La muestra está integrada por 54 obras que recorren cuarenta años de la trayectoria vital y profesional del artista, referente nacional en el pop art.
La Fundación Bancaja ha presentado esta mañana la exposición «Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita», que ofrece una revisión de la producción artística del creador vasco-asturiano durante cuatro décadas, proponiendo un recorrido por su icónica obra pictórica y escultórica desde 1960 a 1999. La presentación ha contado con la participación del presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón; la comisaria de la exposición, Alicia Vallina; y el hijo del artista, Yoann Úrculo.
La exposición, la primera retrospectiva en Valencia del artista español referente del pop art, está integrada por 54 obras entre pinturas, esculturas y dibujos, que recorren cuarenta años de la trayectoria vital y profesional de Eduardo Úrculo (Santurce, 1938 – Madrid, 2003). La muestra propone un tránsito por el legado de Úrculo y establece una metáfora con una de las temáticas principales de su obra: el viaje como elemento esencial de descubrimiento. A partir de esta premisa, la exposición revela su universo estético plasmado en temas como el deseo, el misterio, el placer, el sufrimiento o la exaltación de la vida, inspirados en muchas ocasiones por el cine, la publicidad, los magazines o la propia realidad. El conjunto de obras presentadas, algunas de ellas inéditas, procede de la colección de su único hijo, Yoann Úrculo, del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y de otras colecciones particulares.
La exposición se puede visitar desde el 21 de febrero al 8 de junio de 2025 en la Fundación Bancaja (Plaza Tetuán, 23) de martes a domingo de 10 a 14h y de 16:30 a 20:30 horas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia