La compañía Baleària presentó su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad en la que dio cuenta de sus cifras a lo largo de 2017, pero también de los retos y objetivos que se marca de cara al futuro. Su presidente, y máximo accionista, Adolfo Utor, fue el encargado de presentar ante los medios de comunicación este balance en un acto que tuvo lugar en su sede social, situada en el puerto de Dénia.
Utor puso en valor las cifras de crecimiento en cuestiones como el transporte de mercancías (10%), de pasajeros (5,7%) o de facturación, que también fue del 10%, llegando a los 363,6 millones de euros. A lo que hay que añadir un beneficio neto de 43.525.629 €, el 90% del cual se reinvierte en “capitalizar la compañía, así como en innovación y creación de empleo”, explicaba.
El presidente de Baleària quiso destacar el principal valor de su empresa, que son “por encima de todo las personas”. Y con ello se refería tanto a los propios empleados, como a los clientes y a la satisfacción que ellos muestran. Así, manifestó, con orgullo, que en 2017 crearon un 13% más de empleo, y que el índice de fidelidad se situó en el 94,7%. Preguntado por la presencia femenina en la empresa, aseguró que uno de sus objetivos prioritarios es la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Y por ello están aumentando las mujeres en todos los puestos, en especial en los directivos. Y como ejemplo puso varios nombramientos femeninos recientes que, además, estaban, presentes en el evento, como la directora de transformación digital, Isabel Bellot, la directora comercial, Veronica Catany, o la directora de Revenue Management, Marta del Pozo.
Apuesta por el gas natural licuado
Otro de los buques insignia de Baleària es la innovación y la inversión en energías más limpias. De este modo, Utor destacó que ya están construyendo los dos primeros buques que navegarán con gas natural licuado (GNL) en el Mediterráneo. Por otra parte, el índice de coeficiencia de los ferris solo aumentó en un 3,1%. Lo cual, para Utor, es una prueba de que “las innovaciones y la apuesta por las energías limpias como el GNL, nos ayudan a ir cumpliendo cada vez más con nuestro compromiso con el medio ambiente”. Tras lo cual explicó que el año pasado se invirtieron 125 millones de euros en adquisición de tres ferris (Regina Baltica, Nápoles y Sicilia), en remotorizar el Jaume II, en los cuatro eco fast ferris que navegan desde diciemnbre entre las Pitiusas, en la construcción de los dos ferris propulsados por gas natural licuado. Y en la inauguración de un nuevo edificio en la sede central de Dénia; una nave polivalente que sirve tanto de taller logístico, como de centro de innovación y transformación digital.
Hitos en 2017 y retos para el futuro
Para Utor la clave de una compañía como la suya pasa por cuestiones como la solidez, la agilidad y la capacidad de adaptación. A las que añade la sostenibilidad económica, medioambiental y social. Para él, los problemas de un país como España, e incluso, del mundo, se solucionan “con un crecimiento económico sostenible”. Utor destacó que en 2017 se habían conseguido objetivos importantes como poner en navegación el primer ferri de pasaje con generador de energía a GNL, la creación de la línea internacional desde Nador (Marruecos) así como la primera unidad de la serie de cuatro eco fast ferris para la ruta Eivissa-Formentera.
Otro de los objetivos cumplidos fue que el 20% de la facturación de la empresa procediera de las rutas internacionales del Norte de África y el Caribe. Aunque cabe matizar que la principal aportación, y la que más crece, es la de las rutas entre el Norte de África y la Península tanto en pasajeros como en transporte de vehículos y mercancías. Siendo una de las últimas rutas creadas, la de València-Mostaganem (Argelia) una de las que más se incrementa. Para el futuro, explicó que el camino del crecimiento vendrá de la creación de nuevas rutas tanto en el Mediterráneo como en el Caribe, donde la conexión entre Florida y Cuba podría ser una de las novedades a corto o medio plazo, así como la creación de una terminal para ferris en Florida.