Los participantes, provenientes de diversos centros educativos públicos y privados, trabajaron en equipos para proponer soluciones innovadoras a desafíos sociales, educativos y medioambientales.
Más de 250 estudiantes de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, han participado en la séptima edición del hackathon «Ford Impulsando Sueños» en la Universidad Politécnica de Valencia. El evento, organizado por Ford Philanthropy y la asociación de educación experiencial AIPC Pandora, se centró en desarrollar proyectos para abordar las necesidades surgidas tras la DANA que afectó a la región.
Entre los retos abordados se encontraron el apoyo al comercio local, el cuidado del bienestar y la salud mental, la acción ciudadana y el voluntariado, así como la vuelta a la normalidad en las escuelas.
Ana Eseverri, fundadora y directora de AIPC Pandora, destacó la importancia de conectar las iniciativas juveniles con los esfuerzos locales y la administración pública. Por su parte, Judith Kleinemeyer, representante de Ford Philanthropy en Europa, enfatizó el objetivo de formar a los jóvenes en habilidades aplicables a su futura vida laboral y convertirlos en agentes de cambio en sus comunidades.
Este hackathon forma parte de un programa más amplio que se celebra también en Madrid, sumando cerca de 600 jóvenes participantes y generando 84 potenciales proyectos de impacto social. Desde su inicio en 2019 ha involucrado a más de 3.000 jóvenes en España, abordando temas como la salud mental, el sistema educativo y el medio ambiente.
Los equipos ganadores recibirán formación adicional, tutoría y hasta 1.000 euros en capital semilla para desarrollar sus iniciativas. Este enfoque innovador en educación busca desarrollar habilidades como la empatía, el pensamiento crítico y la resiliencia, respondiendo a las necesidades destacadas en el informe PISA 2023.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia