Una de las historias menos conocidas del deporte; la creación y prohibición de los primeros equipos de fútbol femenino en Europa
Sagunt a Escena ha llegado a su recta final este sábado. Y lo ha hecho con un espectáculo musical reivindicativo y feminista, producido por la compañía Barco Pirata, con texto de Stefano Massini, dirigido por el actor Sergio Peris-Mencheta. El Teatro Romano se ha convertido en un estadio de fútbol para recrear la historia de los primeros clubes femeninos en Ladies Football Club.
Es abril de 1917. Las trabajadoras de Doyle & Walker Ammunition de Sheffield, en Inglaterra, están comiendo sándwiches en el patio de la fábrica. Sus maridos, hermanos y padres están en el frente. La revolución rusa está gestándose. Estados Unidos declara la guerra a Alemania. Las mujeres son las que trabajan en la fábrica que provee al ejército de armamento. Ese día, en su hora de descanso, 11 mujeres trabajadoras encontraron una pelota abandonada y se pusieron a correr tras ella. Empezaron a jugar al fútbol.

Con el tiempo afinan la técnica y juegan una liga de verdad. A falta de campeonatos masculinos, el fútbol femenino de esos años tendrá su etapa dorada, se ganará al público. Sin embargo, las instituciones del fútbol masculino, terminada la contienda, harán todo lo posible para que las mujeres «vuelvan a ocupar su lugar». La obra está inspirada en la historia real de los primeros equipos de fútbol femenino en el Reino Unido.
El fenómeno del fútbol femenino nace en Inglaterra, durante la I Guerra Mundial. Equipos que se convirtieron en legendarios, formados por las trabajadoras de las fábricas textiles o de municiones, provocaron la hostilidad y el rechazo de las instituciones masculinas del balompié. Terminada la guerra, la mayoría de los equipos femeninos fueron obligados a disolverse por ley tras años de éxitos.
«Quizás la función última del teatro sea estimular la reflexión, aportar una dimensión trascendente y universal de la condición humana, pero también nos sirve para restituir, para neutralizar el olvido. En esta línea, Ladies Football Club, nos recuerda cómo fueron ignorados y prohibidos los equipos de fútbol femeninos en Europa y como, por imperativo ético, tenemos que contar esta etapa de la historia para no volver a caer en el error y dignificar la memoria de aquellas mujeres pioneras del deporte», ha destacado la directora artística de Sagunt a Escena, Inma Expósito.
Afortunadamente, hoy en día, es un sector profesionalizado en nuestro país y reconocido desde 1983 por la Real Federación Española de Fútbol. Aunque no ha sido hasta este verano cuando la federación ha igualado los porcentajes de las primas de la selección femenina y masculina, pero sin cobrar lo mismo.