Hasta el 12 de enero, con función especial por Nochevieja, invita al público a viajar a principios del s. XX para celebrar El día de San Judas, con una comedia negra y bárbara que algunos querrían censurar.

A unas horas del arran­que ofi­cial de las navi­da­des, cuan­do se ace­le­ran los pasos en las tien­das y los inde­ci­sos aún repa­san sus car­tas para Papá Noel o los Reyes Magos, Sala Rus­sa­fa enca­ra la ter­ce­ra sema­na en car­tel de El día de San Judas ani­man­do a rega­lar tea­tro estas fies­tas. Una opción para brin­dar crea­ti­vi­dad, belle­za y expe­rien­cias, ade­más de con­tri­buir al dina­mis­mo de la esce­na valen­cia­na.

El cen­tro de crea­ción, for­ma­ción y exhi­bi­ción de artes escé­ni­cas apues­ta por la Navi­dad como una oca­sión en la que ofre­cer una pro­gra­ma­ción espe­cial. Ade­más, pone a dis­po­si­ción del públi­co dife­ren­tes alter­na­ti­vas para hacer de las artes escé­ni­cas un rega­lo. Un ejem­plo son sus abo­nos para 4 espec­tácu­los por 48€ o para 6 espec­tácu­los por 72€. Con vali­dez has­ta junio de 2025, inclu­yen tan­to la pro­gra­ma­ción escé­ni­ca regu­lar para adul­tos como la fami­liar. Y el des­ti­na­ta­rio pue­de gas­tar­los uni­per­so­nal­men­te o sacar varias entra­das para invi­tar a quien desee.

Otra opción es el abono espe­cí­fi­co que Sala Rus­sa­fa ha crea­do para su XIV Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nesPor 55€ inclu­ye una entra­da para cin­co espec­tácu­los pro­gra­ma­dos en febre­ro y mar­zo. Se tra­ta de la come­dia La deci­sió de Lola, inter­pre­ta­da por Car­me Juan para Elcoshow; de la tra­gi­co­me­dia acer­ca de la nece­si­dad de comu­ni­car Ste­llae, nue­va crea­ción de Iria Már­quez en la for­ma­ción Vivi­rei; de la come­dia de L’Horta Tea­tre L’últim ballcon Alfred Picó y Car­les Albe­ro­la; de Rob, una copro­duc­ción de Tea­tre de l’Abast y Zero en Con­duc­ta ins­pi­ra­da por el mito de Robin­son Cru­soe; y de la come­dia alre­de­dor del hecho escé­ni­co Hoy no estre­na­mos, de L’Om-Impre­bís. Una selec­ción que inclu­ye pie­zas de com­pa­ñías más emer­gen­tes jun­to a otras total­men­te con­so­li­da­das den­tro de la esce­na auto­nó­mi­ca y nacio­nal, todas ellas con pro­pues­tas intere­san­tes y a un pre­cio espe­cial, gra­cias al abono que, en este caso, sí es de uso uni­per­so­nal.

Tam­bién está el abono para la pro­gra­ma­ción fami­liar, que inclu­ye por 35€ cin­co espec­tácu­los pro­gra­ma­dos en febre­ro y mar­zo: Pino­cho, vamos a con­tar men­ti­ras, de Tea­tre de La Cai­xe­ta; She­re­za­de, de Con­tra­he­cho Pro­duc­cio­nes; Boreal, de La Famí­lia Polí­ti­ca; Mar­ti­na i el bosc de paper, de L’Horta Tea­tre; y Llu­na dos i tres, de Tea­tre de L’Abast.

“En una épo­ca en la que es tan difí­cil sor­pren­der, este tipo de rega­los per­mi­te gene­rar viven­cias. La per­so­na que lo reci­be va a tener varias oca­sio­nes en las que salir de casa y ver una pro­pues­ta escé­ni­ca de cali­dad, cada una con su his­to­ria, sus emo­cio­nes y refle­xio­nes, su esté­ti­ca… son estí­mu­los que nos sacan de la coti­dia­ni­dad para pro­po­ner­nos algo nue­vo”, expli­ca Juan Car­los Garés, direc­tor de Sala Rus­sa­fa.

Des­de el tea­tro, seña­lan que hay mucha tra­di­ción en rega­lar libros, por ejem­plo. O músi­ca, aun­que el uso de pla­ta­for­mas en strea­ming haya afec­ta­do a la ven­ta de dis­cos. Sin embar­go, otras expre­sio­nes cul­tu­ra­les como el tea­tro toda­vía no se han posi­cio­na­do como alter­na­ti­va a la hora de ofre­cer un pre­sen­te. Algo que des­de ellos tra­tan de fomen­tar apor­tan­do faci­li­da­des, tan­to para quien brin­da el rega­lo como para quien lo reci­be.

Des­de la web del tea­tro se pue­de esco­ger la fór­mu­la de abono que mejor se ajus­te al pre­su­pues­to. En el mail de con­fir­ma­ción de com­pra se reci­be un códi­go alfa­nu­mé­ri­co que es lo que se rega­la al des­ti­na­ta­rio. Y cuan­do éste quie­ra ver un espec­tácu­lo, no ten­drá más que acce­der onli­ne a Sala Rus­sa­fa, ele­gir el día, hora y núme­ro de entra­das, e intro­du­cir­lo duran­te el pro­ce­so de com­pra para reci­bir­las sin cos­te alguno. Ade­más, en la taqui­lla del tea­tro se pue­de adqui­rir el abono en per­so­na y reci­bir una tar­je­ta rega­lo físi­ca con el códi­go, si se pre­fie­re.

“Lo impor­tan­te es que la gen­te sea cons­cien­te de hay opcio­nes más allá de la caja de bom­bo­nes o el balón de fút­bol. En esta épo­ca en que lo que ocu­rre en vivo adquie­re un valor casi por con­tras­te, nece­si­ta­mos vías de esca­pe. Las artes escé­ni­cas ofre­cen eva­sión, des­pier­tan apren­di­za­jes, esti­mu­lan el cora­zón y la men­te… Tan­to para los más peque­ños como para los adul­tos, siem­pre les van a apor­tar algo dis­tin­to, úni­co e irre­pe­ti­ble”, afir­ma el direc­tor de Sala Rus­sa­fa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia