La ola de sie­te metros de lon­gi­tud.

Beyond the Plastic Wave es título de la instalación que han realizado Carmen Baselga y Héctor Serrano en Las Naves

La ola de sie­te metros de lon­gi­tud.

Una gran ola de plás­ti­co reci­cla­do e impre­so en 3D, una ins­ta­la­ción de are­na de las pla­yas valen­cia­nas, don­de se pue­den ver los plás­ti­cos que hay en la cos­ta, y varios audio­vi­sua­les, son algu­nas de las pie­zas que con­for­man la ins­ta­la­ción que han crea­do ambos artis­tas. El obje­ti­vo es que el públi­co refle­xio­ne sobre la con­ta­mi­na­ción de los dese­chos de plás­ti­co en el mar, y, en espe­cial, en el Medi­te­rrá­neo. Es una mues­tra inmer­si­va, seña­lan los auto­res. Pre­ten­den que el públi­co que asis­te par­ti­ci­pe, se pon­ga unos auri­cu­la­res que pro­por­cio­nan y se sumer­ja en los dife­ren­tes espa­cios que han rea­li­za­do.

Los océa­nos reci­ben cer­ca de ocho millo­nes de tone­la­das de plás­ti­co cada año, el equi­va­len­te a des­car­gar un camión de basu­ra lleno de plás­ti­co en el mar cada minu­to. «Esta can­ti­dad se podría dupli­car en 2025 si no fre­na­mos los ver­ti­dos», seña­la Serrano.  «El Foro Eco­nó­mi­co Mun­dial (WEF) va más allá y pre­vé que podría­mos tener más tone­la­das de plás­ti­co que de peces en los océa­nos en 2050», agre­ga Basel­ga.

Valen­cia City ha con­ver­sa­do con los dos dise­ña­do­res sobre la obra que han pre­sen­ta­do en Las Naves.

Héc­tor Serrano y Car­men Basel­ga.

El Medi­te­rrá­neo es el mar más con­ta­mi­na­do por plás­ti­co del pla­ne­ta. En la actua­li­dad repre­sen­ta el 95% de los resi­duos que flo­tan en sus aguas y aca­ban en sus pla­yas. La mayor par­te del plás­ti­co pro­vie­ne de Tur­quía y Espa­ña, segui­dos de Ita­lia, Egip­to y Fran­cia, paí­ses don­de los turis­tas incre­men­tan la basu­ra mari­na en un 40% cada verano.

Con este pano­ra­ma, «hay que seguir insis­tien­do en expli­car lo que suce­de, en denun­ciar­lo y es lo que hemos hecho con esta expo­si­ción. La situa­ción es crí­ti­ca, pero todas las accio­nes son posi­ti­vas por­que han favo­re­ci­do muchos cam­bios en la indus­tria y en los con­su­mi­do­res, que no son fáci­les de asu­mir», seña­lan Basel­ga y Serrano.

Al acce­der al espa­cio, estruc­tu­ra­do en tres zonas, el visi­tan­te es reci­bi­do por una pie­za de gran­des dimen­sio­nes que evo­ca el mar, una ola de sie­te metros de lon­gi­tud. Fabri­ca­da con impre­sión 3D con un bra­zo robó­ti­co en los talle­res de Naga­mi, a par­tir del dise­ño de Serrano y Basel­ga. La ola está rea­li­za­da de PETG 70% reci­cla­do y 100% reci­cla­ble.

La expe­rien­cia sigue con un pai­sa­je sono­ro de mar y pla­ya, frag­men­tos de entre­vis­tas sobre el Medi­te­rrá­neo y sus gen­tes, y con­ver­sa­cio­nes con pes­ca­do­res de dife­ren­tes luga­res. En las pare­des peri­me­tra­les, ochen­ta car­te­les de gran for­ma­to, a modo de ala­ri­do impac­tan al espec­ta­dor. En ellos se mues­tran titu­la­res extraí­dos de diver­sos medios de comu­ni­ca­ción aler­tan­do de la pro­ble­má­ti­ca. Cada uno lle­va su códi­go QR para que se pue­da leer el tex­to com­ple­to.

El espa­cio «Sabo­res del Medi­te­rrá­neo».

El espa­cio Sabo­res del Medi­te­rrá­neo está ins­pi­ra­do en los mer­ca­dos de espe­cias tra­di­cio­na­les, «aun­que en esta oca­sión los sacos con­tie­nen are­nas que repre­sen­tan la pro­ce­den­cia de diver­sos luga­res de cos­ta. Median­te una lupa, el obser­va­dor pue­de detec­tar los micro­plás­ti­cos que se encuen­tran en la mues­tra real de are­na, toma­da de las pla­yas medi­te­rrá­neas y repar­ti­da entre diver­sos sacos», apun­ta Car­men Basel­ga.

El dise­ña­dor Héc­tor Serrano, con más de 20 años de expe­rien­cia, ha reci­bi­do nume­ro­sos pre­mios y sus pro­duc­tos se han expues­to en museos como el V&A de Lon­dres. Car­men Basel­ga desa­rro­lla su acti­vi­dad en el entorno del dise­ño y la arqui­tec­tu­ra inte­rior. Tra­ba­ja con pres­ti­gio­sas fir­mas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Ha sido deca­na del CDICV, y for­ma par­te del recien­te­men­te crea­do Con­sell Local de Dis­seny de Valen­cia. Los dos artis­tas han cola­bo­ra­do en diver­sas ins­ta­la­cio­nes, entre ellas, la de la Fun­da­ción Tele­fó­ni­ca y la Fun­da­ción La Cai­xa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia