«Con­trac­cio­nes», una de las obras, pro­ta­go­ni­za­da por Can­de­la Peña, que pro­gra­ma el TEM.

El Teatre Musical reunirá a “grandes nombres del teatro” como Wajdi Mouawad, Sergio Peris-Mencheta, Hongaresa de Teatre y Candela Peña.

«Con­trac­cio­nes», una de las obras, pro­ta­go­ni­za­da por Can­de­la Peña, que pro­gra­ma el TEM.

“Los tea­tros muni­ci­pa­les enri­que­ce­rán la vida cul­tu­ral de Valèn­cia de febre­ro a junio con diver­si­dad de géne­ros y expre­sio­nes artís­ti­cas”, tal como ha ase­gu­ra­do este miér­co­les el con­ce­jal de Cul­tu­ra, José Luis Moreno, duran­te la pre­sen­ta­ción de la nue­va pro­gra­ma­ción de El TEM y La Mutant, “que se con­so­li­dan como espa­cios de exhi­bi­ción con per­so­na­li­da­des defi­ni­das que, con su ofer­ta com­bi­na­da, cubren las inquie­tu­des de dife­ren­tes sen­si­bi­li­da­des y fran­jas de edad”.

Según sus pala­bras, “ambos espa­cios ofre­cen una pro­gra­ma­ción muy plu­ral y una mira­da alter­na­ti­va y con­tem­po­rá­nea de las artes sobre un esce­na­rio escé­ni­co”. “Ade­más dan cobi­jo a nume­ro­sos fes­ti­va­les y se con­vier­ten en un para­guas para la cul­tu­ra que pro­po­nen los dife­ren­tes colec­ti­vos de la ciu­dad”, ha aña­di­do el con­ce­jal.

El Tea­tre El Musi­cal, que en 2024 cele­bra el 20 ani­ver­sa­rio de la reha­bi­li­ta­ción y aper­tu­ra del edi­fi­cio que lo aco­ge, cuen­ta con más de 30 pro­pues­tas cul­tu­ra­les que reu­ni­rán a “gran­des nom­bres del tea­tro”. Su direc­tor artís­ti­co, Juan­ma Arti­got, ha indi­ca­do que “este espa­cio cul­tu­ral del Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar arran­ca una nue­va tem­po­ra­da con una pro­gra­ma­ción diver­sa, don­de la con­tem­po­ra­nei­dad y la cali­dad están pre­sen­tes”, y ha expli­ca­do que la cele­bra­ción de su 20 ani­ver­sa­rio, #20alTEM, va uni­da a la con­so­li­da­ción del pro­yec­to que impli­ca ofer­ta cul­tu­ral, for­ma­ción y acción social, una reali­dad que ha sido posi­ble gra­cias al esfuer­zo colec­ti­vo”. “Los valo­res prin­ci­pa­les sobre los que se ha asen­ta­do el pro­yec­to actual son una ofer­ta plu­ral y diver­sa, la for­ma­ción a tra­vés del pro­gra­ma For­ma­TEM, la nece­sa­ria media­ción cul­tu­ral y la acción social”, ha des­ta­ca­do.

Por lo que res­pec­ta la pro­gra­ma­ción ha indi­ca­do que los días 16 y 17 de febre­ro, se estre­na­rá la tra­gi­co­me­dia «Que­ren­cia», de Hon­ga­re­sa Tea­tre. Una pie­za que, escri­ta por Paco Zar­zo­so, reco­ge un due­lo dia­léc­ti­co pro­ta­go­ni­za­do por un matri­mo­nio en pro­ce­so de sepa­ra­ción inter­pre­ta­do por Lola López y Pep Ricart. Ya se ha pues­to en esce­na, “con éxi­to”, en el fes­ti­val Mer­co­sur, cele­bra­do en la ciu­dad argen­ti­na de Cór­do­ba, y el Tea­tro Pay­ró de Bue­nos Aires.

Los días 24 y 25 de febre­ro subirán a las tablas del TEM “otro tán­dem no menos titá­ni­co”: Can­de­la Peña y Pilar Cas­tro, que pro­ta­go­ni­za­ran «Con­trac­cio­nes». Esta obra, que explo­ra la cre­cien­te inva­sión de la inti­mi­dad de los tra­ba­ja­do­res por par­te de las gran­des com­pa­ñías, la diri­ge Israel Solà, direc­tor de la com­pa­ñía La Caló­ri­ca, con un tex­to de Mike Bartlett.

Por su par­te, el direc­tor Ser­gio Peris-Men­­che­­ta asu­mi­rá, el 2 de mar­zo, la direc­ción de la ter­ce­ra entre­ga de la tri­lo­gía cen­tra­da en la tra­ge­dia que arras­tra la huma­ni­dad, de Waj­di Moua­wad. En esta oca­sión, un gru­po de crip­tó­gra­fos, tra­duc­to­res e inves­ti­ga­do­res tra­ba­jan con­tra­rre­loj para tra­tar de impe­dir un ata­que terro­ris­ta múl­ti­ple que tie­ne por obje­ti­vo pro­vo­car una deba­cle social.

Las niñas de Cádiz tam­bién invi­ta­rán a la refle­xión, pero en su caso de una mane­ra lúdi­ca y jon­da con «El vien­to es sal­va­je». Esta tra­ge­dia, galar­do­na­da con el Pre­mio MAX al Mejor Espec­tácu­lo Reve­la­ción 2020, está pro­gra­ma­da para el 28 de abril.

“Transdisciplinares y arriesgados”

Por otra par­te, la direc­to­ra artís­ti­ca de La Mutant, Tatia­na Cla­vel, ha deta­lla­do que “des­de este espa­cio se res­pal­da la crea­ción con carác­ter trans­dis­ci­pli­nar”. “Damos apo­yo a las dife­ren­tes prác­ti­cas artís­ti­cas con­tem­po­rá­neas, apos­tan­do por la hete­ro­ge­nei­dad de len­gua­jes”, ha mani­fes­ta­do, tras expli­car que “La Mutant pre­ten­de gene­rar un eco­sis­te­ma para con­tex­tua­li­zar la reali­dad actual del teji­do de las artes vivas y la dan­za, y crear mar­cos de pen­sa­mien­to y refle­xión para la comu­ni­dad escé­ni­ca”. “Des­de este espa­cio muni­ci­pal pro­mo­ve­mos la inte­gra­ción de Valèn­cia en un teji­do de agen­tes nacio­na­les e inter­na­cio­na­les con espe­cial sen­si­bi­li­dad por las mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas y escé­ni­cas con­tem­po­rá­neas tra­ban­do en red con otras estruc­tu­ras y pun­tos neu­rál­gi­cos”, ha decla­ra­do.

La Mutant tam­bién pro­po­ne estos meses “una bue­na anto­lo­gía de nom­bres pro­pios, pero del ámbi­to de las artes vivas”, ha expre­sa­do al deta­llar que Bár­ba­ra Sán­chez pon­drá pun­to final a su Tri­lo­gía de la Sole­dad el 17 de febre­ro. En «Mor­ta Splen­dor» se sir­ve de tex­tos de Lor­ca, Béc­quer, Jai­me Con­de Sala­zar, La Biblia y Sha­kes­pea­re, así como de espa­cio sono­ro y movi­mien­to para hablar de la muer­te.

«Cal­do de hue­sos» es, en cam­bio, “una pro­pues­ta de coc­ción len­ta” en don­de se va a coci­nar, mover, char­lar y comer. La cita es el 24 de febre­ro y su res­pon­sa­ble, Rosa­na Sán­chez Rufe­te.

La artis­ta afro­ca­na­dien­se Dana Michel pro­pon­drá el 27 de febre­ro, un ritual per­for­ma­ti­vo titu­la­do «Yellow Towell», que com­bi­na aus­te­ri­dad y absur­di­dad para aden­trar­se en la cul­tu­ra negra y los seres mar­gi­na­les; mien­tras que del 5 al 9 de mar­zo, se ha pre­vis­to un con­tex­to de encuen­tro entre artis­tas de diver­sas dis­ci­pli­nas cuyo mar­co de rela­ción es el de la per­for­man­ce y escri­tu­ra expan­di­da. «El Rap­to de la R» es un cón­cla­ve don­de coin­ci­di­rán Sofia Asen­cio, Caro­li­na Men­do­nça, Cata­li­na insig­na­res, Nor­bert Llo­pís, Sara Manen­te y Quim Pujol.

El 13 de abril será el turno de la dise­ña­do­ra de ilu­mi­na­ción y crea­do­ra uru­gua­ya Leti­cia Skrycky, que repre­sen­ta «Las lám­pa­ras», una ins­ta­la­ción per­for­ma­ti­va don­de el soni­do mue­ve la luz y la luz, a su vez, sue­na.

Final­men­te, los días 18 y 19 de mayo, el cen­tro de artes vivas se vol­ca­rá en el artis­ta Juan Domín­guez, invi­tan­do al públi­co un fin de sema­na a reco­rrer algu­nos de sus tra­ba­jos desa­rro­lla­dos estos últi­mos cua­tro años. Su prác­ti­ca, que en la mayor par­te de los casos, deri­va en obra escé­ni­ca, tam­bién abar­ca pro­yec­tos en espa­cio públi­co, domés­ti­co y otros espa­cios no tea­tra­les.

«Constelaciones y asteriscos»

Ade­más, La Mutant sos­tie­ne duran­te toda la tem­po­ra­da una de las pro­pues­tas “más esti­mu­lan­tes” de su ofer­ta cul­tu­ral, «Cons­te­la­cio­nes y aste­ris­cos». Se desa­rro­lla de febre­ro a junio de 2024. Y el pro­yec­to se com­ple­ta con una con­fe­ren­cia y per­for­man­ce, el 8 de abril, en coin­ci­den­cia con el eclip­se solar total que ten­drá lugar en varios luga­res de Cana­dá, Esta­dos Uni­dos y Méxi­co, y una excur­sión con obser­va­ción y acam­pa­da la noche del 8 al 9 de junio.

Lenguajes del movimiento

Tan­to La Mutant como el TEM reser­van espa­cio en su pro­gra­ma­ción a la dan­za. El Tea­tre El Musi­cal reci­bi­rá el 3 de mar­zo a La Cha­chi y su pro­pues­ta «Los ines­ca­la­bles Alpes, bus­can­do a Curri­to».

Isa­bel Váz­quez visi­ta­rá el tea­tro muni­ci­pal el 8 de mar­zo con su «Archi­pié­la­go de los desas­tres», un espec­tácu­lo de dan­za, tea­tro y músi­ca “en el que la vul­ne­ra­bi­li­dad es un súper poder”. La siguien­te lla­ma­da a los afi­cio­na­dos a los len­gua­jes del movi­mien­to será el 20 de abril, fecha en la que la coreó­gra­fa bra­si­le­ña Ali­ce Ripoll repre­sen­ta­rá «Zona fran­ca» en el con­tex­to del fes­ti­val Dan­sa Valèn­cia.

Por últi­mo, los días 24 y 25 de mayo, Cuqui Jerez pre­sen­ta, jun­to a Óscar Bueno, «Mági­ca y elás­ti­ca», una pie­za que se con­fi­gu­ra como un musi­cal decons­trui­do que explo­ra la mane­ra con la que el soni­do, el movi­mien­to y la ima­gen tra­ba­jan jun­tos.

Por su par­te, La Mutant ha inclui­do en su ofer­ta la con­vo­ca­to­ria a “artis­tas emer­gen­tes” inter­na­cio­na­les con «Ima­gi­nary Cyphers». El 20 de mar­zo el cen­tro se abre como un círcu­lo en el que Inka Roma­ní reúne a bai­la­ri­nes cuyas prác­ti­cas deri­van de len­gua­jes cer­ca­nos a la cul­tu­ra hip hop.

El 23 de mar­zo, el pro­yec­to de dan­za de Gui­llem Jimé­nez, «LaSAD­CUM», con­fec­cio­na su pie­za Nava­ja a par­tir de los códi­gos extraí­dos de pla­ta­for­mas digi­ta­les de con­su­mo. En con­tras­te, Daniel Mari­blan­ca se ins­pi­ra en 71 expe­rien­cias per­so­na­les y tes­ti­mo­nios de per­so­nas trans­gé­ne­ro y de géne­ro, que viven en Norue­ga, Sue­cia, Dina­mar­ca y Espa­ña para su ini­cia­ti­va inter­dis­ci­pli­na­ria y coreo­grá­fi­ca 71 bodies 1 dan­ce. Con esta pro­duc­ción se pre­ten­de dar visi­bi­li­dad, des­per­tar la curio­si­dad y gene­rar cono­ci­mien­to en torno a la comu­ni­dad trans des­de un nivel humano.

Cobi­jo de fes­ti­va­les y ciclos

La nue­va tem­po­ra­da de los tea­tros muni­ci­pa­les esta­rá sal­pi­ca­da por ciclos y fes­ti­va­les que encuen­tran cobi­jo en sus ins­ta­la­cio­nes. Así, el 15 de febre­ro, el ves­tí­bu­lo del TEM aco­ge­rá la pre­sen­ta­ción de la VI edi­ción del fes­ti­val MUV! Musi­caUr­ba­na­Va­len­cia con el reg­gae del bajo de Ales Cesa­ri­nim, las teclas y la voz de Payoh Soul Rebel, y la per­cu­sión de David Gadea. El 23 de febre­ro, el fes­ti­val ha pro­gra­ma­do a Pi McCarthy, quien pre­sen­ta­rá su nue­vo pro­yec­to, «Mole­cu­lar».

El 9 de mar­zo, la escri­to­ra Puri­fi­ca­ción Mas­ca­rell, el arqui­tec­to David Estal y el gru­po musi­cal Petit Mal coin­ci­den en el ciclo Així sona Valèn­cia, comi­sa­ria­do por Rafa Cer­ve­ra y Ama­deu San­chis.

Ese mis­mo mes, del 22 al 24 de mar­zo, se cele­bra el VII El Fes­ti­val de Tite­lles del Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar, que alcan­za su sép­ti­ma edi­ción.

Pasa­da la Sema­na San­ta, los días 12 y 13 de abril, se cele­bra un even­to que reu­ni­rá pod­casts en vivo, talle­res crea­ti­vos alre­de­dor del mun­do del audio, net­wor­king, mesas de deba­te con pro­fe­sio­na­les del sec­tor y crea­do­res: Esta­ció Pod­cast.

El 27 de abril, la sép­ti­ma edi­ción del encuen­tro anual Ato­mic Art ofre­ce­rá una pro­gra­ma­ción cul­tu­ral diver­sa que inclui­rá talle­res, expo­si­cio­nes y con­cier­tos de Maria­grep, Pan­ta­je, Res­tin­ga y Mar­ce­lo Cri­mi­nal. Segui­da­men­te, el 4 de mayo, ten­drá lugar el ciclo de poe­sía viva de Valèn­cia, Rim­bom­ba, que trae­rá a tres figu­ras de los ver­sos escé­ni­cos que rei­vin­di­ca­rán las posi­bi­li­da­des de la pala­bra poé­ti­ca.

Los días 10 y 11 de mayo, el Fes­ti­val 10 sen­ti­dos pro­po­ne la per­for­man­ce «Sparks», “don­de la lec­tu­ra de nues­tro futu­ro se pone en manos de las niñas y los niños como un ges­to de espe­ran­za y rup­tu­ra con el pasa­do”, mien­tras que del 16 al 20 de mayo, el fes­ti­val Caban­yal Íntim cele­bra­rá en el TEM su jor­na­da de inau­gu­ra­ción.

Los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio, se cum­ple la quin­ta edi­ción de Ruge Rosa­rio con acti­vi­da­des gra­tui­tas de músi­ca, dan­za, diá­lo­go, crea­ti­vi­dad y gas­tro­no­mía, y del 16 al 19 de junio, el fes­ti­val de cir­co Con­tor­sions alcan­za­rá su sép­ti­ma edi­ción con diver­sos espec­tácu­los tan­to en el Tea­tre El Musi­cal como en La Mutant, la pla­za del Rosa­rio y La Mari­na de Valèn­cia.

La Mutant tam­bién alter­na su pro­gra­ma­ción con citas de fes­ti­va­les. En su caso, el ciclo de músi­ca expe­ri­men­tal Ber­lin Series, don­de el 6 de abril con­flui­rán la músi­ca impro­vi­sa­da, la acús­ti­ca y la elec­tro­acús­ti­ca; Dan­sa Valèn­cia, que ha pro­gra­ma­do el 20 de abril el solo de dan­za de Joa­quín Colla­do Hacia un sol negro; y Lab de series, que pro­po­ne una tar­de de char­las y pro­yec­cio­nes para repa­sar los títu­los de las series con los que más conec­ta­mos.

Así mis­mo, los días 3 y 4 de mayo, Parets Dan­za aglu­ti­na­rá dis­tin­tas ver­tien­tes artís­ti­cas como la músi­ca, la dan­za, la moda, la foto­gra­fía y la pin­tu­ra, suma­do a nue­vas tec­no­lo­gías y for­ma­tos como char­las y pues­tos de dise­ño.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia