
El pasado 24 de junio se detectaba el primer brote de coronavirus en la Comunitat Valenciana tras levantarse el confinamiento y el estado de alarma. El foco se localizaba en una empresa cárnica de la localidad de Rafelbunyol y tras un seguimiento de los casos y realizar pruebas de PCR a las personas sospechosas de haber estado en contacto con los enfermos el estudio ponía al descubierto 19 positivos.
Pero desde entonces la cifra de afectados y brotes no ha dejado de crecer día a día en la Comunitat Valenciana. En total, las autoridades sanitarias han localizado unos 35 focos y el número de personas afectadas por el virus supera las 370 personas. La gran mayoría de los casos se han localizado en el ámbito familiar, lo que ha facilitado su seguimiento. Pero también muy especialmente en las relaciones sociales y de ocio, lo que ha complicado en ocasiones la localización y el aislamiento de los infectados.
El brote más importante hasta el momento ha sido el de Gandia, con 87 personas contagiadas. Su origen fue familiar, pero las relaciones sociales fueron propagándolo entre decenas de personas. Al final se tuvieron que tomar medidas drásticas para controlar la situación, incluido el cierre de los locales de ocio nocturno de la localidad.
Otros dos destacados focos se localizaron en la provincia de Castellón. El primero fue en la capital de la Plana donde lo que comenzó siendo una inocente reunión familiar por San Juan acabó con 35 personas contagiadas. En Peñíscola el epicentro del brote fue una discoteca. Los responsables sanitarios se vieron obligados ha realizar unas 300 pruebas PCR entre los jóvenes que pasaron por el local, consiguiendo identificar 28 casos.
Una situación similar se vivió en Santa Pola. Allí fue necesario realizar unas 400 pruebas PCR entre los clientes que pasaron por una de sus discotecas. El balance final del foco fue de 24 positivos por coronavirus.
Pero la cartografía de los brotes en la Comunitat Valenciana se extiende por la mayoría de las comarcas. Foios, Xirivella, Sagunto, Benidorm, Monforte de Cid, Burriana, la Ribera de Cabanes, Cullera, Rótova, Lliria, Xàtiva, Manises, Alcora, Burjassot, Elche, Elda, Guadassuar, Fortaleny.
Tampoco la ciudad de Valencia se ha librado de estos brotes con seis focos que han afectado a más de 26 personas. Este fin de semana, dos discotecas de la ciudad, May y Umbracle, decidían suspender la actividad tras detectarse 12 contagios entre sus trabajadores, según informaba Europa Press. La misma agencia informaba en las últimas horas de otro empleado infectado en otra discotec, Akuarela.
Todo ello hace crecer la preocupación entre los responsables sanitarios que no cesan en sus llamamientos a la responsabilidad para respetar las medidas preventivas. Pero no solo. La Generalitat también ha incrementado la sanciones previstas para aquellos que las incumplan y que pueden acarrear para los infractores multas de hasta 60.000 euros.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia