Ana­bel Navas y Pepe Cotai­na.

El maestro artesano, Pepe Cotaina, ha sido el encargado de elaborar esta receta con espencat. Esta acción se enmarca en “Las cuatro estaciones de la terreta” que reivindican el producto valenciano y de temporada.

Ana­bel Navas y Pepe Cotai­na.

Una nue­va pro­pues­ta gas­tro­nó­mi­ca lle­ga a Mi Cub esta tem­po­ra­da esti­val. En esta oca­sión se tra­ta de las tra­di­cio­na­les cocas ‘de pas­ta bona’, típi­cas de la comar­ca valen­cia­na de La Safor. El encar­ga­do de rea­li­zar esta rece­ta con espen­cat (esca­li­va­da) ha sido Pepe Cotai­na, maes­tro arte­sano y pre­si­den­te de la Aso­cia­ción Gas­­tro­­nó­­mi­­co-cul­­tu­­ral Ami­gos de las Cocas de Oli­va.

Se tra­ta de un pro­duc­to ela­bo­ra­do con hari­na de tri­go, acei­te de oli­va, agua, sal y leva­du­ra, al que se le ha aña­di­do como con­di­men­to el tam­bién tra­di­cio­nal espen­cat amb cape­llà (beren­je­na y pimien­to rojo asa­do y baca­lao en sala­zón), una piz­ca de sal negra en esca­mas y AOVE.

Según ha expli­ca­do Cotai­na, duran­te la rea­li­za­ción del show­coo­king, la piz­za ita­lia­na tie­ne su ori­gen en la coca. “Los valen­cia­nos lle­va­ron las cocas a Nápo­les. De hecho, hay una tesis doc­to­ral al res­pec­to que cer­ti­fi­ca que, gra­cias a la nota­ble pre­sen­cia valen­cia­na en la región ita­lia­na, la coca se popu­la­ri­zó en Nápo­les y esta ciu­dad es con­si­de­ra­da el lugar don­de nace la piz­za”.

La Coca de MI Cub by Pepe Cotai­na.

En loca­li­dad de Oli­va estas cocas se ela­bo­ran tra­di­cio­nal­men­te los vier­nes y se les aña­den todo tipo de ingre­dien­tes des­de sala­zo­nes de pes­ca­do, car­nes y embu­ti­dos a hier­bas aro­má­ti­cas o cual­quier tipo de vege­tal. Todo depen­de de la crea­ti­vi­dad de quien las ela­bo­re y del pro­duc­to de tem­po­ra­da.

Como vie­ne sien­do tra­di­cio­nal, con cada cam­bio de esta­ción, el local ubi­ca­do en el Mer­ca­do de Colón apues­ta por el pro­duc­to valen­ciano y de cali­dad. En este caso, se ha que­ri­do tra­ba­jar una rece­ta que es todo un refe­ren­te en La Safor y que mari­da a la per­fec­ción con la Cer­ve­za Turia que des­ta­ca por su gran rique­za aro­má­ti­ca y sus notas cítri­cas.

Según Ana­bel Navas, direc­to­ra de Mi Cub, “para noso­tros es todo un pri­vi­le­gio ayu­dar a poner en valor el pro­duc­to y seguir amplian­do nues­tra car­ta con refe­ren­tes tan nues­tros como estas cocas que, ade­más, están deli­cio­sas”.

La acción se enmar­ca en Las Cua­tro Esta­cio­nes de la Terre­ta. Una serie de ini­cia­ti­vas gas­tro­nó­mi­cas, pues­tas en mar­cha por Mi Cub coin­ci­dien­do con las dife­ren­tes esta­cio­nes del año, y cuyo obje­ti­vo no es otro que dar valor al pro­duc­to autóc­tono y de tem­po­ra­da.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia