
Con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y amparados por la marca L’Exquisit Mediterrani, centrado en la identidad de nuestra cocina local, basada en la sostenibilidad, el paisaje y nuestras tradiciones, la Asociación de Empresarios Hosteleros y Balnearios de la Playa de Las Arenas,celebró ayer una jornada formativa profesional, en la que se visitó la huerta. La Mancomunitat del Carraixet, ha colaborado en las Jornadas con el objetivo de poner en valor la huerta como espacio turístico cerca de la ciudad y con un producto agroalimentario de primera calidad. Para ello, ofreció a la asociación una visita guiada en la que se pudo conocer de primera mano la huerta y sus productos de temporada.
El recorrido se inició con una visita guiada por Miquel Minguet, guía oficial, ex-agricultor y responsable de la empresa de visitas turísticas por la huerta, Horta Viva, donde se realizó un recorrido por uno de los paisajes de huerta mejor conservado y de más belleza, los que transcurren entre las poblaciones de Almàssera y Meliana, que cuenta con un patrimonio de gran interés como la alquería de Tomàs eld’Aurrelit o la fábrica y Palacio de Nolla.
Durante el paseo se desarrolló la vinculación entre los productos de temporada y la gastronomía, la importancia de disponer a un paso de la ciudad alimentos frescos de Km.0, y todo aquello que convierte a la huerta en la gran despensa de los restaurantes de València.
Tras esta visita, los invitados acudieron al Hotel Balneario las Arenas, para iniciar la segunda parte de esta jornada dedicada al arroz y su maridaje, donde Galbis, maestro arrocero, ganador de una estrella Michelin, docente y asesor de los restaurantes de grupo recaba Marina Beach club y Panorama habló sobre los atributos de las variedades de arroz seleccionadas, así como sus técnicas de cocción.
Por su parte, Gonzalo Medina, enólogo de la bodega NODUS, realizó la cata de los vinos que se maridaron con los platos propuestos. El acto continuó con una degustación de 4 variedades de arroz Dacsa, con la Corvina Rex como protagonista y con verduras de temporada de Alabau, elaborados por cocineros de restaurantes de la Asociación.
Así, Miguel Oscar Verdú del Restaurante Tridente del Hotel Neptuno, elaboró un arroz cremoso de hierbas con rúcula y carpaccio de corvina, en la que utilizó la variedad de Arroz Bomba maridado con Bobal Nodus. Por su parte, Jose Maria Baldó, del Hotel Las Arenas, utilizó la variedad Sénia en un arroz seco de corvina con rouillé de azafrán, maridado con Nodus Merlot . El Restaurante Gabbeach, con Jerome Jaques Rioux al mando de sus fogones, elaboró un meloso de corvina y gamba roja con la especialidad de Arroz Albufera, maridado con Nodus Chardonnay y por último, Quique Varela, a cargo del Restaurante del Hotel Balandret, ofreció un arroz alliprebrat de corvina con Arroz J.Sendra, maridado con Nodus Chardonnay Edición Limitada. Todos ellos grandes arroces de DACSA, donde se ha utilizado la corvina como referente marino. El maridaje lo realizó la Asociación de Sumilleres de la CV.
La jornada finalizó con una degustación de cócteles elaborados por, Gabbeach, Marina Beach, Vivir sin Dormir y Destino 56, establecimientos de Asociación de Hosteleros Playa de las Arenas.
Durante el acto de clausura, José Miguel Bielsa, Presidente de la Asociación de Hosteleros de la Playa de las Arenas afirmó “Nuestras expectativas crecen cada año, y cada año nos superamos. Este año, además, hemos actualizado también nuestra imagen para adaptarnos a las nuevas tendencias, por lo que se ha notado una mayor visibilidad a la hora de las reservas en los establecimientos asociados. Nuestro objetivo es continuar trabajando para que los visitantes y ciudadanos de Valencia puedan disfrutar de este entorno tan maravilloso como es la playa de Las Arenas no sólo la temporada de verano sino todo el año”.
En su intervención, Concejal Delegado de Turismo y presidente de la Fundación Visit Valencia, Emiliano García Domene, comentó que Las Jornadas Gastronómicas de Arroces Marineros han resultado un éxito en su sexto año consecutivo. Un año más se han convertido en una cita ineludible dentro de la amplia agenda gastronómica de la ciudad. Esta agenda, que estamos construyendo entre todos, cada vez es más completa, más variada y de mayor calidad. “Más de 40 variedades de arroz forman parte de nuestro recetario, que se ha transmitido de generación en generación a lo largo de los años. Pero no se trata únicamente de disfrutar alguna de nuestras más tradicionales variedades de arroz. Estas jornadas nos permiten compartir, en este emblemático entorno del escenario de la Playa de las Arenas, nuestro producto de proximidad, el aroma y los valores de nuestra cultura gastronómica”
Carmen Ibañez, Jefa de la Unidad de aceleración empresarial de Turismo Comunidad Valenciana, señaló que iniciativas como esta cuentan con todo el apoyo de Turismo CV, en su línea de apoyo a la promoción de productos turísticos, como es el caso de este señalado evento gastronómico.
Por su parte, el Catedrático de Historia de la Ciencia y Director del Centro de Gastronomía del Mediterráneo GASTERRA, Josep Bernabeu Mestre, ha resaltado que en su opinión “la fantasía en laelaboración, la ligereza, el sabor y la variedad de los ingredientes han hecho de la cocina del arroz, un campo privilegiado de invención de la cocina valenciana y una de las columnas más sólidas de la cocinade autor”.Al mismo tiempo que ha subrayado la importancia de innovar desde la tradición, ha destacado el trabajo de reinterpretación de la cocina tradicional de los arroces que están llevando a cabo muchos cocineros y cocineras, desde el compromiso con el territorio y el producto de proximidad.
Con dicha actividad, la Asociación de Hosteleros de Playa de las Arenas, clausuran las VI Jornadas Gastronómicas de Arroces Marineros que se han venido celebrando en la Playa de Las Arenas desde el pasado 2 de noviembre y hasta el domingo 17, con un balance muy positivo que refuerza la consolidación definitiva de este gran evento dedicado al arroz marinero.
En esta VI edición participan los restaurantes, Balandret, Destino 56, El Coso del Mar, Gabbeach, L’Estimat, La Muñeca, La Pepica, Las Carabelas, La Paz, Marina Beach Club, Panorama, Portolito, Rte. Sorolla, del Hotel Las Arenas, Rte. Tridente, del hotel Neptuno y Vivir sin Dormir.
Las VI Jornadas gastronómicas de arroces marineros han contado con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, así como con el patrocinio de Hotel Las Arenas, Heinekenn, Arroz Dacsa y Bodegas Nodus. Y con las colaboraciones de Aceite de las Heras, Corvina REX Frescamar, Carmencita, Frutas Alabau, Japofish, Muñoz Bosch, Montecelio (Cafento), FASCV, Cubellspubliregals, UNIPRO, Gin VLC y Parking paseo de Neptuno.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia