El trío de New York se subirá al escenario este 12 de septiembre para presentar «Heavy 10»

El próximo 12 de septiembre es una fecha en la que en el Loco Club cruzarse con lo mejor de cada cárcel, que acudirán sin duda a darlo todo al concierto del power trío americano Lord Bishop Rocks, una banda de esas que ponen el volumen al 11 como si fueran Spinal Tap. Bromas aparte, el concierto promete ser una de las descargas más potentes y guitarreros de los últimos tiempos. El precio de la entrada es de 19 euros (15 anticipada).
La banda vio la luz en el barrio newyorkino de El Bronx en 1999, y desde entonces el marca de la casa a sido un sonido mestizo y bastardo a partes iguales en el que hay influencias que incluyen hard rock, heavy, funk, reggae, blues, groove, punk… la banda —compuesta por el propio Lord Bishop y sus coloridos estilismos, Midnight (bajo y coros) y Count Dracula (batería)— , su front man es el último en una generación que nace con Howlin’ Wolf o Screaming Jay Hawkins y siguió con Jimmy Hendrix o James Brown. Y es que en el mundo del rock, no son tantos los cantantes de color (negro en este caso).
En el rock ha habido muchos tríos —Cream, Nirvana, Motörhead, Muse, Green Day…— pero ninguno ha llegado a los límites de extravagancia musical de Lord Bishop Rocks, admirado por gigantes del rock como Lemmy Killmister. El grupo cuenta con toda una legión de devotos seguidores por todo el mundo, tras más de 30 años, en los que han oficiado más de 4.000 conciertos en 44 países. Un carrera que suma 17 álbumes, algunos tan rotundos referenciales como Sex Rock (2000), The Devil’s Son (2002), The Voodoo Funker (2004) o Motörfunk (2015), cuya promoción le trajo al cap i casal.
Suena que atruena
La visita a Valencia de la banda —en todas las acepciones de la palabra— será para presentar su último trabajo Heavy 10, que vio la luz en 2018, y contó con la producción de Jack Endino (Nirvana, Soundgarden…). La revista Metal Hammer lo calificó como «una celebración estridente y sin complejos del sexo, el rock and roll y todo lo pecaminoso». Poco más que añadir.
El álbum, con unas letras impregnadas de lascivia y sexualidad —la marca de la casa—, se abre con la canción que da nombre al álbum , Heavy 10, un rock contundente con un riff pegadizo. Luego se suceden temas como Sex Machine —oda a la anatomía femenina en clave funk— o The Devil’s Son, más lenta y bluesera, con la voz de Lord Bishop en el centro del escenario.
Como curiosidad, la genial versión de Sweet Leaf, el clásico de Black Sabbath, canónica pero la personalidad de Lord Bishop. Vamos, un repaso a todo lo que el estilo Hendrixian Motör Funk setentero, —como alguien definió su sonido— puede dar de sí.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia