En 2013 nació Ultrashow, una incla­si­fi­ca­ble pro­pues­ta del artis­ta, escri­tor y cómi­co Miguel Nogue­ra en la que, par­tien­do de dibu­jos y pala­bras, desa­rro­lla las más locas aso­cia­cio­nes y situa­cio­nes sobre el esce­na­rio. A medio camino entre la ponen­cia, el monó­lo­go, el psi­co­aná­li­sis y la tele­tien­da, el espec­tácu­lo se ha ido actua­li­zan­do des­de su estreno y cada tem­po­ra­da visi­ta el tea­tro de Rus­sa­fa, den­tro de una eter­na gira que le lle­va por salas de toda Espa­ña.

Este sába­do 15 a las 23 h y el domin­go 16 a las 22 h,  como par­te de la pro­gra­ma­ción noc­tur­na Las Gol­fas de Rus­sa­fa, Nogue­ra vol­ve­rá a alter­nar pro­yec­cio­nes de dibu­jos, can­cio­nes impro­vi­sa­das, chis­tes decons­trui­dos, ocu­rren­cias e ideas pro­fun­das en un show úni­co, que le ha con­ver­ti­do en una figu­ra den­tro de la cul­tu­ra alter­na­ti­va, cose­chan­do una legión de segui­do­res fie­les y algu­nos oca­sio­na­les entre los que, al pare­cer,  se encuen­tran has­ta los pro­pios monar­cas espa­ño­les. Uno más de los surrea­lis­mos de Nogue­ra.

La invasión de los bárbaros” entra en su segunda semana

Den­tro del IX Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes de Sala Rus­sa­fa, que has­ta fina­les de mayo ofre­ce una selec­ción de pie­zas que mues­tran qué se cue­ce en la esce­na auto­nó­mi­ca, La inva­sión de los bár­ba­ros, cum­ple su segun­da sema­na en car­tel.

El emo­ti­vo dra­ma, escri­to y diri­gi­do por Che­ma Car­de­ña, es la nue­va pro­pues­ta de la for­ma­ción Arden Pro­duc­cio­nes y cuen­ta dos his­to­rias que trans­cu­rren en para­le­lo, una en 1939 y otra en 2009. Por una par­te, el públi­co asis­te al inte­rro­ga­to­rio a una con­ser­va­do­ra de arte de El Pra­do, que lle­gó a Valèn­cia duran­te la gue­rra civil jun­to a par­te de la colec­ción del museo que se inten­ta­ba res­guar­dar del con­flic­to. El pro­pó­si­to es ave­ri­guar el para­de­ro de un cua­dro que ha des­apa­re­ci­do y que, pre­ci­sa­men­te, da nom­bre a la obra. Por otra, una acti­vis­ta de la memo­ria his­tó­ri­ca acu­de al des­pa­cho de un alcal­de con­ser­va­dor para soli­ci­tar la aper­tu­ra de una fosa común. Dos tra­mas sepa­ra­das por 70 años pero uni­das por mucho más de lo que podría pare­cer.

El esce­na­rio se divi­de para mar­car los dos espa­cios tem­po­ra­les con dise­ño de Luis Cres­po y el músi­co Javier Galo­pe actua­li­za can­cio­nes típi­cas de la épo­ca en una pues­ta en esce­na que uti­li­za los ele­men­tos bási­cos para cen­trar la aten­ción en el tex­to y la inter­pre­ta­ción.  Juan Car­los Garés, Iria Már­quez, Rosa López y el pro­pio Car­de­ña dan vida a esta con­mo­ve­do­ra pie­za que se estre­nó en Bar­ce­lo­na el pasa­do mes y que aho­ra lle­ga a la Comu­ni­dad Valen­cia­na pre­ce­di­da de exce­len­tes crí­ti­cas.

Pre­ci­sa­men­te, La inva­sión de los bár­ba­ros plan­tea el papel del arte en la con­for­ma­ción de un espí­ri­tu crí­ti­co y una ciu­da­da­nía libre, ale­ján­do­se de los jui­cios para emplear la empa­tía en el tra­ta­mien­to de un tema que toda­vía levan­ta ampo­llas.

Y, para comen­tar el reto y la nece­si­dad de la apli­ca­ción de la ley esta­tal de la memo­ria his­tó­ri­ca, el invi­ta­do espe­cial de la sesión de Vier­nes Fórum de esta sema­na es Rami­ro Rive­ra, Dipu­tado dele­ga­do de esta área en la Dipu­tació de València.Tras la repre­sen­ta­ción del 14 de febre­ro, se cele­bra un encuen­tro con el repre­sen­tan­te ins­ti­tu­cio­nal y el equi­po artís­ti­co de la pie­za. Un colo­quio abier­to al públi­co, en el que com­par­tir impre­sio­nes sobre este tema ade­más de sobre una obra que gene­ra deba­te y que abo­ga por la pala­bra, el diá­lo­go y la com­pren­sión para que la his­to­ria no se repi­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia