El con­fi­na­mien­to que esta­mos lle­van­do a cabo todos nos ayu­da a pro­te­ger­nos y a pro­te­ger a los demás de la expan­sión de la pan­de­mia del coro­na­vi­rus que esta­mos pade­cien­do. Sin embar­go, estar res­pon­sa­ble­men­te ence­rra­dos en casa y tra­tar de sobre­lle­var este ais­la­mien­to a tra­vés de las redes socia­les, nos pue­de hacer vul­ne­ra­ble a otra epi­de­mia, que no es nue­va, pero que en la actual situa­ción se ha vuel­to mucho más peli­gro­sa: los bulos y las fakes news que se nos cue­lan en nues­tros móvi­les y orde­na­do­res.

Se tra­ta de infor­ma­cio­nes fal­sas, ses­ga­das, ten­den­cio­sas y habi­tual­men­te muy lla­ma­ti­vas, que solo bus­can gene­rar alar­mis­mo con teo­rías des­ca­be­lla­das o fan­ta­sio­sas cons­pi­ra­cio­nes. Y alar­mis­mo, más aún infun­da­do, es lo que menos nece­si­ta­mos en unos momen­tos en lo que debe pri­mar es la sere­ni­dad y la res­pon­sa­bi­li­dad colec­ti­va.

Un pri­mer y ele­men­tal con­se­jo es des­con­fiar de todo lo que no ten­ga una auto­ría cla­ra­men­te con­tras­ta­da y de una cre­di­bi­li­dad: medios de comu­ni­ca­ción reco­no­ci­dos, orga­nis­mos ofi­cia­les. Debe­mos de des­con­fiar de cual­quier men­sa­je que nos lle­gue, por mucho que se pre­sen­te como médi­cos, espe­cia­lis­tas o cual­quier otro for­ma, siem­pre que no esté res­pal­da­do por una ins­ti­tu­ción o medio que le con­ce­da vera­ci­dad. En el caso de cual­quier men­sa­je, ima­gen o video que nos lle­gue en for­ma de anó­ni­mo, lo mejor que se pue­de hacer es direc­ta­men­te igno­rar­lo.

Pese a ello, no siem­pre resul­ta sen­ci­llo, espe­cial­men­te si el bulo o la fake news nos lle­gan bajo el per­ver­so dis­fraz de algún orga­nis­mo cuyos logo­ti­pos ins­ti­tu­cio­na­les han sido sido fal­si­fi­ca­dos. Por eso hay que per­ma­ne­cer aler­ta y con­tras­tar las infor­ma­cio­nes que pue­dan pare­cer­nos sos­pe­cho­sas. En oca­sio­nes es tan sen­ci­llo como con­sul­tar las pági­nas webs de esas ins­ti­tu­cio­nes para com­pro­bar si en ellas apa­re­ce esa infor­ma­ción que alguien nos ha envia­do.

Ade­más, pode­mos con­sul­tar pla­ta­for­mas que nos ayu­dan a des­en­mas­ca­rar esos bulos y fake news. Una de ellas es Mal­di­to Bulo, una web ges­tio­na­da por perio­dis­tas que dia­ria­men­te se dedi­can a con­tras­tar, reco­pi­lar y des­mon­tar este tipo de fal­sas infor­ma­cio­nes que nos lle­gan a tra­vés de Face­book, Ins­ta­gran, WhatsApp o Twit­ter. Has­ta la fecha ya han logra­do iden­ti­fi­car más de dos­cien­tos bulos que cir­cu­lan a tra­vés de las redes. Ade­más, pue­des tras­la­dar­les aque­llas noti­cias que te hayan lle­ga­do y que te parez­can sos­pe­cho­sas para que ellos las inves­ti­guen.

Valen­cia City se quie­re sumar a esta lucha con­tra las fakes news y bulos y vamos a estre­nar una sec­ción dedi­ca­da a infor­mar sobre esas infor­ma­cio­nes tóxi­cas que tan­to daño nos pue­den hacer en un momen­to tan com­pli­ca­do como este. Así mis­mo, invi­ta­mos a nues­tros lec­to­res a que nos tras­la­den cual­quier infor­ma­ción que con­si­de­ren sos­pe­cho­sa para que poda­mos inves­ti­gar su ori­gen y su vera­ci­dad. Entre todos pode­mos ven­cer al Covid-19 y tam­bién a ese otro virus peli­gro­so: la des­in­for­ma­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia