El direc­tor del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, José Miguel G. Cor­tés; la comi­sa­ria, San­dra Moros; y las artis­tas Patri­cia Gómez & Mª Jesús Gon­zá­lez, han pre­sen­ta­do el pro­yec­to espe­cí­fi­co Has­ta cota de afec­ción, con un reco­rri­do por la mues­tra.

Parar­se a refle­xio­nar sobre la his­to­ria y la memo­ria es fun­da­men­tal para dar sen­ti­do a nues­tras vidas”, ha des­ta­ca­do el direc­tor del IVAM sobre este pro­yec­to en el que las artis­tas han extraí­do las capas de pin­tu­ra de la gale­ría 6 para hacer visi­ble las hue­llas de la acti­vi­dad que ha cons­ti­tui­do año a año, expo­si­ción a expo­si­ción, el rela­to del IVAM. “El tra­ba­jo de Patri­cia Gómez y Mª Jesús Gon­zá­lez tie­ne que ver tan­to con la memo­ria colec­ti­va del IVAM como con la his­to­ria de las per­so­nas cons­trui­da a tra­vés de pre­sen­cias y ausen­cias, de voces y silen­cios”, ha comen­ta­do José Miguel G. Cor­tés.

Patri­cia Gómez y María Jesús González

El títu­lo de la mues­tra, Has­ta cota de afec­ción, hace refe­ren­cia al tér­mino arqueo­ló­gi­co que mar­ca el lími­te has­ta don­de se pue­de exca­var. En este caso las artis­tas, ayu­da­das por un equi­po de res­tau­ra­do­ras, han extraí­do has­ta ocho milí­me­tros de capas de pin­tu­ra de las pare­des de la Gale­ría 6 “en las que hemos iden­ti­fi­ca­do 69 expo­si­cio­nes en 20 estra­tos, corres­pon­dien­tes a los 29 años de vida del IVAM”, expli­ca Mª Jesús Gon­zá­lez.

Según la comi­sa­ria de la mues­tra, San­dra Moros, “la sala infe­rior se ha con­ver­ti­do en una exca­va­ción arqueo­ló­gi­ca, con sus dife­ren­tes colo­res y tex­tu­ras, dejan­do visi­ble las hue­llas del tiem­po pasa­do”. El pro­yec­to avan­za en la segun­da plan­ta, don­de las artis­tas han adop­ta­do la Matriz Harris, una meto­do­lo­gía de tra­ba­jo usa­da en arqueo­lo­gía para repre­sen­tar las rela­cio­nes estra­ti­grá­fi­cas que se van iden­ti­fi­can­do en un yaci­mien­to arqueo­ló­gi­co, con el fin de orga­ni­zar los docu­men­tos que les han ser­vi­do para pro­fun­di­zar en la memo­ria de las expo­si­cio­nes orga­ni­za­das en la Gale­ría 6: correos elec­tró­ni­cos, fac­tu­ras, car­tas, notas de pren­sa… “Esas secuen­cias pue­den leer­se de for­ma hori­zon­tal o ver­ti­cal. La línea hori­zon­tal comien­za en 1986 con las escri­tu­ras de dona­ción de la colec­cion de Igna­cio Pina­zo al IVAM y lle­ga has­ta el año 2018, con la mues­tra más recien­te rea­li­za­da por el artis­ta Fede­ri­co Guz­mán. La línea ver­ti­cal reco­pi­la docu­men­ta­ción de cada una de las 69 expo­si­cio­nes que ha aco­gi­do la Gale­ría 6″, ha expli­ca­do Patri­cia Gómez sobre la meto­do­lo­gía de tra­ba­jo.

En el pro­ce­so de crea­ción las artis­tas tam­bién han des­ta­ca­do las dife­ren­tes con­ver­sa­cio­nes que han man­te­ni­do con el per­so­nal del IVAM para recons­truir un mapa de accio­nes. “En ese tra­ba­jo para hacer visi­ble lo invi­si­ble nos hemos lle­va­do sor­pre­sas como des­cu­brir unas pin­tu­ras mura­les que recrean el estu­dio de Georg Base­litz que se hicie­ron para un taller didác­ti­co del IVAM”, han deta­lla­do.

En el sue­lo de la sala per­ma­ne­cen api­la­dos los res­tos de las capas exca­va­das “que tam­bién hacen refe­ren­cia al paso del tiem­po”, según han pun­tua­li­za­do las artis­tas. “Hemos ido más allá en nues­tra línea habi­tual de tra­ba­jo y hemos deja­do la sala infe­rior en un esta­do casi de rui­na”. Para la comi­sa­ria, esta expo­si­ción “ayu­da a com­pren­der el museo y apor­ta un con­tex­to de refle­xión sobre la cons­truc­ción de un espa­cio común”.

La mues­tra se enmar­ca en el con­tex­to de la cele­bra­ción del 30 ani­ver­sa­rio del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, que ten­drá lugar el pró­xi­mo año. El IVAM ha edi­ta­do una publi­ca­ción con tex­tos de la comi­sa­ria, San­dra Moros, y de los arqueó­lo­gos Agus­tín Díez Cas­ti­llo y Juan Sala­zar Bonet.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia