Una muestra traslada al presente la visita de la Nueva Escuela Valenciana del Cómic a la XII edición del Festival del Cómic de Angulema

Principios de los 80. La Transición ha abierto en España las puertas de la modernidad. Cambia el cine, la música, el arte… y los tebeos empiezan a gozar de cierto prestigio, hasta el punto de que los medios de comunicación —los que siempre le habían dado la espalda— empiezan a llamarlos cómics, que suena mucho mejor. En ese contexto, en Valencia está despuntando una serie de autores jóvenes (Daniel Torres, Sento, Micharmunt, Mique Beltrán…) que sitúa al cap i casal a la cabeza de ese movimiento renovador en cabeceras como El Vibora, Bésame mucho o Cairo, que desde Barcelona dictan la pauta en toda España.
Esos aires de cambio llegan a las instituciones y el ayuntamiento de Ricard Pérez Casado es de los primeros en saber leer el momento. Así, en enero de 1985, el consistorio (con ayuda de la Diputación de Valencia y la Generalitat) patrocina una exposición en el XII Festival del Cómic de Angulema (Francia), el más importante de Europa, titulado Valencia Copyright.
La iniciativa fue todo un éxito y un ejemplo de savoir faire en lo que a promoción cultural se refiere. Ahora, el Octubre Centre de Cultura Contemporània (OCCC), dentro del calendario de eventos de Mostra Viva del Mediterrani 2022, ha actualizado aquella idea aprovechando las nuevas hornadas de creadores nacidos en Valencia.
Según explica su comisario Álvaro Pons «se puede decir que hemos multiplicado por cuatro esa iniciativa, ya que de los cinco autores que se seleccionaron entonces ahora hemos pasado a veinte, aunque la cifra podría haber sido muy superior. Los miembros de lo que llamamos la Nueva Escuela Valenciana sembraron unas semillas y ahora, casi cuarenta años después, recogemos una cosecha con la que nunca nos hubiéramos atrevido a soñar».
Así, la lista de seleccionados se caracteriza por su eclecticismo, desde los más vanguardistas a los que apuestan por el underground, los que siguen fieles a la llamada línea clara y los que se inclinan por el manga… Todos los estilos están representados en una lista, no exahustiva, que incluye a Laura Pérez, Luis NT, Luna Pan, Don Rogelio J., María Herreros, Víctor Puchalski, Nuria Tamarit o Enkaru.
«Curiosamente, en la selección, el número de mujeres supera ligeramente al de hombres, pero eso es algo que no hemos buscado de manera consciente sino que, durante todo esto años, ellas han ido ganando espacio y presencia», apunta Pons. La reflexión no es baladí. A principios de los 80, las ‘anas’ (Miralles y Juan) ya tenían una trayectoria igual de consolidada que la de sus compañeros pero no fueron invitadas a la meca del cómic.

Generación… o no
Los veteranos de la llama Nueva Escuela Valenciana son ya respetados autores que entran en los museos por la puerta grande y a algunos, hasta se les cede el asiento en el autobús. Ahí está la exposición VLC. Valencia Línea Clara que, en 2016, les dedicó el IVAM y que, aún hoy, es una de las muestras más visitadas de su historia. Las nuevas generaciones siguen esa senda por la que también han transitado Paco Roca, puente entre ambas generaciones, y que, próximamente, también recorrerá Ana Penyas, ganadora del Premio Nacional del Cómic 2018 con Estamos todas bien.
Aunque entre el Angulema de 1985 y esta exposición pueda haber diferencias, no son tantas como parece. Se puede decir que la Nueva Escuela Valenciana podría calificarse de ‘generación’, pese a las muchos diferencias que había entre ellos. En cierta ocasión Mique Beltrán (padre del personaje Cleopatra) aseguró que «éramos una generación si podemos llamar generación a que nos conocíamos y que íbamos en el mismo coche a Barcelona para pagar la gasolina a medias». De hecho entre ellos había todo tipo de diferencias (edad, influencias, planteamiento gráfico…) con un Miquel Calatayud , como gran pope del movimiento. Más o menos como ahora, en el que la referencia es Paco Roca.
La exposición Valencia Copyright podrá visitarse hasta el próximo 28 de octubre
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia