Álva­ro Pons

Una muestra traslada al presente la visita de la Nueva Escuela Valenciana del Cómic a la XII edición del Festival del Cómic de Angulema

El comi­sa­rio de la expo­si­ción Álva­ro Pons, jun­to a una ilus­tra­ción de Lau­ra Pérez.

Prin­ci­pios de los 80. La Tran­si­ción ha abier­to en Espa­ña las puer­tas de la moder­ni­dad. Cam­bia el cine, la músi­ca, el arte… y los tebeos empie­zan a gozar de cier­to pres­ti­gio, has­ta el pun­to de que los medios de comu­ni­ca­ción —los que siem­pre le habían dado la espal­da— empie­zan a lla­mar­los cómics, que sue­na mucho mejor. En ese con­tex­to, en Valen­cia está des­pun­tan­do una serie de auto­res jóve­nes (Daniel Torres, Sen­to, Michar­munt, Mique Bel­trán…) que sitúa al cap i casal a la cabe­za de ese movi­mien­to reno­va­dor en cabe­ce­ras como El Vibo­ra, Bésa­me mucho o Cai­ro, que des­de Bar­ce­lo­na dic­tan la pau­ta en toda Espa­ña.

Esos aires de cam­bio lle­gan a las ins­ti­tu­cio­nes y el ayun­ta­mien­to de Ricard Pérez Casa­do es de los pri­me­ros en saber leer el momen­to. Así, en enero de 1985, el con­sis­to­rio (con ayu­da de la Dipu­tación de Valen­cia y la Gene­ra­li­tat) patro­ci­na una expo­si­ción en el XII Fes­ti­val del Cómic de Angu­le­ma (Fran­cia), el más impor­tan­te de Euro­pa, titu­la­do Valen­cia Copy­right.

La ini­cia­ti­va fue todo un éxi­to y un ejem­plo de savoir fai­re en lo que a pro­mo­ción cul­tu­ral se refie­re. Aho­ra, el Octu­bre Cen­tre de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (OCCC), den­tro del calen­da­rio de even­tos de Mos­tra Viva del Medi­te­rra­ni 2022, ha actua­li­za­do aque­lla idea apro­ve­chan­do las nue­vas hor­na­das de crea­do­res naci­dos en Valen­cia.

Según expli­ca su comi­sa­rio Álva­ro Pons «se pue­de decir que hemos mul­ti­pli­ca­do por cua­tro esa ini­cia­ti­va, ya que de los cin­co auto­res que se selec­cio­na­ron enton­ces aho­ra hemos pasa­do a vein­te, aun­que la cifra podría haber sido muy supe­rior. Los miem­bros de lo que lla­ma­mos la Nue­va Escue­la Valen­cia­na sem­bra­ron unas semi­llas y aho­ra, casi cua­ren­ta años des­pués, reco­ge­mos una cose­cha con la que nun­ca nos hubié­ra­mos atre­vi­do a soñar».

Así, la lis­ta de selec­cio­na­dos se carac­te­ri­za por su eclec­ti­cis­mo, des­de los más van­guar­dis­tas a los que apues­tan por el under­ground, los que siguen fie­les a la lla­ma­da línea cla­ra y los que se incli­nan por el man­ga… Todos los esti­los están repre­sen­ta­dos en una lis­ta, no exahus­ti­va, que inclu­ye a Lau­ra Pérez, Luis NT, Luna Pan, Don Roge­lio J., María Herre­ros, Víc­tor Puchals­ki, Nuria Tama­rit o Enka­ru.

«Curio­sa­men­te, en la selec­ción, el núme­ro de muje­res supera lige­ra­men­te al de hom­bres, pero eso es algo que no hemos bus­ca­do de mane­ra cons­cien­te sino que, duran­te todo esto años, ellas han ido ganan­do espa­cio y pre­sen­cia», apun­ta Pons. La refle­xión no es bala­dí. A prin­ci­pios de los 80, las ‘anas’ (Mira­lles y Juan) ya tenían una tra­yec­to­ria igual de con­so­li­da­da que la de sus com­pa­ñe­ros pero no fue­ron invi­ta­das a la meca del cómic.

Las por­ta­das de los cua­der­ni­llos que se publi­ca­ron para Valen­cia Copy­right

Generación… o no

Los vete­ra­nos de la lla­ma Nue­va Escue­la Valen­cia­na son ya res­pe­ta­dos auto­res que entran en los museos por la puer­ta gran­de y a algu­nos, has­ta se les cede el asien­to en el auto­bús. Ahí está la expo­si­ción VLC. Valen­cia Línea Cla­ra que, en 2016, les dedi­có el IVAM y que, aún hoy, es una de las mues­tras más visi­ta­das de su his­to­ria. Las nue­vas gene­ra­cio­nes siguen esa sen­da por la que tam­bién han tran­si­ta­do Paco Roca, puen­te entre ambas gene­ra­cio­nes, y que, pró­xi­ma­men­te, tam­bién reco­rre­rá Ana Pen­yas, gana­do­ra del Pre­mio Nacio­nal del Cómic 2018 con Esta­mos todas bien.

Aun­que entre el Angu­le­ma de 1985 y esta expo­si­ción pue­da haber dife­ren­cias, no son tan­tas como pare­ce. Se pue­de decir que la Nue­va Escue­la Valen­cia­na podría cali­fi­car­se de ‘gene­ra­ción’, pese a las muchos dife­ren­cias que había entre ellos. En cier­ta oca­sión Mique Bel­trán (padre del per­so­na­je Cleo­pa­tra) ase­gu­ró que «éra­mos una gene­ra­ción si pode­mos lla­mar gene­ra­ción a que nos cono­cía­mos y que íba­mos en el mis­mo coche a Bar­ce­lo­na para pagar la gaso­li­na a medias». De hecho entre ellos había todo tipo de dife­ren­cias (edad, influen­cias, plan­tea­mien­to grá­fi­co…) con un Miquel Cala­ta­yud , como gran pope del movi­mien­to. Más o menos como aho­ra, en el que la refe­ren­cia es Paco Roca.

La expo­si­ción Valen­cia Copy­right podrá visi­tar­se has­ta el pró­xi­mo 28 de octu­bre

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia