El trío de New York se subirá al escenario este 12 de septiembre para presentar «Heavy 10»

Lord Bishop, con el res­to de la ban­da.

El pró­xi­mo 12 de sep­tiem­bre es una fecha en la que en el Loco Club cru­zar­se con lo mejor de cada cár­cel, que acu­di­rán sin duda a dar­lo todo al con­cier­to del power trío ame­ri­cano Lord Bishop Rocks, una ban­da de esas que ponen el volu­men al 11 como si fue­ran Spi­nal Tap. Bro­mas apar­te, el con­cier­to pro­me­te ser una de las des­car­gas más poten­tes y gui­ta­rre­ros de los últi­mos tiem­pos. El pre­cio de la entra­da es de 19 euros (15 anti­ci­pa­da).

La ban­da vio la luz en el barrio new­yor­kino de El Bronx en 1999, y des­de enton­ces el mar­ca de la casa a sido un soni­do mes­ti­zo y bas­tar­do a par­tes igua­les en el que hay influen­cias que inclu­yen hard rock, heavy, funk, reg­gae, blues, groo­ve, punk… la ban­da —com­pues­ta por el pro­pio Lord Bishop y sus colo­ri­dos esti­lis­mos, Mid­night (bajo y coros) y Count Dra­cu­la (bate­ría)— , su front man es el últi­mo en una gene­ra­ción que nace con How­lin’ Wolf o Screa­ming Jay Haw­kins y siguió con Jimmy Hen­drix o James Brown. Y es que en el mun­do del rock, no son tan­tos los can­tan­tes de color (negro en este caso).

En el rock ha habi­do muchos tríos —Cream, Nir­va­na, Motörhead, Muse, Green Day…— pero nin­guno ha lle­ga­do a los lími­tes de extra­va­gan­cia musi­cal de Lord Bishop Rocks, admi­ra­do por gigan­tes del rock como Lemmy Kill­mis­ter. El gru­po cuen­ta con toda una legión de devo­tos segui­do­res por todo el mun­do, tras más de 30 años, en los que han ofi­cia­do más de 4.000 con­cier­tos en 44 paí­ses. Un carre­ra que suma 17 álbu­mes, algu­nos tan rotun­dos refe­ren­cia­les como Sex Rock (2000), The Devi­l’s Son (2002), The Voo­doo Fun­ker (2004) o Motör­funk (2015), cuya pro­mo­ción le tra­jo al cap i casal.

Suena que atruena

La visi­ta a Valen­cia de la ban­da —en todas las acep­cio­nes de la pala­bra— será para pre­sen­tar su últi­mo tra­ba­jo Heavy 10, que vio la luz en 2018, y con­tó con la pro­duc­ción de Jack Endino (Nir­va­na, Sound­gar­den…). La revis­ta Metal Ham­mer lo cali­fi­có como «una cele­bra­ción estri­den­te y sin com­ple­jos del sexo, el rock and roll y todo lo peca­mi­no­so». Poco más que aña­dir.

El álbum, con unas letras impreg­na­das de las­ci­via y sexua­li­dad —la mar­ca de la casa—, se abre con la can­ción que da nom­bre al álbum , Heavy 10, un rock con­tun­den­te con un riff pega­di­zo. Lue­go se suce­den temas como Sex Machi­ne —oda a la ana­to­mía feme­ni­na en cla­ve funk— o The Devi­l’s Son, más len­ta y blue­se­ra, con la voz de Lord Bishop en el cen­tro del esce­na­rio.

Como curio­si­dad, la genial ver­sión de Sweet Leaf, el clá­si­co de Black Sab­bath, canó­ni­ca pero la per­so­na­li­dad de Lord Bishop. Vamos, un repa­so a todo lo que el esti­lo Hen­dri­xian Motör Funk seten­te­ro, —como alguien defi­nió su soni­do— pue­de dar de sí.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia