­ci­par en la ini­cia­ti­va de este día median­te la divul­ga­ción y el fomen­to de la pre­sen­cia de las muje­res en el ámbi­to STEM (Scien­ce, Tech­no­logy, Engi­nee­ring and Methe­ma­tics). Han orga­ni­za­do char­las y talle­res en cen­tros edu­ca­ti­vos des­de el 3 de febre­ro y cerra­rán el vier­nes día 14. En estos, Sil­via Rue­da, Emi López, San­dra Roger, Rafael Gar­cía, Xaro Bena­vent, Esther De Ves, Joa­quín Pérez, Car­men Bote­lla o Esther Durá han expues­to varias ponen­cias alre­de­dor de la pre­sen­cia de la mujer y la niña en las carre­ras STEM.

El Ins­ti­tu­to de Físi­ca Cor­pus­cu­lar (IFIC), cen­tro mix­to de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC), tam­bién con­me­mo­ra el Día de la Mujer y la Niña en la Cien­cia. Ha pro­gra­ma­do ponen­cias en ins­ti­tu­tos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na ofre­ci­das por inves­ti­ga­do­ras como Olga Mena, Ana Pañue­las, Ana­bel Mora­les, Mariam Tór­to­la, Ber­ta Rubio, Pilar Colo­ma, Iva­nia Matu­ra­na o Valen­ti­na de Rome­ri.

Ade­más, el lunes se reali­zó una mas­ter­class de físi­ca de par­tí­cu­las para chi­cas de 3.º y 4.º de ESO a par­tir de las 9.30 horas, en la cual las par­ti­ci­pan­tes estu­dia­ron el bosón Z y el famo­so bosón de Higgs con datos reales del expe­ri­men­to ATLAS del Gran­de Col·lisionador de Hadro­nes (LHC) del CERN. Pos­te­rior­men­te, hubo una char­la sobre el papel de la mujer en la cien­cia. El miér­co­les 12 a las 15.30 se pro­yec­ta­rá el docu­men­tal Lo engi­ma de Agus­ti­na, segui­do de un colo­quio en el Salón de Actas del Par­que Cien­tí­fi­co de la Uni­ver­si­dad, que está orga­ni­za­do en cola­bo­ra­ción con la ICMol y la Ofi­ci­na de Jóve­nes Inves­ti­ga­do­res, Géne­ro y Diver­si­dad de la IFIC.

Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV)

El ICMUV orga­ni­za hoy mar­tes a par­tir de las 15 horas en la sala SS6 del Par­que Cien­tí­fi­co un seminario/taller sobre la visi­bi­li­za­ción de la mujer en la inves­ti­ga­ción. Par­ti­ci­pa­rán Mer­ce­des Aler (médi­ca del Ins­ti­tu­to de Medi­ci­na Legal de Valèn­cia) y Salo­mé Cues­ta (direc­to­ra del Depar­ta­men­to de escul­tu­ra de la Facul­tad de Bellas artes de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia), las cua­les pre­sen­ta­rán el con­tex­to y la mecá­ni­ca del jue­go Invi­si­bi­lity Memory. Este tie­ne como obje­ti­vo prin­ci­pal cono­cer qué fue­ron las his­to­rias, bio­gra­fías y apor­ta­cio­nes de muchas muje­res invi­si­bi­li­za­das por la his­to­ria.

El 25 de enero la Facul­tad de Medi­ci­na y Odon­to­lo­gía ya empe­za­ron las acti­vi­da­des con moti­vo del 11 de febre­ro con la pre­sen­ta­ción de una nue­va edi­ción de Tech­no­va­tions Girls, un pro­gra­ma de com­pe­ti­ción mun­dial de empren­di­mien­to para chi­cas en el ámbi­to de las STEM. Este pro­gra­ma está orien­ta­do a la sos­te­ni­bi­li­dad y las par­ti­ci­pan­tes se orga­ni­za­ron por equi­pos con el reto de cons­truir un plan de nego­cio y una apli­ca­ción móvil para un pro­ble­ma social local.

Por últi­mo, la cate­drá­ti­ca de Bio­quí­mi­ca y Bio­lo­gía Mole­cu­lar de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Emi­lia Mata­lla­na, par­ti­ci­pa­rá este mar­tes en el acto de entre­ga de los Pre­mios Con­cep­ción Alei­xan­dre a la Mujer Cien­tí­fi­ca Valen­cia­na, que ten­drá lugar en el Cen­tro Cul­tu­ral de Pican­ya a las 18 horas. Alei­xan­dre fue una de las tres pri­me­ras muje­res gra­dua­das por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia al final del siglo XIX y lo hizo en Medi­ci­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia