La presentación de la sala tendrá lugar el día 21 de abril a las 19 horas

Una ima­gen de la expo­si­ción «Memo­ria y fan­ta­sía».

Fun­da­da por Ama­lio Vana­clo­cha a fina­les del 2018 e inau­gu­ra­da ini­cial­men­te en la calle Cís­car de Valen­cia, Van­gar se tras­la­da, tras casi cin­co años, a una nue­va loca­li­za­ción, no muy lejos de la que venía ocu­pan­do has­ta aho­ra: Pedro III el Gran­de, 22.

La expo­si­ción colec­ti­va con la que Van­gar abri­rá sus puer­tas será Memo­ria y Fan­ta­sía, que plan­tea una refle­xión en torno al pasa­do y al futu­ro, un diá­lo­go con lo posi­ble. Un crear des­de la memo­ria que nece­si­ta la ima­gi­na­ción para ver lo que bus­ca, pues nece­si­ta­mos ima­gi­nar para poder ver lo que esta­mos vien­do. En la mues­tra, los artis­tas Alba Abe­llán, Aldo, Vicent Machí, María Mar­chi­rant y Lluc Mar­grau pre­sen­ta­rán sus nue­vos tra­ba­jos. El tex­to de sala ha sido rea­li­za­do por José Manuel Mora-Fan­­dos, pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid.

Eli­sa Mon­te­si­nos y Ama­lio Vana­clo­cha.

En los últi­mos años la gale­ría se ha ido con­so­li­dan­do en el terri­to­rio valen­ciano, pro­mo­cio­nan­do a sus artis­tas y dan­do a cono­cer su pro­yec­to expo­si­ti­vo. Colec­cio­nes e ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y pri­va­das como la Colec­ción de Arte Con­tem­po­rá­neo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro, la Colec­ción DKV, la Colec­ción Kells, la Fun­da­ción Car­men y Lluís Bas­sat o la Colec­ción La Esca­le­ra, entre otras, han con­fia­do con sus adqui­si­cio­nes en el tra­ba­jo de los artis­tas y la gale­ría. Ade­más, recien­te­men­te Van­gar ha ini­cia­do su anda­du­ra en ferias, comen­zan­do con la par­ti­ci­pa­ción en dos edi­cio­nes segui­das de la feria Swab de Bar­ce­lo­na.

El nue­vo espa­cio, más amplio y de techos más altos, abri­rá sus puer­tas tras una remo­de­la­ción com­ple­ta, con un dise­ño que com­bi­na las líneas con­tem­po­rá­neas, man­te­nien­do a su vez ele­men­tos tra­di­cio­na­les y loca­les como las vigas, el ladri­llo cara­vis­ta y los arcos. La sala cuen­ta con mayo­res posi­bi­li­da­des expo­si­ti­vas para los artis­tas, un des­pa­cho show­room y un espa­cio de alma­ce­na­je vis­to. 

Coin­ci­dien­do con esta nue­va eta­pa, se une al equi­po de la gale­ría, como co-dire­c­­to­­ra, Eli­sa Mon­te­si­nos. For­ma­da en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y en La Sor­bo­na de París, cuen­ta con expe­rien­cia en museos como el Rei­na Sofía o la Colec­ción Peggy Gug­genheim de Vene­cia, como mana­ger de la gale­ría roma­na Wun­der­kam­mern, y en ferias como res­pon­sa­ble de gale­rías de la feria UVNT. Actual­men­te, es tam­bién direc­to­ra del Más­ter Glo­bal Art Mar­ket de Barrei­ra A+D.

Unos cam­bios de la gale­ría que vie­nen acom­pa­ña­dos de una reno­va­ción del logo­ti­po, iden­ti­dad visual y nue­va web, lle­va­das a cabo por el dise­ña­dor Miguel Maes­tro.

La apues­ta de la gale­ría en esta nue­va eta­pa se foca­li­za­rá en el apo­yo y la pro­mo­ción de los jóve­nes artis­tas que en su momen­to ini­cia­ron la anda­du­ra de la gale­ría, a lo que se aña­di­rá la incor­po­ra­ción de nue­vos talen­tos, nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Por otra par­te, el obje­ti­vo de la gale­ría es ampliar su pro­yec­ción nacio­nal e inter­na­cio­nal a tra­vés de la par­ti­ci­pa­ción en ferias y otros pro­yec­tos más allá de su espa­cio expo­si­ti­vo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia