La reseña
El escudo del arcángel

De REM a Gorki, pasando por Goethe o Kiko Veneno, muchas y variadas son las referencias de Óscar Martínez en esta obra en la que analiza 22 obras icónicas de las historia de la pintura.

El eco pintado se ocupa de cuadros en los que se reproducen otros cuadros u otras imágenes en su interior. Pinturas que contienen dibujos, mapas de continentes remotos, fotografías antiguas, cartelas, tapices u otras obras de arte y enigmáticos espejos. Imagen que al albergar otras imágenes conforma eso que se denomina metapintura que plantean cuestiones que van más allá de la simple representación de lo real.

En su obra, Óscar Martínez se ocupa de 22 obras de autores tan diversos como Richard Este, Manet, Parmigianino, Sofonisba Anguissola y René Magritte entre otros.

Cada capítulo se adentra en una imagen y un artista y propone un acercamiento a algunas cuestiones que pueden parecer ajenas a la historia del arte occidental, pero  que, en realidad,  están discretamente relacionadas. Imágenes confeccionados  hace mucho tiempo pero que conectan con el mundo contemporáneo…

En su inventario, establece cuatro bloques de imágenes: representaciones sobre papel (estampas, mapas, fotografías), imágenes que reproducen textiles figurativos, cuadros dentro de cuadros (como muñecas rusas), pinturas con espejo.

El autor  describe con precisión  el origen de su libro: «nació durante la mañana del viernes 11 de diciembre de 2021 en Madrid. Al volver al Museo  del Prado después de meses de distanciamiento por las consabidas circunstancias sanitarias, la sensación fue ambivalente: me encontré en un lugar conocido, familiar y acogedor, pero también sentí la emoción  de la sorpresa (…). Frente al San Miguel Arcángel del Maestro de Zafra la idea se abrió desde el fondo de mi cerebro, como hacen los pensamientos burbujeantes del  comisario Adamsberg de las novelas policíacas de Fred  Vargas. Al volver a contemplar el reflejo del pintor en el escudo del arcángel el titulo apareció en mi mente y desde aquella sala, mis pasos me guiaron al resto de ejemplos de metapintura  que recordaba del museo».

«Los docentes debemos, por supuesto, transmitir ese conocimiento pero además hemos de convertirnos en narradores que aspiren a seducir y emocionar a quienes nos escuchan»

El libro parte de un modo de entender la  pedagogía artística que Óscar Martínez explicita en esta declaración de principios:

«Los docentes debemos, por supuesto, transmitir ese conocimiento pero además hemos de convertirnos en narradores que aspiren a seducir y emocionar a quienes nos escuchan. Estoy convencido que la fascinación y el asombro convierten el aprendizaje en algo más satisfactorio y duradero».

En su opinión, cada imagen da acceso a un espacio diferente del  que habitamos,  y si esa imagen es metapictórica, el número de puertas visuales que se nos abren se exponencia.

Martínez efectúa una hábil  mezcla  de experiencias turísticas, excursus narrativos, erudición bien documentada,  sugerentes interpretaciones de imágenes ilustres de la historia del arte…. Por ejemplo, su ingeniosa  conjetura acerca de que el Cuadrado Negro —la afamada obra  de Kasimir Malevich— viniera a ser la superposición de todas las imágenes de la historia de la pintura que conllevaría el opacar, la anulación de toda imagen.  O el símil acerca de la naturaleza del primer cubismo como  una suerte de ruptura del cuadro-espejo tradicional  y  por tanto, esa nueva doctrina pictórica entendida como una reflectante cristalería rota.

Martínez hace uso heterogéneo y  desinhibido  de citas  y referencias. En su canon de figuras de  autoridad, las jerarquías pre-posmodernas se diluyen, de modo que comparten prestigio y honorabilidad artística James Whistler y Dragon Ball, Máximo Gorki y Kiko VenenoConfucioRenau, Johann Wolfgang Goethe y REM… Y en otro orden de cosas, los inesquivables Walter Benjamin y Jorge  Borges.

Óscar Martínez (Almansa, 1977) es pintor, dibujante, grabador y, en la actualidad, profesor de Historia del Arte en la Escuela de Arte y Diseño de Valencia. Ha publicado Umbrales (2021),  ensayo narrativo que se ocupa de una veintena de puertas del arte, la historia, la simbología; libro de un notable  éxito de crítica y público, como acostumbra a  decirse.

Por último, el autor admite que Las Meninas velazqueñas es la oculta y, en último término, verdadera protagonista de El eco pintado.

Título: El eco pintado. Cuadro dentro de cuadros, espejos y reflejos en el arte

Autor: Óscar Martínez

Editorial: Siruela

Páginas: 284

Precio: 21,95 euros (eBook: 10,99 euros)

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.