Xisco Mensua, el pintor de los libros expone en Rosa Santos y el Carmen

Xis­co Men­sua es un artis­ta periur­bano que, aun­que naci­do en Bar­ce­lo­na (1960), ha desa­rro­lla­do toda su tra­yec­to­ria des­de Valen­cia. Se tra­ta del más cons­pi­cuo repre­sen­tan­te de su gene­ra­ción, la de los 90, un pin­tor con mayús­cu­las que incor­po­ra a su buen hacer con el dibu­jo y la recrea­ción de mun­dos sen­sua­les, el tra­zo de las pala­bras y seria­li­da­des con las que rein­ter­pre­ta e ilus­tra ideas y narra­ti­vi­da­des en su obra. Así has­ta repre­sen­tar con pin­tu­ra los libros de su poten­te ima­gi­na­rio en una vuel­ta de tuer­ca tan esté­ril como her­mo­sa de la vida mis­ma. Aho­ra expo­ne su últi­ma pro­duc­ción en la gale­ría Rosa San­tos y una amplia tra­yec­to­ria en el Cen­tro del Car­men.

¿Cómo y cuán­do empe­zó en el arte? ¿Tenía cla­ra su voca­ción?

Me gus­ta­ba pin­tar y dibu­jar como a todos los niños, pero cuan­do la gran mayo­ría empie­zan a abu­rrir­se con el tema, pues segu­ra­men­te ya han dilu­ci­da­do los pro­ble­mas bási­cos que ofre­ce este tipo de len­gua­je para su desa­rro­llo inte­lec­tual, yo me que­dé en eterno repe­ti­dor, y así has­ta aho­ra. Hablo de pin­tar y dibu­jar, de eso del arte me ente­ré mucho más tar­de. Si voca­ción quie­re decir tener, des­de que me acuer­do, lápi­ces y pape­les entre manos pues ten­go voca­ción, pero sobre lo de tener­lo cla­ro, sabien­do de la con­fu­sión que me acon­te­ce habi­tual­men­te, no sé qué decir.

¿El artis­ta nace o se hace?

Uff! Si no hubie­ra naci­do difí­cil­men­te esta­ría hacien­do lo que hago. Pero cla­ro, nací en Bar­ce­lo­na y según dijo M. Rajoy los cata­la­nes hacen cosas.

¿Cómo es su pro­ce­so de tra­ba­jo?

No siem­pre es el mis­mo, depen­de de cada obra. A veces no ten­go nada en la cabe­za y me pon­go a dibu­jar, me cen­tro sólo en los tra­zos, sus inten­si­da­des y sus capri­chos. Otras veces esbo­zo un plan a par­tir de algo más pre­ci­so. Mu- chas otras par­to de mate­ria­les grá­fi­cos pre­exis­ten­tes para ela­bo­rar narra­ti­vas, series de imá­ge­nes, una suer­te de méto­do con el ensa­yo como mode­lo.

¿Qué es lo mejor y lo peor del mun­do del arte?

Lo mejor, el día a día en com­pa­ñía de las pala­bras y las imá­ge­nes de las obras que quie­res y las que vas des­cu­brien­do. Lo peor, la tira­nía de la actua­li­dad, lo con­ven­cio­nal, la iner­cia y la fal­ta de auto­crí­ti­ca tan­to por par­te de noso­tros, los artis­tas, como de nues­tras ins­ti­tu­cio­nes y todo el apa­ra­to media­dor.

¿Qué par­ti­cu­la­ri­da­des tie­nen sus obras?

Yo qué sé. Creo que eso corres­pon­de decir­lo a otros. Como escri­bió Macha­do.“Nun­ca tra­ces tu fron­te­ra, / ni cui­des de tu per­fil; / todo eso es cosa de fue­ra.

¿En qué se ins­pi­ra a la hora de crear una obra?

Como cuan­do me pre­gun­ta­ba por los pro­ce­sos de tra­ba­jo don­de había varias rutas a seguir, la ins­pi­ra­ción es de lo más volu­ble y depen­de del caso. Por ejem­plo en esta expo­si­ción hay muchas refe­ren­cias a nues­tra heren­cia cul­tu­ral, así que me he ins­pi­ra­do en otras obras, o direc­ta­men­te las he cita­do. Nada espe­cial­men­te lúci­do.

¿Está de acuer­do con aque­llos que opi­nan que vivi­mos una cri­sis de talen­to y crea­ti­vi­dad en el mun­do del arte?

¿Eso opi­nan? ¡Vaya! ¡Me estoy per­dien­do todo! ¿Cómo se lle­van el arte y la polí­ti­ca? Creo que esta pre­gun­ta es para direc­to­res de museo, inte­lec­tua­les orgá­ni­cos o media­do­res con aspi­ra­cio­nes. Se supo­ne que los artis­tas deben man­te­ner­se al mar­gen, lo que no quie­re decir que no se ocu­pen de temas polí­ti­cos en sus obras si así les pare­ce opor­tuno.

¿Las ins­ti­tu­cio­nes valen­cia­nas ofre­cen las sufi­cien­tes con­ce­sio­nes a los artis­tas?

Hablan­do de ins­ti­tu­cio­nes esta maña­na habla­ba con un ami­go y me pasa­ba una cita de Fou­cault extraí­da de una entre­vis­ta al filó­so­fo ya hace casi cua­ren­ta años, decía así: “Hay siem­pre un poco de pen­sa­mien­to aun en las ins­ti­tu­cio­nes más necias. La crí­ti­ca con­sis­te en hacer salir este pen­sa­mien­to e inten­tar cam­biar­lo”. No sé si con­tes­ta del todo a su pre­gun­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia