La asociación quiere mejorar la supervivencia de una enfermedad que afecta cada año a 30.456 personas en la Comunidad Valenciana
El Palau de la Música de València y la Asociación Española Contra el Cáncer en la Comunidad Valenciana, han celebrado con un concierto medio siglo de investigación contra el cáncer. Este programa, enmarcado en la programación de abono de la Temporada de Primavera del Palau de la Música, protagonizado por la Orquesta de València, tuvo lugar en el Auditori de Les Arts.
El maestro Joel Sandelson, director de brillante trayectoria, y que entre cuyos méritos se cuenta el prestigioso premio Herbert von Karajan Young Directors Award, del Festival de Salzburgo, dirigió el programa. La concejala de Cultura y presidenta del Palau, Gloria Tello, y el presidente autonómico de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Comunidad Valenciana, Tomás Trenor, han firmado el convenio de colaboración, que ha propiciado la conmemoración musical.
Tello ha manifestado que el Palau de la Música, «como servicio público solidario, y como referente cultural y musical valenciano, no podía dejar de sumarse a este aniversario tan importante de la Asociación Española Contra el Cáncer, para concienciar y para visibilizar la necesidad de continuar investigando en una enfermedad, que nos afecta a todas y a todos sin distinción».
Durante el concierto, el público ha disfrutado de las Tres piezas para pequeña orquesta, del compositor valenciano Juan Bautista Cabanilles; del romántico Concierto para violín y orquesta, de Chaikovski, interpretado por el concertista Nemanja Radulovic, y con la sinfonía número dos de Rajmáninov.
«La apuesta de la Asociación Española Contra el Cáncer por la investigación ha permitido detectar nuevos tumores de forma más temprana, encontrar nuevos y mejores tratamientos y lograr aumentar la supervivencia cada vez en más tipos de cánceres. Necesitamos recordarlo a toda la sociedad valenciana y hacer un llamamiento para poder seguir avanzando frente al cáncer», ha explicado Tomás Trénor.
La asociación impulsa la investigación para poder mejorar las cifras de supervivencia de una enfermedad que afecta cada año a 285.530 personas en España, 30.456 en la Comunidad Valenciana. Para el año 2030 se ha fijado el objetivo, alineado con la OMS, de alcanzar el 70% de supervivencia para todos los tumores. Un reto que requiere de más investigación para tumores con supervivencias bajas, como el cáncer de páncreas, esófago o hígado, o estancadas como, por ejemplo, laringe, estómago o pulmón.
A nivel nacional, la entidad destina actualmente 92 millones de euros a 525 proyectos científicos en cáncer. De entre estos, 4,5 millones de euros corresponden a 43 proyectos de investigación que se están desarrollando en centros de referencia en la Comunidad Valenciana. La junta de Valencia es una de las que tiene mayor inversión: en los últimos 5 años ha asignado 5,6 millones de euros a nuevas líneas de investigación frente al cáncer.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia