El Teatre Talía acoge hasta el próximo 25 de febrero esta obra basada en hechos reales.

Escena de «Una luz tímida»
El Teatre Talia trae a Valencia una obra que tal vez debería haberse presentado en los escenarios valencianos hace ya tiempo, puesto que la historia que cuenta sucedió en buena parte en Valencia.
«Una luz tímida» es la historia de dos maestras de escuela que se enamoran… durante el franquismo. Una historia que Àfrica Alonso desarrolló basándose en hechos reales y que bajo la dirección de Marilia Samper y la música de Andrea Puig puso sobre los escenarios.
La combinación de texto y música en una obra que pretende romper con el silencio, y reivindicar las vidas de las lesbianas como lo que son: la memoria histórica de nuestro país.
Isabel es una joven profesora de historia de una escuela en los años del franquismo en España y está profundamente enamorada de Carmen, la profesora de literatura. Sin querer, pero sin poder evitarlo, nace una historia de amor entre las dos que parecerá que acaba cuando la familia de Carmen, de ideales fuertemente conservadores, la obliga a internarse en un hospital de enfermos psiquiátricos para curarse de este amor que no puede ser y que no está bien visto.
Tiempo después, Carmen regresa a casa con Isabel, dejando atrás familia, hospital y trabajo, teniéndose que enfrentar ahora a las secuelas que los electro-shocks que ha estado recibiendo en el hospital le han causado. Isabel intentará ayudarla a sobrevivir hasta las últimas consecuencias.
Esta historia de amor que las une, en un contexto de miedo y opresión, se convierte en una lucha entre lo que la sociedad espera de las mujeres y su voluntad de vivir en libertad y sin complejos.
La historia real
Este musical está inspirado en una historia real, que transcurrió en España franquista. Isabel y Carmen se cruzaron en una escuela en Castilla-La Mancha, donde trabajaban como maestras. Ambas habían tenido una infancia difícil, Isabel sufrió abusos sexuales por parte de un miembro de su familia y Carmen vivió con una fuerte presión familiar debido a su condición sexual.
La presión familiar de Carmen ante su condición sexual fue derivando en problemas psiquiátricos. La pareja se instaló en la localidad valenciana de Catarroja, donde Carmen fue empeorando con los años de su enfermedad, hasta que le pidió a su pareja que acabara con su vida y su sufrimiento. Isabel, según el juicio que se celebró en su día, mató a Carmen e intentó suicidarse. Fue condenada a cárcel por asistencia al suicidio.
La obra que acoge con delicadeza esta historia real se puede ver en el Teatre Talia desde este miércoles 14 de febrero hasta el 25 de este mismo mes. Puede consultar los horarios y comprar entradas desde 18 euros aquí.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia