Una de las expo­si­cio­nes más sin­gu­la­res de la tem­po­ra­da se pue­de ver en el Museo de las Cien­cias de la mano de LEGO, con más de 120 mode­los en 60 esce­nas dife­ren­tes que pre­ten­de mos­trar la evo­lu­ción del ser humano a tra­vés del trans­por­te.

El foco cen­tral de la expo­si­ción es la his­to­ria del trans­por­te, des­de carrua­jes has­ta naves espa­cia­les con­ver­ti­dos en los repre­sen­tan­tes de miles de años de desa­rro­llo que han per­mi­ti­do una evo­lu­ción más ace­le­ra­da y de mayor cali­dad a la huma­ni­dad, e inclu­so explo­rar más allá de las fron­te­ras del pla­ne­ta. Tra­ve­lling Bricks, que per­ma­ne­ce­rá has­ta el 21 de octu­bre, ofre­ce un mag­ní­fi­co via­je cro­no­ló­gi­co que comien­za con la inven­ción de la rue­da y se divi­de en cua­tro blo­ques: terres­tre, aéreo, marí­ti­mo y espa­cial.

En el apar­ta­do de los vehícu­los terres­tres están pre­sen­tes des­de carrua­jes y el velo­cípe­do has­ta coches emble­má­ti­cos como el Rolls Roy­ce de 1909. En cuan­to al espa­cio aéreo está el heli­cóp­te­ro béli­co “Sea King” de 1965, el pri­mer Zep­pe­lin o el avión Boeing 707. En la sec- ción marí­ti­ma la pie­za más monu­men­tal es el trans­atlán­ti­co bri­tá­ni­co Tita­nic, com- pues­to por más de 200.000 pie­zas (inclui­dos algu­nos pasa­je­ros en cubier­ta). En el área de explo­ra­ción espa­cial están inclui­dos vehícu­los actua­les como la Son­da Juno, ade­más de brin­dar una sala ente­ra a la maque­ta del Cohe­te Saturno 5.

Para fina­li­zar la expo­si­ción, cuen­tan con una zona lúdi­ca e inter­ac­ti­va con fichas de LEGO con las que cons­truir, apren­der y diver­tir­se. Hacen espe­cial hin­ca­pié en que la zona está habi­li­ta­da no solo para niños (a par­tir de los 6 años) sino tam­bién para los adul­tos más curio­sos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia