La asociación quiere mejorar la supervivencia de una enfermedad que afecta cada año a 30.456 personas en la Comunidad Valenciana

El Palau de la Músi­ca de Valèn­cia y la Aso­cia­ción Espa­ño­la Con­tra el Cán­cer en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, han cele­bra­do con un con­cier­to medio siglo de inves­ti­ga­ción con­tra el cán­cer. Este pro­gra­ma, enmar­ca­do en la pro­gra­ma­ción de abono de la Tem­po­ra­da de Pri­ma­ve­ra del Palau de la Músi­ca, pro­ta­go­ni­za­do por la Orques­ta de Valèn­cia, tuvo lugar en el Audi­to­ri de Les Arts.

El maes­tro Joel San­del­son, direc­tor de bri­llan­te tra­yec­to­ria, y que entre cuyos méri­tos se cuen­ta el pres­ti­gio­so pre­mio Her­bert von Kara­jan Young Direc­tors Award, del Fes­ti­val de Salz­bur­go, diri­gió el pro­gra­ma. La con­ce­ja­la de Cul­tu­ra y pre­si­den­ta del Palau, Glo­ria Tello, y el pre­si­den­te auto­nó­mi­co de la Aso­cia­ción Espa­ño­la Con­tra el Cán­cer en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Tomás Tre­nor, han fir­ma­do el con­ve­nio de cola­bo­ra­ción, que ha pro­pi­cia­do la con­me­mo­ra­ción musi­cal.

Tello ha mani­fes­ta­do que el Palau de la Músi­ca, «como ser­vi­cio públi­co soli­da­rio, y como refe­ren­te cul­tu­ral y musi­cal valen­ciano, no podía dejar de sumar­se a este ani­ver­sa­rio tan impor­tan­te de la Aso­cia­ción Espa­ño­la Con­tra el Cán­cer, para con­cien­ciar y para visi­bi­li­zar la nece­si­dad de con­ti­nuar inves­ti­gan­do en una enfer­me­dad, que nos afec­ta a todas y a todos sin dis­tin­ción».

Duran­te el con­cier­to, el públi­co ha dis­fru­ta­do de las Tres pie­zas para peque­ña orques­ta, del com­po­si­tor valen­ciano Juan Bau­tis­ta Caba­ni­lles; del román­ti­co Con­cier­to para vio­lín y orques­ta, de Chai­kovs­ki, inter­pre­ta­do por el con­cer­tis­ta Neman­ja Radu­lo­vic, y con la sin­fo­nía núme­ro dos de Raj­má­ni­nov.

«La apues­ta de la Aso­cia­ción Espa­ño­la Con­tra el Cán­cer por la inves­ti­ga­ción ha per­mi­ti­do detec­tar nue­vos tumo­res de for­ma más tem­pra­na, encon­trar nue­vos y mejo­res tra­ta­mien­tos y lograr aumen­tar la super­vi­ven­cia cada vez en más tipos de cán­ce­res. Nece­si­ta­mos recor­dar­lo a toda la socie­dad valen­cia­na y hacer un lla­ma­mien­to para poder seguir avan­zan­do fren­te al cán­cer», ha expli­ca­do Tomás Tré­nor.

La aso­cia­ción impul­sa la inves­ti­ga­ción para poder mejo­rar las cifras de super­vi­ven­cia de una enfer­me­dad que afec­ta cada año a 285.530 per­so­nas en Espa­ña, 30.456 en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Para el año 2030 se ha fija­do el obje­ti­vo, ali­nea­do con la OMS, de alcan­zar el 70% de super­vi­ven­cia para todos los tumo­res. Un reto que requie­re de más inves­ti­ga­ción para tumo­res con super­vi­ven­cias bajas, como el cán­cer de pán­creas, esó­fa­go o híga­do, o estan­ca­das como, por ejem­plo, larin­ge, estó­ma­go o pul­món.

A nivel nacio­nal, la enti­dad des­ti­na actual­men­te 92 millo­nes de euros a 525 pro­yec­tos cien­tí­fi­cos en cán­cer. De entre estos, 4,5 millo­nes de euros corres­pon­den a 43 pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción que se están desa­rro­llan­do en cen­tros de refe­ren­cia en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. La jun­ta de Valen­cia es una de las que tie­ne mayor inver­sión: en los últi­mos 5 años ha asig­na­do 5,6 millo­nes de euros a nue­vas líneas de inves­ti­ga­ción fren­te al cán­cer.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia