Fass­bin­der, el con­tro­ver­ti­do rea­li­za­dor ale­mán, será a par­tir del pró­xi­mo vier­nes 11 el pro­ta­go­nis­ta de la ofer­ta cine­ma­to­grá­fi­ca en Valen­cia de los pró­xi­mos meses. Ese día arran­ca con la pro­yec­ción de El matri­mo­nio de María Braum (1978) la gran retros­pec­ti­va ela­bo­ra­da por la Fil­mo­te­ca en cola­bo­ra­ción con Donos­tia Kul­tu­ra, la Fil­mo­te­ca Vas­ca y la Rai­ner Wer­ner Fass­bin­der Fun­da­tion, que se pro­lon­ga­rá has­ta el 28 de junio y que repa­sa­rá la exten­sa fil­mo­gra­fía del direc­tor. Por lo pron­to, este mes se podrá ver en la sala del edi­fi­cio Rial­to los pri­me­ros títu­los: El amor es más frío que la muer­te (1969), Katzel­ma­cher (1969) y Los dio­ses de la pes­te (1970), ade­más de El matri­mo­nio de Maria Braum que inau­gu­ra el ciclo.

Polé­mi­co y rup­tu­ris­ta, la obra de Fass­bin­der refle­ja sus influen­cias del cine clá­si­co y al mis­mo tiem­po su con­ven­ci­mien­to de la invia­bi­li­dad de ese mode­lo clá­si­co. No es extra­ño que en su tra­ba­jo encon­tre­mos tan­to la hue­lla del melo­dra­ma de Dou­glas Sirk, como el afán revo­lu­cio­na­rio de Godard en la bús­que­da de un nue­vo dis­cur­so y que en su caso esta­rá vin­cu­la­do con el tea­tro. Pero ade­más Fass­bin­der será polé­mi­co por  las temá­ti­cas de sus fil­mes, con su pro­vo­ca­ti­va apro­xi­ma­ción a la dis­cri­mi­na­ción sexual y cla­se, a las rela­cio­nes de poder o a la incó­mo­da per­sis­ten­cia del nazis­mo en el incons­cien­te ale­ma­na de los años 70. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia