Beyond the Plastic Wave es título de la instalación que han realizado Carmen Baselga y Héctor Serrano en Las Naves

La ola de siete metros de longitud.
Una gran ola de plástico reciclado e impreso en 3D, una instalación de arena de las playas valencianas, donde se pueden ver los plásticos que hay en la costa, y varios audiovisuales, son algunas de las piezas que conforman la instalación que han creado ambos artistas. El objetivo es que el público reflexione sobre la contaminación de los desechos de plástico en el mar, y, en especial, en el Mediterráneo. Es una muestra inmersiva, señalan los autores. Pretenden que el público que asiste participe, se ponga unos auriculares que proporcionan y se sumerja en los diferentes espacios que han realizado.
Los océanos reciben cerca de ocho millones de toneladas de plástico cada año, el equivalente a descargar un camión de basura lleno de plástico en el mar cada minuto. «Esta cantidad se podría duplicar en 2025 si no frenamos los vertidos», señala Serrano. «El Foro Económico Mundial (WEF) va más allá y prevé que podríamos tener más toneladas de plástico que de peces en los océanos en 2050», agrega Baselga.
Valencia City ha conversado con los dos diseñadores sobre la obra que han presentado en Las Naves.

Héctor Serrano y Carmen Baselga.
El Mediterráneo es el mar más contaminado por plástico del planeta. En la actualidad representa el 95% de los residuos que flotan en sus aguas y acaban en sus playas. La mayor parte del plástico proviene de Turquía y España, seguidos de Italia, Egipto y Francia, países donde los turistas incrementan la basura marina en un 40% cada verano.
Con este panorama, «hay que seguir insistiendo en explicar lo que sucede, en denunciarlo y es lo que hemos hecho con esta exposición. La situación es crítica, pero todas las acciones son positivas porque han favorecido muchos cambios en la industria y en los consumidores, que no son fáciles de asumir», señalan Baselga y Serrano.
Al acceder al espacio, estructurado en tres zonas, el visitante es recibido por una pieza de grandes dimensiones que evoca el mar, una ola de siete metros de longitud. Fabricada con impresión 3D con un brazo robótico en los talleres de Nagami, a partir del diseño de Serrano y Baselga. La ola está realizada de PETG 70% reciclado y 100% reciclable.
La experiencia sigue con un paisaje sonoro de mar y playa, fragmentos de entrevistas sobre el Mediterráneo y sus gentes, y conversaciones con pescadores de diferentes lugares. En las paredes perimetrales, ochenta carteles de gran formato, a modo de alarido impactan al espectador. En ellos se muestran titulares extraídos de diversos medios de comunicación alertando de la problemática. Cada uno lleva su código QR para que se pueda leer el texto completo.

El espacio «Sabores del Mediterráneo».
El espacio Sabores del Mediterráneo está inspirado en los mercados de especias tradicionales, «aunque en esta ocasión los sacos contienen arenas que representan la procedencia de diversos lugares de costa. Mediante una lupa, el observador puede detectar los microplásticos que se encuentran en la muestra real de arena, tomada de las playas mediterráneas y repartida entre diversos sacos», apunta Carmen Baselga.
El diseñador Héctor Serrano, con más de 20 años de experiencia, ha recibido numerosos premios y sus productos se han expuesto en museos como el V&A de Londres. Carmen Baselga desarrolla su actividad en el entorno del diseño y la arquitectura interior. Trabaja con prestigiosas firmas nacionales e internacionales. Ha sido decana del CDICV, y forma parte del recientemente creado Consell Local de Disseny de Valencia. Los dos artistas han colaborado en diversas instalaciones, entre ellas, la de la Fundación Telefónica y la Fundación La Caixa.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia