Los primeros meses del 2024 se presentan cargada de novedades en la programación cultural de Valencia, con la puesta en marcha de las nuevas temporadas.
Tras un intenso mes de diciembre, en el que la cartelera de espectáculos en la ciudad se ha mostrado muy dinámica, llega el momento de hacer una mirada larga a lo que va a llegar en los primeros meses de 2024. ValenciaCity ha recopilado algunas de las propuestas más interesantes de la escena cultural de la ciudad para que pueda programar su actividad de los próximos días. Desde teatro a conciertos de rock, pasando por exposiciones y música clásica. Las principales salas de Valencia nos prometen un año excitante.
TEATRO Y MUSICALES
Tras la recta final de Mi querida requetetonta España, que llegará hasta el 14 de enero, la Sala Russafa estrenará Mare, una historia familiar ambientada en un barrio obrero valenciano de mediados de los 80, cuya protagonista narra en primera persona, sirviéndose de la interacción con los personajes de su infancia y juventud, que son los que la criaron y la vieron crecer. Protagonizada por Rocío Ladrón de Guevara, Fernando Soler y Laura Valero, estará en escena entre el 18 y el 21 de enero.
Le seguirá Folie a Deux, una obra que propone una reflexión sobre la locura a través de seis internos que conviven en un psiquiátrico. Estructurada a partir de escenas individuales, cuenta las vivencias de un día cualquiera en el centro psiquiátrico, avivado por la locura de cada uno de sus personajes. Del 25 al 28 de enero.
El mes de enero lo cerrará en la Sala Russafa Chimpún, un espectáculo que nos habla de las despedidas, de cómo asumimos que los seres queridos nos dejen definitivamente. Pero, ¿puede ser que hablando de todo esto se pueda, reír, cantar, bailar? La obra demuestra que sí. Teatro para niños y niñas los días 27 y 28 de enero de 2024.
El trimestre lo completarán las obras Arcángeles, Ciència i ficció. Sublimacio al laboratori, Vesania, y El Moble, de Albena Teatre. Consulte la programación completa de la Sala Russafa aquí.
Grease, el musical seguirá marcando el ritmo en el Teatro Olympia en los primeros compases de 2024. El espectáculo basado en la película que cumple 50 años llegará hasta el 11 de febrero.
La semana de Reyes, el teatro de la calle San Vicente ofrece una programación especial para los más pequeños, con Gisela Concert Kids, un espectáculo musical para toda la familia con la voz donde Gisela, un hada mágica, carismática y con voz angelical, nos introducirá en un fantástico y apasionado viaje de muchas aventuras Disney.
En seguida llegará uno de los platos fuertes de la temporada, con Rafael Álvarez, El Brujo, y su Autobiografía de un yogui, sobre la vida del gurú hinduista Paramahansa Yoganda. Dos funciones, el 8 de enero (con las entradas ya agotadas) y el 19 de marzo.
Del 13 al 18 de febrero llegará al escenario del Olympia Salomé, la nueva producción de Pentación Espectáculo, estrenada en el Festival de Mérida, qie nos cuenta la historia del personaje bíblico Salomé. Un personaje que representa todo lo que a las mujeres se les ha censurado y por lo que se les ha criminalizado durante mucho tiempo, la sexualidad. Salomé, Belén Rueda, reivindica su espacio en el mundo, un mundo en el que tener deseo sexual está penado.
Entre muchas otras producciones que puede consultar aquí, la programación del Olympia también incluye un concierto de Francisco, con su gira 40 años contigo, un espectáculo para celebrar el 40 aniversario del estreno de Latino.
El Teatro Principal comienza el año con un espectáculo para los más pequeños, con N’imPORTE quoi, de Leandre Clown, cinco payasos para la semana de Reyes.
Del 19 al 21 enero el coliseo de la calle Barcas programa el espectáculo de danza Sempere, basado en la obra del pintor Eusebio Sempere.
La última semana de enero será para Ron Lalá, que con su espectáculo 4x4 revive los mejores números de sus inicios en esta selección de cuatro piezas de cada uno de los cuatro primeros espectáculos profesionales.
Febrero comenzará en el Principal con María Luisa, producción de Lazona y Teatro de la Abadía que cuenta la historia de una señora entrada en años que vive sola, independiente, y que disfruta de la vida. Una conversación casual con el portero de la casa es el detonante para una sucesión de escenas que, con mucho humor y un tono entrañable, nos permiten descubrir de cerca el mundo de esta curiosa señora. Del 2 al 4 de febrero.
La disputa de Teatre Romea o el espectáculo De tú a tú de Colectivo Mur, conforman parte de la programación del Principal, que puede consultar completa aquí.
ARTE Y EXPOSICIONES
Con el nuevo Centro de Arte Hortensia Herrero como cita obligada para quien no lo haya visitado aún y con la expectativa de la reinvención de Bombas Gens, el panorama del arte en Valencia pasa por el IVAM, que ha centrado su programación para la nueva temporada en poner en valor su colección, coincidiendo con el 35 aniversario, que se cumple el 18 de febrero. Puede consultar aquí las propuestas que llegarán a lo largo de los primeros meses de 2024.
El Centre del Carme de Cultura Contemporánea, por su parte mantiene hasta el 24 de marzo la exposición de Felipe Pantone y hasta el 25 de febrero. En el Muvim se puede apurar hasta el 7 de enero la visita a la muestra del escultor valenciano Miquel Navarro, entre otras muestras.
MÚSICAS
El Palau de la Música de Valencia sigue con su retomada actividad durante el mes de enero, empezando con un concierto extraordinario el día 2, Valses y polkas, a cargo de Covent Garden Soloists. Los días 12 y 13 de enero la Orquesta de Valencia, dirigida por Alexander Liebreich, interpretará La Quinta de Mahler. La programación, que incluye destacadas actuaciones de solistas, se puede consultar aquí.
La ópera volverá al Palau de Les Arts a finales de enero, con Rusalka de Antonín Dvořák, con 5 representaciones entre el 30 de enero y el 11 de febrero. Antes, entre otras, llegará el Ballet Nacional Checo con La Sylphide. La programación completa, aquí.
Si lo suyo es el pop o el rock, las salas de referencia en Valencia tienen su oferta para el arranque del año. Desde Un pingüino en mi ascensor, que llegará al Loco Club el 12 de enero, como The Speedways, auténtico power pop británico, el día 4 de febrero. Y para los previsores, apuntar la fecha de Robert Foster el 31 de mayo. Toda la programación, aquí.
En 16 Toneladas, la programación incluye desde el ska de The Magnetics 24 de enero, a los ya míticos Surfin’ Bichos. Todos los conciertos, aquí.
2024 solo ha hecho que empezar. En Valencia City estamos preparados para contarles todo lo que traiga a la escena cultural y de ocio.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia