El 25 y 26 de octu­bre se cele­bran los ‘Diá­lo­gos de Abier­to Valèn­cia’, enmar­ca­dos en la últi­ma edi­ción de Abier­to Valèn­cia 2024.

 

La Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Edu­ca­ción, Uni­ver­si­da­des y Empleo, a tra­vés del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV), y en cola­bo­ra­ción con LAVAC (Asso­cia­ció de Gale­ries d’Art Con­tem­po­ra­ni de la Comu­ni­tat Valen­cia­na), clau­su­ra la expo­si­ción “Mira­das abier­tas” con char­las entre los dife­ren­tes agen­tes del pano­ra­ma artís­ti­co en el Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­tem­po­rá­nea (CCCC).

Los pró­xi­mos 25 y 26 de octu­bre se cele­bra ‘Diá­lo­gos de Abier­to Valèn­cia’, encuen­tros de puer­tas abier­tas en la Sala de Goer­lich II del CCCC, enmar­ca­dos en la cele­bra­ción de la últi­ma edi­ción de Abier­to Valèn­cia 2024 y mode­ra­dos por Boye Llo­rens, comi­sa­rio de la expo­si­ción ‘Mira­das Abier­tas’. El CMCV pro­po­ne una serie de diá­lo­gos entre gale­ris­tas, colec­cio­nis­tas, artis­tas, medios de comu­ni­ca­ción y ges­to­res cul­tu­ra­les para abor­dar el papel que desem­pe­ñan los dife­ren­tes agen­tes en el eco­sis­te­ma artís­ti­co actual, su pre­sen­te y sus retos futu­ros.

El 25 de octu­bre a las 18.00 horas, se inau­gu­ra el ciclo de char­las con “La pasión del colec­cio­nis­ta y su rela­ción con los artis­tas y las gale­rías”, a car­go de Die­go Mar­ti­nez y Ave­lino Marín.

Die­go Mar­tí­nez cre­ció en Altea rodea­do del esplen­dor bohe­mio y cul­tu­ral de la ciu­dad don­de nació su pasión por el arte.  Jun­to con su mujer, Vicen­ta Llo­rens, se ha for­ma­do en el mun­do del colec­cio­nis­mo des­de lo local has­ta ter­mi­nar via­jan­do por el mun­do. Duran­te su tra­yec­to­ria han apo­ya­do a jóve­nes artis­tas valen­cia­nos que actual­men­te for­man par­te de gran­des colec­cio­nes y están repre­sen­ta­dos en nume­ro­sas ins­ti­tu­cio­nes. Ave­lino Marín es colec­cio­nis­ta des­de los 16 años. Su colec­ción comien­za con arte anti­guo y ha ido evo­lu­cio­nan­do con el paso de los años. Abar­ca todas las téc­ni­cas y esti­los, cons­tan­do en la actua­li­dad de más de mil pie­zas. Jun­to al arqui­tec­to Javier Peña cul­mi­nó en 2003 el pro­yec­to ‘Casa para dos Colec­cio­nis­tas’, en Los Alcá­za­res (Mur­cia), un lugar para con­vi­vir con su colec­ción.

La jor­na­da con­ti­núa a las 19.30 horas con la char­la sobre “La comu­ni­ca­ción y el arte con­tem­po­rá­neo”, a car­go de los perio­dis­tas espe­cia­li­za­dos Sal­va Torres y Car­los Gar­sán. Esta char­la ver­sa­rá sobre el papel fun­da­men­tal que desem­pe­ñan los medios de comu­ni­ca­ción en la difu­sión, inter­pre­ta­ción y crí­ti­ca del arte actual. Se ana­li­za­rá cómo las pla­ta­for­mas mediá­ti­cas influ­yen en la per­cep­ción públi­ca del arte con­tem­po­rá­neo, así como el rol de los perio­dis­tas y crí­ti­cos en conec­tar a los artis­tas con la audien­cia y en mol­dear el dis­cur­so cul­tu­ral.

Los ‘Diá­lo­gos de Abier­to Valèn­cia’ se cie­rran el 26 de octu­bre a las 12.00 horas con la char­la “Com­pro­mi­so empre­sa­rial y colec­cio­nis­mo de arte. Nue­vas estra­te­gias”, pro­ta­go­ni­za­da por Rosi­na Gómez-Bae­­za y Fer­nan­do Ibá­ñez.

Rosi­na Gómez-Bae­­za ha sido direc­to­ra de la Feria de Inter­na­cio­nal de Arte Con­tem­po­rá­neo de Espa­ña, ARCO, entre 1986 y 2006. Dise­ña una estra­te­gia que, impul­sa­da por el sec­tor de las artes visua­les, pro­mue­ve la inter­na­cio­na­li­za­ción de la esce­na espa­ño­la, el encuen­tro entre los dis­tin­tos agen­tes, gale­rías, medios de comu­ni­ca­ción, direc­to­res de museos y colec­cio­nis­tas, y la crea­ción de patri­mo­nio artís­ti­co públi­co y pri­va­do. Fer­nan­do Ibá­ñez es direc­tor gene­ral de ÉTICA y de BIOHUB, y res­pon­sa­ble de su colec­ción cor­po­ra­ti­va 18|52, que inves­ti­ga en los lími­tes de arte, cien­cia y salud huma­na. BIOHUB es una comu­ni­dad empre­sa­rial que apo­ya la inves­ti­ga­ción y desa­rro­llo de la bio­tec­no­lo­gía, salud y tec­no­lo­gía, conec­tan­do la crea­ti­vi­dad artís­ti­ca con la inno­va­ción cien­tí­fi­ca, como cla­ve en el desa­rro­llo de nue­vas ideas y des­cu­bri­mien­tos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia