No, tranquilos, no repetimos destino, recuerdo que ya conocimos los molinos de Campos de Criptana, y que no podemos salir de Valencia.
Aunque no lo creas, no nos hemos movido de la provincia de Valencia, nos hemos alejado mucho hasta el límite con Castellón y hoy conoceremos Alcublas.
Está situado a 774m sobre el nivel del mar, en el Parque Natural de la Sierra Calderona.
Hoy conoceremos un poco de su rico patrimonio cultural. Por la carretera CV339 todavía en la demarcación de Lliria, lo primero que encontramos a mano izquierda son unas ruinas arqueológicas de un poblado ibérico, lamentablemente solo puedes ver la valla que lo circunda, pero el paisaje que lo rodea bien merece la pena que te detengas y lo recorras. Tienes la suerte que, en el vídeo que hoy acompaña a nuestro viaje, puedes ver las imágenes que grabamos con el dron.
El Castellet de Bernabè estuvo habitado entre los s V a.C. y el III a.C. por los iberos. Gracias a los trabajos arqueológicos que se realizan en él desde 1978, se sabe que, en época romana, en el transcurso de una cruenta batalla, toda la población pereció por causa de un incendio intramuros. Ello ha facilitado que se encuentren numerosas piezas de cerámica, metálicas y testimonios de escritura ibera.
Hay varias rutas que puedes realizar a pie que, o bien pasan por el Castellet de Bernabé o parten de él.
Continuamos nuestro recorrido y llegamos a nuestro destino: la población de Alcublas. La primera constancia de esta población la tenemos en una Real Cédula del rey Jaime I en el 1257, pero debido a su topónimo de al-qibia se piensa que pertenecía a la taifa de Alpuente siendo su origen musulmán. Aunque este nombre tiene dos significados, mediodía o ayuntamiento de gentes, se toma este último como válido o adecuado indica que era una agrupación de varios caseríos.
Dentro del núcleo urbano destaca la iglesia parroquial de San Antonio Abad. Es un edificio de una sola nave de mampostería con cúpula octogonal recubierta de teja azul esmaltada tan habitual en la comunidad, pero no por ello menos hermosa.
La fuente de San Agustín, acompañada del chariz (abrevadero) y el lavadero, han sufrido diversas modificaciones a lo largo de sus casi 200 años de historia. En la actualidad lo que más llama la atención de ella son las marcas en el mármol con forma redonda y profunda, se deben al desgaste de años y años de apoyar los cántaros y botijos para recoger el agua.
Recorre tranquilamente la población, llega hasta el depósito de agua, la prensa para el aceite, o la Plaza de los Olmos. No olvides ver la fachada de la Casa del Bayle es fácilmente identificable por encontrarse frente a la iglesia y ser su puerta el arco original del edificio del s XVI.
¿Ya has recorrido Alcublas?, pues continuemos hacia los molinos. Pero antes de llegar a ellos haremos tresparadas para seguir conociendo su patrimonio cultural.
En primer lugar nos encontramos con una nevera o ventisquero. Aunque su estado no es de los mejores, no deja de ser interesante el poder conocerlo y recordar su utilización.El mayor esplendor de este sector comercial fue en el s XVIII, llegando a coexistir nueve ventisqueros. La actividad se podía realizar mediante un acuerdo con el Administrador General del Abasto de la Nieve de la ciudad de Valencia, estableciendo el importe del pago del Impuesto de la Fillola. La nieve era convertida en hielo, mediante un proceso simple pero laborioso, se debía acarrear la nieve hasta el ventisquero, donde se la aplastaba mediante tablas de madera y se la separaba con capas de paja. Luego se cortaba en bloques y, durante la noche se trasportaba hacia los puntos de venta.
Nuestra segunda parada es una de las doce reservas de fauna silvestre que hay en Alcublas; se las denominan navajos y no son solo pequeños hábitats acuáticos de gran valor para los anfibios, sino que son imprescindibles para diversos animales que se acercan a beber en él y para distintas plantas como pinos y juncos. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver cómo las golondrinas se acercaban a beber en ella.
La última parada puedes realizarla en el Llano de la Balsa donde encontrarás un campo de aviación de la Guerra Civil. Junto con los aeródromos de Villar del Arzobispo y Lliria, formaban el triángulo de acción en la lucha para defender Aragón. Comenzó a funcionar en enero de 1938.
Hemos llegado a nuestro destino. Sobre el denominado Cerro de los Molinos encontramos dos molinos harineros del siglo XVII y los restos de la que fue la casa del molinero. Gracias a la documentación que se encuentra en el Archivo Municipal de Alcublas, se sabe que hasta el 1890 estuvieron en funcionamiento. En esta imagen puedes ver el estado en el que se encontraban en 1960. Han sufrido varios intentos de recuperación, pero por fin, en este 2020, se finalizó una intervención acorde a los materiales y usos originales de su construcción.
A diferencia de los molinos de la Mancha, están realizados con mampostería con cubierta cónica probablemente realizada en madera. Su interior estaba dividido en tres plantas y se encontraban las piedras de moler: la solera y la volandera, así como la tolva, la canaleta y el marrano, que era como se designaban a las vigas que sostenían la maquinaria de la planta superior. Alcanzan los 12 metros de altura y los 7 metros de diámetro. Y en su base, los muros llegan a tener 2 metros de grosor. Sus aspas, que son de madera, miden 8 x 2 metros.
Puedes dar un paseo por sus alrededores y disfrutar del magnífico paisaje pleno de pinos, carrascas, retamas o manzanilla mientras bajas hasta el puente de la Ramblilla, ¿sabes?, se construyó con las piedras de la torre de la iglesia que, en 1947, se derrumbó por que le cayó un rayo.
Antes de irte no dejes de admirar el impresionante paisaje que te ofrecen los 903 metros de altitud del cerro. Sus campos con bancales de almendros y olivos me recuerdan las colchas de patchwork, donde cada campo es un retal de esta inmensa y cuidada colcha.
Para finalizar el recorrido puedes ir hacia la población de Sacañet y conocer la calera de la “Cueva de la Roza”. Está construida con técnica de piedra en seco y argamasa en su interior. ¿Conoces cómo se obtiene la cal? Para obtener la cal se debe dejar durante tres días a altas temperaturas (cerca de 1000 grados) la piedra caliza. Antes de su venta se la debe dejar enfriar durante dos días.
A su lado se encuentra la Cueva de la Roza, su amplitud (25 metros de profundidad con 10 metros de ancho) permitía a los pastores utilizarla como resguardo tanto para ellos como para el ganado, incluso quedan los restos de un altar dedicado a la Virgen de la Cueva Santa. Desde el incendio de 2012 da cobijo a animales salvajes de la zona. En este incendio se quemaron 23.000 hectáreas entre varios municipios como los de Higueruelas, La Yesa, Casinos entre otros.
Es realmente impactante ver el verde de los almendros junto a los arbustos quemados que comienzan a renacer llenando nuevamente de vida el monte quemado.
Para acabar nuestro recorrido a tan solo tres kilómetros de Sacañet, encontrarás trincheras realizadas por el ejército republicano en la Guerra Civil, se las conoce como Línea de la Sabuquera o Línea Intermedia, pertenecían a la retaguardia.
No dejes de ver los yacimientos de la edad de bronce que se encuentran en La Cumbre o el poblado ibero de El Corral de Capa y las Casetas, que verás diseminadas por todo el monte, las utilizaban los pastores y agricultores para protegerse de las inclemencias del tiempo.
¿Te ha sorprendido Alcublas y su patrimonio?, hasta el próximo 28 de junio puedes ampliar tus conocimientos sobre esta población ya, que en el Centro Cultural la Beneficencia, hay una exposición sobre su indumentaria.
Les dejo el recorrido y la distancia que hemos realizado nosotros.
Nos vemos en nuestro próximo destino.
Fotos, Dron, Vídeo: Corvamar
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia