La reha­bi­li­ta­ción inte­gral de la sala de la Mura­lla que alber­ga la expo­si­ción de Pina­zo ha reva­lo­ri­za­do un Bien de Inte­rés Cul­tu­ral.

 

Foto­gra­fía: Miguel Loren­zo

El Ins­ti­tut Valèn­cia d’Art Modern (IVAM) cerró el año 2024 con un balan­ce de 14 nue­vas expo­si­cio­nes y un pro­gra­ma que ha inclui­do gran­des nom­bres valen­cia­nos como Llo­re­nç Bar­ber, Gabriel Cua­lla­dó, Euse­bio Sem­pe­re o Igna­cio Pina­zo ‑que regre­só a la sala de la Mura­lla tras las obras de acon­di­cio­na­mien­to del espacio‑, jun­to con artis­tas de la esce­na inter­na­cio­nal como Simo­ne Fat­tal, Fran­ces­ca Wood­man, Julia Mar­ga­ret Came­ron o Caro­li­na Cay­ce­do.

El 2024 fue el año de la DANA, cuyos efec­tos tuvie­ron eco en el IVAM duran­te los últi­mos meses del año, afec­tan­do a par­te del pro­gra­ma edu­ca­ti­vo y de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les, espe­cial­men­te duran­te las sema­nas pos­te­rio­res, y obli­gan­do a pos­po­ner la cere­mo­nia de entre­ga del Pre­mio Julio Gon­zá­lez a la artis­ta Simo­ne Fat­tal.

Cola­bo­ra­ción con Pre­mios Nacio­na­les

En el año 2024 dos Pre­mios Nacio­na­les fue­ron pro­ta­go­nis­tas en el IVAM. El comi­sa­rio de la expo­si­ción “Popu­lar” a par­tir de la colec­ción del museo, Pedro G. Rome­ro, fue galar­do­na­do con el Pre­mio Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas. El jura­do des­ta­có como uno de los hitos des­ta­ca­dos en su carre­ra expo­si­cio­nes refe­ren­cia­les como ‘Popu­lar’, que se exhi­bió has­ta el pasa­do mes de abril en el museo valen­ciano.

El IVAM tam­bién cola­bo­ró en 2024 con Jor­ge Ribal­ta, Pre­mio Nacio­nal de Foto­gra­fía. El artis­ta, inves­ti­ga­dor, edi­tor y comi­sa­rio inde­pen­dien­te apor­tó una refle­xión sobre la his­to­ria de la foto­gra­fía en Espa­ña a par­tir de Gabriel Cua­lla­dó, en el catá­lo­go edi­ta­do por el IVAM con moti­vo de la expo­si­ción dedi­ca­da al fotó­gra­fo de Mas­sa­nas­sa.

Visi­tan­tes

Estas expo­si­cio­nes, a las que hay que sumar los pro­gra­mas públi­cos con con­fe­ren­cias, talle­res, acti­va­cio­nes espe­cí­fi­cas y visi­tas comen­ta­das, cie­rran un año en el que el IVAM con­ta­bi­li­zó 174.854 visi­tan­tes. Una cifra de asis­ten­tes que se ha vis­to lógi­ca­men­te afec­ta­da por las con­se­cuen­cias de la DANA y por el cie­rre de la expo­si­ción de Josep Renau en IVAM Alcoi como con­se­cuen­cia de un fallo en el sis­te­ma de cli­ma­ti­za­ción de la sede, depen­dien­te del ayun­ta­mien­to de la loca­li­dad.

Los meses con más visi­tas fue­ron octu­bre, abril y febre­ro, des­ta­can­do la mayor afluen­cia regis­tra­da duran­te las vaca­cio­nes de Pas­cua y por el 35º ani­ver­sa­rio del IVAM. El museo con­me­mo­ró su inau­gu­ra­ción el 18 de febre­ro de 1989 con entra­da gra­tui­ta y acti­vi­da­des espe­cia­les, entre las que des­ta­có el con­cier­to de Niño de Elche y Xis­co Rojo. El mes de noviem­bre, tras las inun­da­cio­nes, regis­tró una dis­mi­nu­ción sig­ni­fi­ca­ti­va del núme­ro de visi­tan­tes que se fue recu­pe­ran­do a par­tir de diciem­bre.

Inter­na­cio­na­li­za­ción

A lo lar­go del 2024 el IVAM con­ti­nuó tra­ba­jan­do en su inter­na­cio­na­li­za­ción con ins­ti­tu­cio­nes como la Natio­nal Por­trait Gallery de Lon­dres, el Museé du quay Branly de París o la Fun­da­ción Gul­ben­kian de Lis­boa en tres pro­yec­tos de gran enver­ga­du­ra. En esta línea de ofre­cer expo­si­cio­nes y pro­yec­tos com­par­ti­dos, hay que recor­dar la cola­bo­ra­ción con el MACA de Ali­can­te en la mues­tra de Euse­bio Sem­pe­re y la expo­si­ción dedi­ca­da a Jua­na Fran­cés, que iti­ne­ró al Cen­tro Cul­tu­ral Nie­me­yer de Avi­lés.

En para­le­lo a la inter­na­cio­na­li­za­ción, el IVAM con­ti­nuó tra­ba­jan­do con accio­nes en el terri­to­rio de la mano de las media­cio­nes de ‘Con­fluèn­cies’, des­pla­zan­do el museo a peque­ñas loca­li­da­des de la Comu­ni­tat.

Adqui­si­cio­nes

Asi­mis­mo, en 2024 la colec­ción del IVAM cre­ció con el acuer­do de la adqui­si­ción de obras de arte de Ánge­les Mar­co, Rosa Torres, Ble­da y Rosa, Olga Die­go, Mar Rey­kiaj­vik, Alex Rey­nolds, Belén Rodrí­guez y Alber­to Fei­jóo.

Reaper­tu­ra de la Sala Pina­zo

En el año 2024 las obras de Igna­cio Pina­zo vol­vie­ron a la sala ori­gi­nal que las alber­ga­ba tras las obras de reha­bi­li­ta­ción inte­gral de la mura­lla medie­val. Un pro­yec­to en el que, ade­más de con­so­li­dar y poner en valor los 68 metros linea­les de mura­lla que con­ser­va el museo, se abor­da­ron desa­fíos como resol­ver los pro­ble­mas de acce­si­bi­li­dad de la sala (un espa­cio expo­si­ti­vo de 1.000 m²). De esta for­ma, el IVAM ha logra­do poner en valor un impor­tan­te encla­ve patri­mo­nial del siglo XIV, decla­ra­do Bien de Inte­rés Cul­tu­ral, con moti­vo del 35º ani­ver­sa­rio del museo.

Pro­gra­mas Públi­cos y Media­ción

El equi­po de Pro­gra­mas Públi­cos y Media­ción del IVAM impul­só en 2024 un exten­so plan de acti­vi­da­des, inclu­yen­do visi­tas y media­cio­nes, per­for­man­ces o expe­rien­cias dise­ña­das espe­cí­fi­ca­men­te para cen­tros esco­la­res. El museo ha con­ti­nua­do apos­tan­do por pro­gra­mas que se extien­den en el tiem­po y en el terri­to­rio, como el pro­yec­to d’ ”Els Grans” para mayo­res de 55 años; la ini­cia­ti­va de acti­vi­da­des extra­es­co­la­res que lle­va por títu­lo “Ban­da­rres”, la pro­pues­ta de “Poli­glo­tía” que pre­ten­de expe­ri­men­tar des­de el len­gua­je y la diver­si­dad cul­tu­ral o El Ges­to Narra­ti­vo, un club de lec­tu­ra en torno a la Colec­ción y a las expo­si­cio­nes tem­po­ra­les.

Asi­mis­mo, el IVAM tam­bién ha ini­cia­do nue­vas pro­pues­tas como una escue­la de bellas artes para abue­los y nie­tos o la Visite­ta, una acti­vi­dad pio­ne­ra en la que madres, padres y sus bebés de menos de un año pue­den visi­tar las expo­si­cio­nes de la pina­co­te­ca y fina­li­zar en la Sala Blan­da, un espa­cio don­de gatear y jugar.

El Cen­tre Julio Gon­zá­lez aco­gió con­fe­ren­cias y char­las de la mano de pro­fe­sio­na­les como Yayo Herre­ro, Sig­fried Zie­lins­ki, Jor­di Cos­ta, Yuk Hui, Fra­nçoi­se Ver­gès o San­di Hilal y orga­ni­zó un semi­na­rio alre­de­dor de Manue­la Balles­ter, en cola­bo­ra­ción con la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Des­de el IVAM tam­bién se apos­tó por poten­ciar la inves­ti­ga­ción alre­de­dor de las fallas por ter­cer año con­se­cu­ti­vo, esta vez ponien­do el foco en el soni­do y la pól­vo­ra, des­pla­zan­do el museo a dis­co­te­cas míti­cas como Spook. En el capí­tu­lo de cola­bo­ra­cio­nes con Les Arts des­ta­có “Arti­facts Assembly”, un lar­go­me­tra­je musi­cal de no-fic­­ción que con­si­guió gene­rar un víncu­lo entre once pie­zas musi­ca­les y una selec­ción de obras de arte de la colec­ción del IVAM.

Aumen­to de la comu­ni­dad digi­tal

En el ámbi­to digi­tal el IVAM man­tie­ne su pro­yec­ción a tra­vés de la pági­na web con más de 800.000 pági­nas vis­tas y 230.000 nue­vos usua­rios. El prin­ci­pal medio por el que el públi­co lle­ga a la pági­na es el trá­fi­co direc­to, que pro­vie­ne de per­so­nas que escri­ben direc­ta­men­te la URL en su nave­ga­dor, un indi­ca­dor posi­ti­vo de fide­li­za­ción de audien­cia y reco­no­ci­mien­to de mar­ca.

En redes socia­les, la comu­ni­dad del IVAM cre­ció con 3.302.060 per­so­nas alcan­za­das. En el canal de Ins­ta­gram del museo aumen­ta­ron los segui­do­res en un 13%, al igual que en Tik­Tok que ha cre­ci­do un 47% has­ta alcan­zar los 11.800.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia