La banda de Tommy Dunbar y Jon Rubin se subirá al escenario el domingo 29 de noviembre

Una de las pruebas del tirón que tienen The Rubinoos en Valencia es que, en su última visita (2016), necesitaron dos fechas para atender a todos sus seguidores (una, por la mañana, para todos los públicos). Ahora, la banda formada en Berkley (California) en 1970 por Tommy Dunbar y Jon Rubin regresa el domingo 29 de octubre (20 h.) al mismo escenario al mismo escenario (el Loco Club) para hacer un repaso de su repertorio. El precio de las entradas es de 24 euros (anticipada 20).
La etiqueta de ‘banda de culto’ les va al pelo. No fue un grupo que cosechara grandes éxitos —lo más lejos que llegaron en las listas fue un número 45 con I Think We’re Alone Now, un cover del clásico de Tommy Janes & The Shondells— ni que tuviera una carrera excesivamente larga —su época dorada se prolongó entre 1977 y 19848—, pero con el tiempo se les ha reivindicado como uno de los mejores ejemplos de power pop, a la estela de formaciones como The Byrds, The Who o The Beach Boys.
El nacimiento del combo fue casi casual. Un grupo de siete amigos californianos que se habían juntado para tocar en una fiesta de su instituto con el nombre de Jon Rubin and the Rubinoos, repasando temas de Chubby Checker, Bill Haley and the Comets, the Dovells, the Troggs… Tras varios bolos, a los pocos meses, deciden refundarse y convertirse en un cuarteto (con Donn Spindt y Tom Carpenter), acortar su nombre a The Rubinoos y empezar a componer sus propios temas. Pese a todo, lo más que consiguen en grabar un single con el tema Gorilla (una versión de la canción de DeFranco Family) en 1974. Mientas, los miembros van yendo y viniendo.
Su primer LP se haría esperar hasta 1977, cuando lanzan el epónimo The Rubinoos, con el que consiguen cierto renombre gracias a que New York Rocker lo califica como «el mejor álbum de pop de la década» y una invitación para participar en el concierto televisado del décimo aniversario de la revista Rolling Stone. Aunque la canción que más destaca es el cover de I think we’re alone now, incluye otros temas propios tan dignos de mención como Wouldn’t It Be Nice, Rock and Roll is Dead o I Never Thought It Would Happen.
A The Rubinoos le sigue, en 1979, Back to the drawing board —que incluye I wanna be your boyfriend, una de sus canciones más conocidas—y les da suficiente aire como para participar en calidad de teloneros en los 56 conciertos de Armed Funk Tour, la gira de Elvis Costello por Estados Unidos de 1979. Pese a todo, este sería su segundo y último LP antes de la disolución en 1984, año en el que participan en la banda sonora de La revancha de los novatos (Jeff Kanew), un tan inesperado como inmerecido éxito de taquilla que tuvo incluso una segunda parte.
Caída y auge de The Rubinoos
La banda se separa y hubo que esperar hasta 1997 para volver a verlos juntos tras el lanzamiento de Paleophonic (1999). Pero durante este tiempo, sus dos primeros trabajos se vuelve a editar y aprovechan el tirón nostálgico para lanzar Basement Tapes y Garage Sale, con canciones que nunca vieron la luz, y que les sirvieron para ganarse el título de «banda de culto».
En 2007 un juicio con Abril Lavigne, a la que acusan de plagiar I Wanna Be Your Boyfriend en su tema Grilfriend (y que se saldó con un acuerdo extrajudicial a su favor). El caso les viene al pelo, ya que un año antes habían publicado Twist Pop Sin con su primer productor, Gary Phillips.
Desde entonces, han publicado algún LP más con temas originales (como Automatic Toaster, en 2010, o From home, en 2019) y varias recopilaciones.
Su visita a Valencia es una ocasión de lujo darse unos bailes y un baño de nostalgia a costa de uno de los grupos americanos de los 70 con más sabor británico (nunca ocultaron su devoción por The Beatles o The Rolling Stones), y que vienen con una formación que, salvo por Al Chan (bajo) es prácticamente la misma que tocó en aquel concierto del Bay High School en 1970 (el batería Donn ‘Donno’ Spindt se unió unos meses después, pero se le perdona).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia