Las Fallas de 2025 se consolidan como una de las ediciones más inclusivas hasta la fecha.
Este año, más de 150 monumentos falleros, pertenecientes a más de 70 comisiones de Valencia capital y otros municipios, han adaptado sus explicaciones y cartelería a la Lengua de Signos. Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto de FESORD CV, la Asociación Inclusión Fallera y la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Valencia.
Los visitantes sordos podrán acceder a la información de los monumentos mediante códigos QR que enlazan a vídeos en lengua de signos. De esta manera, se garantiza que puedan disfrutar plenamente de los detalles, sátiras y significados que componen cada falla. Este esfuerzo incluye desde grandes fallas como Convento Jerusalén o Na Jordana, hasta comisiones más pequeñas como Jesús o Els Doctors. También destacan la Falla Municipal y otras ubicadas en localidades como Cullera, Burriana o Alberic.
Carolina Galiana, presidenta de FESORD CV, ha subrayado el impacto positivo de este proyecto:«En dos años hemos pasado de 5 a 150 monumentos accesibles en lengua de signos. Esto no solo fomenta la inclusión, sino que también visibiliza la lengua de signos como una herramienta natural de comunicación». Además, ha instado a que otras festividades sigan este ejemplo para garantizar una accesibilidad universal, en línea con la reciente Ley de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana.
En paralelo, FESORD CV ha trabajado en proyectos culturales como el videoclip «Com un Masclet», realizado por Adrián Romero y Àngel Crespo, donde se normaliza el uso de la lengua de signos. Asimismo, han interpretado el Himno de la Comunidad Valenciana en lengua de signos acompañado por imágenes que rinden homenaje a la cultura valenciana y a los afectados por la DANA.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia