La presentación de la sala tendrá lugar el día 21 de abril a las 19 horas
Fundada por Amalio Vanaclocha a finales del 2018 e inaugurada inicialmente en la calle Císcar de Valencia, Vangar se traslada, tras casi cinco años, a una nueva localización, no muy lejos de la que venía ocupando hasta ahora: Pedro III el Grande, 22.
La exposición colectiva con la que Vangar abrirá sus puertas será Memoria y Fantasía, que plantea una reflexión en torno al pasado y al futuro, un diálogo con lo posible. Un crear desde la memoria que necesita la imaginación para ver lo que busca, pues necesitamos imaginar para poder ver lo que estamos viendo. En la muestra, los artistas Alba Abellán, Aldo, Vicent Machí, María Marchirant y Lluc Margrau presentarán sus nuevos trabajos. El texto de sala ha sido realizado por José Manuel Mora-Fandos, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
En los últimos años la galería se ha ido consolidando en el territorio valenciano, promocionando a sus artistas y dando a conocer su proyecto expositivo. Colecciones e instituciones públicas y privadas como la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana, la Fundación Hortensia Herrero, la Colección DKV, la Colección Kells, la Fundación Carmen y Lluís Bassat o la Colección La Escalera, entre otras, han confiado con sus adquisiciones en el trabajo de los artistas y la galería. Además, recientemente Vangar ha iniciado su andadura en ferias, comenzando con la participación en dos ediciones seguidas de la feria Swab de Barcelona.
El nuevo espacio, más amplio y de techos más altos, abrirá sus puertas tras una remodelación completa, con un diseño que combina las líneas contemporáneas, manteniendo a su vez elementos tradicionales y locales como las vigas, el ladrillo caravista y los arcos. La sala cuenta con mayores posibilidades expositivas para los artistas, un despacho showroom y un espacio de almacenaje visto.
Coincidiendo con esta nueva etapa, se une al equipo de la galería, como co-directora, Elisa Montesinos. Formada en la Universitat de València y en La Sorbona de París, cuenta con experiencia en museos como el Reina Sofía o la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, como manager de la galería romana Wunderkammern, y en ferias como responsable de galerías de la feria UVNT. Actualmente, es también directora del Máster Global Art Market de Barreira A+D.
Unos cambios de la galería que vienen acompañados de una renovación del logotipo, identidad visual y nueva web, llevadas a cabo por el diseñador Miguel Maestro.
La apuesta de la galería en esta nueva etapa se focalizará en el apoyo y la promoción de los jóvenes artistas que en su momento iniciaron la andadura de la galería, a lo que se añadirá la incorporación de nuevos talentos, nacionales e internacionales. Por otra parte, el objetivo de la galería es ampliar su proyección nacional e internacional a través de la participación en ferias y otros proyectos más allá de su espacio expositivo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia