El sub­tí­tu­lo de este volu­men nos orien­ta acer­ca del con­te­ni­do: “Ensa­yos sobre sabi­du­ría en Cbi na y lite­ra­tu­ra occi­den­tal“. El índi­ce con­tie­ne estos  cua­tro apar­ta­dos: Qui­jo­tis­mo, Lite­ra­tu­ra, Chi­na, El mar, La uni­ver­si­dad.

Se tra­ta de una com­pi­la­ción de tex­tos escri­tos en diver­sas oca­sio­nes y por moti­vos muy varia­dos que tie­nen en común el vas­to nego­cia­do de la lite­ra­tu­ra y huma­ni­da­des.

Su autor es Simon Leys (Bru­se­las 1935-Can­­be­­rra 2014) que vivió bue­na par­te de su vida en Aus­tra­lia. Fue crí­ti­co lite­ra­rio, exper­to en lite­ra­tu­ra chi­na y exce­len­te cono­ce­dor de la lite­ra­tu­ra euro­pea (espe­cial­men­te, fran­ce­sa e ingle­sa). Todo este mate­rial apa­re­ce reu­ni­do bajo la advo­ca­ción de una fra­se Zhuang Zi, sabio taoís­ta del siglo IV a.C: “Todo el mun­do cono­ce la uti­li­dad de lo que es útil, pero pocos cono­cen la uti­li­dad de lo inú­til”.

Leys advier­te que el saber ocio­so cons­ti­tu­ye para­dó­ji­ca­men­te el fun­da­men­to últi­mo de los valo­res esen­cia­les de la huma­ni­dad.

A pro­pó­si­to del per­so­na­je de Cer­van­tes, afir­ma lo siguien­te: “Como D. Qui­jo­te se negó obs­ti­na­da­men­te a adap­tar la inmen­si­dad de su deseo a la peque­ñez de la reali­dad fue con­de­na­do al fra­ca­so per­pe­tuo. Sólo una cul­tu­ra basa­da en una reli­gión de per­de­do­res, podía pro­du­cir un héroe como él. Lo que debe­ría­mos recor­dar, sin embar­go, es esto: el hom­bre de éxi­to se adap­ta al mun­do. El per­de­dor insis­te en inten­tar adap­tar el mun­do a él. Así que todo pro­gre­so autén­ti­co depen­de, en tér­mino, del per­de­dor”.

A pro­pó­si­to de Bal­zac obser­va: “Que un escri­tor tan gran­de como él escri­bie­se mal fue moti­vo de des­con­cier­to para algu­nos de los mejo­res exper­tos en la mate­ria (que eran tam­bién sus fer­vien­tes admi­ra­do­res), des­de Bau­de­lai­re a Flau­bert

¿Cómo es posi­ble que el mayor monu­men­to de la fic­ción euro­pea lo edi­fi­ca­se un hom­bre tan sin­gu­lar­men­te fal­to de gus­to lite­ra­rio?, se pre­gun­ta. Corro­bo­ran­do esta per­ple­ji­dad, advier­te “que en la deco­ra­ción de sus apo­sen­tos Bal­zac des­ple­ga­ba la sen­si­bi­li­dad esté­ti­ca de un prós­pe­ro pro­xe­ne­ta cari­be­ño”

Acer­ca de Víc­tor Hugo, reco­ge la para­do­ja de Bau­de­lai­re: “Uno pue­de a la vez poseer un talen­to espe­cial y ser un imbé­cil. Víc­tor Hugo nos pro­por­cio­na la mejor prue­ba”. Pero su com­po­si­ción Booz dor­mi­do (Proust lo con­si­de­ró el poe­ma más gran­de de la lite­ra­tu­ra fran­ce­sa) bus­can­do una rima para sus últi­mos ver­sos, intro­du­jo un impú­di­co jue­go de pala­bras. Esto podría pare­cer una bur­da tra­ve­su­ra esco­lar y el efec­to de seme­jan­te intru­sión debe­ría resul­tar gro­tes­co en el mar­co mayes­tá­ti­co del poe­ma: pero es subli­me.

En el capí­tu­lo dedi­ca­do a Ches­ter­ton, por quien Leys sien­te evi­den­te debi­li­dad, ase­gu­ra que

“la poe­sía es nues­tro vincu­lo vital con el mun­do exte­rior (el sal­va­vi­das del que depen­de nues­tra super­vi­ven­cia) y pue­de con­ver­tir­se tam­bién por ello en el últi­mo baluar­te de nues­tra salud men­tal” Ese gran vir­tuo­so de las para­do­jas dejó escri­to, en su libro de Tomás de Aquino; “No hay cosas malas, sino malos usos de las cosas. El dia­blo no pue­de hacer que las cosas sean malas. La obra del cie­lo es mate­rial; la obra del infierno en ente­ra­men­te espi­ri­tual”

Y rela­cio­na­do con lo ante­rior: “Nin­gún mons­truo debe­ría asom­brar­nos si no nos asom­bra el hom­bre nor­mal.” A André Gide le dedi­ca un exten­so ensa­yo. Entre otras cosas recuer­da que “su obra de mayor influen­cia, el libro que lo con­sa­gró como el gurú de la rebe­lión con­tra el orden bur­gués, como el mai­tre à pen­ser duran­te al menos tres gene­ra­cio­nes suce­si­vas de jóve­nes (…) El pro­ble­ma es tam­bién que los libros como esos sue­len gene­rar imi­ta­cio­nes medio­cres y al final no pode­mos evi­tar ver­los a tra­vés del pris­ma de sus cari­ca­tu­ras vul­ga­res. Actual­men­te, ay, Los ali­men­tos terres­tres nos recuer­dan sobre todo lo kitsch de Kha­lil Gibran”.

Des­de la mani­fies­ta admi­ra­ción por su obra lite­ra­ria, Leys dice que “el gran encan­to per­so­nal de André Gide es que no sabía que él era André Gide”. Homo­se­xua­li­dad Cris­tia­nis­mo absor­bían todo su inte­rés. Le gus­ta­ba citar este con­se­jo de Mada­me de Lam­bert:” Hijo mío, no hagas nada estú­pi­do, sal­vo que te divier­ta”.

En el capí­tu­lo dedi­ca­do a André Malraux, con­sig­na las opi­nio­nes de Arthur Koestler y Vla­di­mir Nabo­kov: ambos com­par­tían la idea de que Malraux era esen­cial­men­te un far­san­te.

Para escri­bir su nove­la La con­di­ción huma­na, Malraux pasó unos días en Chi­na como mero turis­ta en trán­si­to, y simu­ló ante un públi­co fran­cés haber sido comi­sa­rio del pue­blo duran­te la Revo­lu­ción chi­na. Se mues­tra tam­bién muy sar­cás­ti­co cuan­do com­pa­ra dos libros sobre la Gue­rra Civil Espa­ño­la: “¿Quien des­pués de haber leí­do a Geor­ge Orwell, podría tomar­se en serio el dis­pa­ra­ta­do his­trio­nis­mo de Malraux? Al lado de la dura ver­dad de Home­na­je a Cata­lu­ña, los dis­cur­sos nebu­lo­sos y fla­tu­len­tos de La espe­ran­za tie­nen un tono hue­co de elo­cuen­cia de café”. En cuan­to a su libro El Museo ima­gi­na­rio, “es una astu­ta imi­ta­ción de la obra del crí­ti­co de arte e his­to­ria­dor Elie Fau­re”

En cuan­to a Geor­ge Orwell, en su opi­nión, era un ani­mal polí­ti­co que “no podía sonar­se la nariz sin mora­li­zar sobre las con­di­cio­nes de tra­ba­jo de la indus­tria del pañue­lo”. Orwell resu­mía así su éti­ca como escri­tor: “Soy deci­di­da­men­te de izquier­das, pero creo que unos escri­to­res sólo pue­den con­ser­var la hones­ti­dad si se man­tie­ne libre de eti­que­tas ten­den­cio­sas”.

Y, en fin, otra ase­ve­ra­ción suya que ‑hoy como cuan­do en que se for­mu­ló hace dece­­nios- resul­ta escan­da­lo­sa: “La ver­da­de­ra divi­sión no es la que hay entre con­ser­va­do­res y revo­lu­cio­na­rios, sino entre auto­ri­ta­rios y liber­ta­rios”.

Por últi­mo, men­cio­ne­mos la refle­xión de Leys a pro­pó­si­to de Geor­ge Sime­non: “el don de escri­bir nove­las no es dis­tin­to a la gra­cia de Dios: es arbi­tra­rio, incom­pren­si­ble y subli­me­men­te injus­to. No es un escán­da­lo que nove­lis­tas genia­les resul­ten ser pobres des­di­cha­dos; es un mila­gro con­so­la­dor”.


Por­ta­da del libro.

Títu­lo: Bre­via­rio de sabe­res inú­ti­les. Ensa­yos sobre sabi­du­ría en Cbi­na y lite­ra­tu­ra occi­den­tal

Autor: Simon Leys

Edi­to­rial: Acan­ti­la­do

Pági­nas: 576

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia