El CSIC organiza esta exposición sobre la obra del premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal.
La sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, la Casa de la Ciència de València, acoge hasta el próximo 25 de octubre la muestra Cajal, Ciencia y Arte, que incluye dibujos del reconocido científico español Santiago Ramón y Cajal, fundador de la neurociencia moderna y premio Nobel de Medicina en 1906. La exposición rinde homenaje a la trayectoria científica y artística de Cajal, y divulga los valores que le permitieron convertirse en un referente científico a nivel mundial. Se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 16 horas con entrada libre.
Santiago Ramón y Cajal (1852–1934) es reconocido como el fundador de la neurociencia moderna. Estudió medicina en la Universidad de Zaragoza, y se especializó en histología y anatomía patológica. En 1883 obtuvo la cátedra de anatomía en València, una etapa fundamental de su trayectoria donde acometió una revisión sistemática de la citología y la anatomía microscópica de los distintos territorios orgánicos, verificando los saberes entonces vigentes con observaciones propias.
Aunque se convertiría en uno de los científicos más importantes de la historia, también destacó por su brillante faceta artística. El dibujo y la fotografía fueron sus grandes pasiones. Dichas inquietudes fueron fundamentales para su formación y desarrollo científico, ya que a través de dibujos de alta calidad artística fue capaz de ilustrar la anatomía del sistema nervioso.
Su mayor aportación científica fue la conocida Doctrina de la neurona, que sostiene que el sistema nervioso está formado por entidades especializadas e independientes que se comunican entre sí, las neuronas. La principal dificultad a la que se enfrentó esta teoría fue la incapacidad de visualizar claramente las células usando microscopios que no estaban suficientemente desarrollados. A pesar de ello, Cajal superó las dificultades de su época, y gracias a la tinción de Golgi, logró visualizar las neuronas como unidades individuales. Por ello, fue galardonado con el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906.
La exposición Cajal, Ciencia y Arte está compuesta por facsímiles de originales conservados en el Legado Cajal del Instituto Cajal (CSIC), que incluyen dibujos del reconocido científico español y la medalla y el diploma de su premio Nobel en Medicina de 1906. Esta exposición pretende reconocer la excelente trayectoria científica y artística de Cajal, y difundir los valores que le permitieron convertirse en un referente científico a nivel mundial. La muestra coincide con la celebración del Año Cajal, que finaliza en mayo de 2025.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia