hortensiaroig_tendenciasmagazine

hortensiaroig_tendenciasmagazine

La obra “Los colec­cio­nis­tas de ceros”, de la madri­le­ña Eva Escu­de­ro Frai­le, ha gana­do la segun­da edi­ción del Pre­mio Hor­ten­sia Roig, el con­cur­so lite­ra­rio que tie­ne el obje­ti­vo de incen­ti­var las voca­cio­nes por las carre­ras STEM entre las niñas, y la nove­la fina­lis­ta ha sido “La man­sión de las diez puer­tas”, de la ove­ten­se Lucía Álva­rez.

El jura­do del cer­ta­men lite­ra­rio ha dado a cono­cer los nom­bres de las auto­ras gana­do­ras en esta segun­da edi­ción, en la que se han pre­sen­ta­do 179 ori­gi­na­les, en un acto cele­bra­do en EDEM. La impul­so­ra de esta ini­cia­ti­va, Hor­ten­sia Roig, pre­si­den­ta de EDEM y con­se­je­ra de Mer­ca­do­na, ha entre­ga­do los galar­do­nes acom­pa­ña­da de los miem­bros del jura­do: la oncó­lo­ga y cate­drá­ti­ca Ana Lluch; la nano­tec­nó­lo­ga e inves­ti­ga­do­ra Lau­ra Lechu­ga; la pre­si­den­ta eje­cu­ti­va de 50&50 Gen­der Lea­dership, Glo­ria Loma­na; la bió­lo­ga y empren­de­do­ra Ánge­la Pérez; y el fun­da­dor y CEO de Pla­ta­for­ma Edi­to­rial, Jor­di Nadal.

El jura­do ha otor­ga­do por una­ni­mi­dad el pri­mer pre­mio a la obra de la escri­to­ra novel Eva Escu­de­ro Frai­le “Los colec­cio­nis­tas de ceros”, des­ta­can­do de esta his­to­ria adic­ti­va y vero­sí­mil “que enar­bo­la valo­res posi­ti­vos como la amis­tad, el empo­de­ra­mien­to, el tra­ba­jo en equi­po y el estí­mu­lo moti­va­dor de la ense­ñan­za”.

Como fina­lis­ta, ha resul­ta­do ele­gi­da “La man­sión de las diez puer­tas” de Lucía Álva­rez Álva­rez. El jura­do ha valo­ra­do que es una obra entre­te­ni­da y que hace énfa­sis en los logros de muje­res cien­tí­fi­cas, muchas de ellas poco cono­ci­das.

Eva Escu­de­ro ha sido pre­mia­da con 8.000 euros y la publi­ca­ción y dis­tri­bu­ción de 3.000 ejem­pla­res a nivel nacio­nal por Pla­ta­for­ma Edi­to­rial; mien­tras que Lucía Álva­rez ha reci­bi­do un pre­mio de 2.000 euros.

Hor­ten­sia Roig ha mani­fes­ta­do que “esta ini­cia­ti­va que he impul­sa­do per­so­nal­men­te, ins­pi­ra­da por mi pasión por los libros, bus­ca ser agen­te de cam­bio, des­per­tan­do la curio­si­dad por la cien­cia y la tec­no­lo­gía, y encen­der una lla­ma nece­sa­ria, espe­cial­men­te en las niñas, y entre cual­quier peque­ño lec­tor en torno a los 9 y 11 años, una edad mági­ca en la que pode­mos con­tri­buir a mode­lar su futu­ro o al menos a ense­ñar­les el camino para que pue­dan ele­gir sin res­tric­cio­nes”.

La gana­do­ra Eva Escu­de­ro ha des­ta­ca­do en su dis­cur­so el pro­pó­si­to que ha ins­pi­ra­do su tex­to: “La lite­ra­tu­ra infan­til debe entre­te­ner, sí; pero tam­bién en eda­des tem­pra­nas, des­de las aulas y los libros, pode­mos pro­mo­ver la igual­dad de opor­tu­ni­da­des y mos­trar a las niñas mode­los de cien­tí­fi­cas actua­les o de muje­res talen­to­sas en las que pue­dan mirar­se”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia