El poe­ta Eduar­do Her­vás.

Este volu­men lo com­po­nen diver­sos tex­tos acer­ca de “for­mas de decir adiós”. La mayo­ría de sus auto­res son pro­fe­so­res de espe­cia­li­da­des con nota­bles paren­tes­cos: his­to­ria del cine, pin­tu­ra, teo­ría lite­ra­ria, refle­xión filo­só­fi­ca, excur­sus auto­bio­grá­fi­cos… todo ello coor­di­na­do por el edi­tor Jesús Rodri­go y la pro­fe­so­ra Mariel Man­ri­que.

Entre las diver­sas apor­ta­cio­nes nos lla­ma espe­cial­men­te la aten­ción una suer­te de dos­sier sobre el poe­ta valen­ciano Eduar­do Her­vás, a car­go de Manuel Arranz y de Che­ma Lopez y así como una peque­ña mues­tra de sus poe­mas.

El pro­pio Manuel Arranz es tam­bién el autor de Adiós, has­ta maña­na. Una tar­de en la Resi­den­cia de estu­dian­tes de Madrid con Flo­ren­ce Delay, Manuel Arro­­yo-Stephes y Ado Arrie­ta (no fue al azar, fue el azar).

Tam­bién de tono auto­bio­grá­fi­co es el exce­len­te tex­to del pin­tor, pro­fe­sor José Sabo­rit, acer­ca de su expe­rien­cia docen­te la facul­tad de Bellas Artes de Valen­cia. Otro, de cariz dis­tin­to, es Últi­mas esce­nas de Faus­tino Sán­chez, con un pro­pó­si­to cla­si­fi­ca­to­rio de las obras fina­les de algu­nos direc­to­res insig­nes de la his­to­ria del cine.

Sugie­re cua­tro modos o tipo­lo­gías de des­pe­dir­se su queha­cer crea­ti­vo: Explo­ra­do­res (John Ford, William Wyler, Mikio Naru­se), retros­pec­ti­vos (Howard Hawks, Yasu­ji­ro Ozu, Jean Renoir), ele­gia­cos (Jean Luc Godard, Manoel Oli­vie­ra, Ing­mar Berg­mann), cele­bra­to­rios (Geor­ge Cukor, Jonas Mekas...)

Men­cio­ne­mos tam­bién Últi­mas pala­bras. De epi­ta­fios y otras des­pe­di­das de Alber­to Ruiz Sama­nie­go, Tex­tu­ras del adiós de Car­men Pine­do Herre­ro, For­mas de des­pe­dir­se (o no) de Mariel Man­ri­que…

Este últi­mo tex­to lo enca­be­za una dedi­ca­to­ria sor­pren­den­te:

“a Jesús Rodri­go, por estos quin­ce años de liber­tad y hones­ti­dad a ultran­za, en los que nos cono­ci­mos sin ver­nos jamás ni escu­char­nos la voz. Por la escri­tu­ra que nos unió. Y por­que decir­le adiós no es una alter­na­ti­va”.

En la her­mo­sa y liri­ca con­tra­por­ta­da de este volu­men, el sola­pis­ta escri­be: Hay cosas que no pue­den des­pe­dir­se. La deli­ca­de­za y la fe. La posi­bi­li­dad del mila­gro. Habrá que asis­tir a la des­ma­te­ria­li­za­ción. Ese tac­to en el aire, ese fogo­na­zo segui­do de vien­to”. El cine­ma­tó­gra­fo y la his­to­ria del cine lle­va algo más de medio siglo des­pi­dién­do­se.


Por­ta­da del libro.

Títu­lo: Des­pe­dir­se. For­mas de decir adiós

Auto­res: VV.AA.

Edi­to­rial: Shan­gri­la

Pági­nas:431

 

 

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia